• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Capioví - Destacada

Balance positivo en los primeros tres meses de gestión de Ramón Arrúa en Capioví

Balance positivo en los primeros tres meses de gestión de Ramón Arrúa en Capioví
12 marzo, 2024 23:57

Ramón Alberto Arrúa asumió como intendente de Capioví el pasado 8 de diciembre, pero el trabajo de su equipo dio comienzo mucho antes, ya que fue su gestión la encargada de organizar, a excepción de la inauguración, y con recursos netamente municipales, “Navidad en Capioví”, un mega evento anual por el que el municipio es reconocido a nivel nacional y que resultó en un éxito rotundo.

Una vez en gestión se abocaron a recuperar el parque vial para reacondicionar lo necesario dejándolo en óptimas condiciones de trabajo, centraron allí la atención en las condiciones de los caminos ya que cuentan con 160 KM no pavimentados.

A través del área de planificación y desarrollo urbano se dedicaron a desmalezamiento y parquización de los espacios públicos, descacharrización, acompañamiento a las distintas comisiones vecinales. De la misma forma, desde el área en cuestión continuaron acompañando en las necesidades a los distintos emprendedores, con servicios de limpieza, tierras, toscas, mudanzas, pinturas, iluminaciones, reparaciones, etc.

Desde el área de agricultura, producción y desarrollo sostenible comenzaron con las capacitaciones y asistencias a los productores, relevamiento de las distintas necesidades, provisión de bioinsumos, fertilizantes y semillas. Además mantuvieron sendas reuniones con distintos organismos para la protección del medio ambiente, de la cuenca hídrica, y del suelo. Ésta área comprende al sector de bromatología desde donde asistieron con profesionales para las castraciones y vacunaciones de las mascotas.

Quizás una de las áreas más activas y en guardia permanente es la de salud pública, que frente al brote masivo de dengue tuvo, y tiene, acción en el despliegue del protocolo sanitario y seguimiento del paciente frente a casos confirmados. A su vez desde la misma área se planificó, junto con otros sectores capacitaciones organizadas desde el municipio con el ministerio del agro y agricultura familiar de la provincia.

Dentro del cronograma de trabajo de Arrúa la educación y desarrollo educativo es “política de estado”, por ello desde el área nombrada organizan y planifican, desde el primer día, distintas capacitaciones y ofertas educativas para los jóvenes, cursos de nivelación, clases de apoyo, cursos de formación profesional con salida laboral rápida e incorporación de una nueva carrera terciaria del instituto «Lugo» de Posadas, donde se pueden nombrar carreras de tecnicatura superior en jardín material y en turismo con desarrollo local.

El municipio brinda el constante acompañamiento para la continuidad de la escuela de robótica, de la carrera de mecatrónica.

Sin dudas Capioví es un municipio turístico durante todo el año por ello el área de turismo cumple un rol muy preponderante, organizando y colaborando en las distintas actividades que le conciernen, desde “Navidad en Capioví”, cuya edición 23 – 24 culminó, actualmente se encuentra en plena ejecución otro de los eventos que posicionan al municipio como municipio ecológico, se trata de “Pascua en Capioví”, y comenzó a diagramarse para éste 2024 lo que serán la “Fiesta provincial de la Meliponicultura” y la “Fiesta del Turismo Rural”, lugares y evento propicios para promocionar a los emprendedores locales que podrán exponer y comercializar sus productos, como complemento el municipio realiza capacitaciones para los mencionados.

El museo “La casa de los Abuelos “fue completamente reacondicionado y abrió sus puertas nuevamente al visitante ávido de conocer la historia de los orígenes de Capioví.

Así mismo el parque del salto Capioví, ubicado a escasos 100 m de la RN 12 fue renovado y está recibiendo al turista.

Sin dudas que la forma de alejar a los niños y jóvenes de malos hábitos es a través del deporte, por ello desde el área específica comenzaron y llevan adelante actividades tanto en el complejo polideportivo municipal como en los distintos barrios y comunidades guaraníes “El Pocito” y “Tekoa Mirí”, así la gestión actual propone que todos tengan la misma oportunidad de hacer algún deporte, niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores.

Durante los próximos años el deporte en Capioví será una herramienta para el crecimiento inclusivo de la juventud.

En tanto desde el área de la juventud se enfocan en la igualdad de oportunidades y crecimiento para todos, aquí, junto con el área de educación, y después de muchos años, se puso en condiciones el albergue para estudiantes que el municipio posee en la ciudad capital de Misiones, un hecho sumamente necesario e imprescindible para muchos jóvenes que demuestran un verdadero interés en desarrollarse personalmente a través de una carrera universitaria pero no tienen la posibilidad de solventar dicho gasto de alojamiento.

Como análisis previo se realizaron charlas con jóvenes de distintos sectores de la comunidad para conocer las necesidades y propuestas de cada uno y así poder acompañar y trabajar en conjunto con las otras áreas, como educación, deporte y cultura.

La cultura de un pueblo se refleja constantemente en la vida cotidiana, por eso el área de cultura tuvo, desde el primer día, una participación importante en la organización artística de “Navidad en Capioví”, luego en las actividades culturales del mes de enero en la plaza “Los Pioneros”, en la organización de las clases de zumba, y en la organización del gran evento, totalmente sin costo para el municipio, en el complejo polideportivo municipal, con una alternativa para los jóvenes que llevó a Capioví al dj “Guillermo Atencio” y con el “encuentro de los 4 grandes”, bandas de mucha convocatoria en la provincia.

Actualmente ésta área se encuentra abocada en la organización de las actividades de “Pascua en Capioví”.

Por último, pero no menos importante, el área de acción social, área muy sensible si las hay, donde cuentan con personas comprometidas y empáticas, reciben, escuchan y dan respuestas inmediatas a los requerimientos de la gente, conociendo la realidad de cada una de las familias y gestionando constantemente todo lo necesario centrando la atención en lo urgente.

El CIC Capioví es un espacio de mucha convocatoria, allí, junto con la “oficina de empleo”, se desarrollan actividades de tipo social, cultural, salud, etc. y se coordina la atención y acompañamiento a los jóvenes para los distintos trámites antes ANSES, tarjetas, progresar, etc. Además de brindar capacitaciones, charlas y cursos.

Es para destacar que en este lugar funcionan además las escuelas de robótica, mecatrónica, costureritas y, a partir de la gestión de Ramón Arrúa, “Ensamble Musical” y taller de baile, en todos los casos totalmente gratis para la comunidad.

En cuanto a la proyección a futuro, el intendente comentó que mantuvo reuniones con el ministro de energía de la provincia, donde se manifestó el compromiso de la provisión de los transformadores para contar con la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento a pleno del parque industrial.

Con todo lo dicho, y a pesar de una realidad nacional que no es favorable a las provincias y mucho menos a los municipios, Ramón Alberto Arrúa se compromete a lograr que Capioví sea una comunidad más inclusiva, con una apuesta fuerte a la educación, a la capacitación, a la innovación, al cuidado del medioambiente, a la generación de empleo, al reconocimiento de los trabajadores de la colonia, al cuidado y protección de nuestros niños y adultos mayores.

#ANGUACURARI

Prensa Municipio de Capioví

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Capioví - Destacada
12 marzo, 2024 23:57

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,739,502

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cuidado del Medio Ambiente y lucha contra el dengue una acción constante en Apóstoles
Juan González: «La conducción política en la provincia es muy buena, gracias a la gestión y experiencia de Passalacqua»