• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Balance Citrícola: se amplió el mercado nacional para la fruta misionera

Balance Citrícola: se amplió el mercado nacional para la fruta misionera
26 noviembre, 2021 10:29

Misiones es la Provincia citrícola con mayor volumen de producción de mandarina para exportación. Sin embargo, en el último año, el mercado nacional presentó nuevas oportunidades para el sector a partir de una resolución. De esta manera se incrementó un 57% la venta a otras provincias. A su vez, se redujo el ingreso de cítricos de otras provincias a Misiones.

Misiones es la principal provincia productora de mandarinas del país. Además, desarrolló variedades que son primicia y la posicionan en la competencia nacional. Las mandarinas misioneras salen al mercado en febrero siendo además las favoritas argentinas en mercados internacionales.

Las variedades primicia desarrolladas son Okitsu y Okitsu Luján. En tanto que para el mercado internacional se cultivan otras variedades con las certificaciones que demanda este exigente segmento (Global GAP, Kosher, BRC, entre otras).

Para el cierre de la campaña 2020 / 2021 “la salida de fruta de la provincia se incrementó en un 57% y se sumaron nuevas provincias como destino, según el último registro de SENASA”, indicó la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal Luciana Imgrogno.

Asimismo, otro dato que muestra claramente el impacto de una medida tomada por el Gobierno Provincial a pedido del COPROCIT (Consejo Provincial de Citricultura), señala que disminuyó un 40% el ingreso a la provincia de naranja, mandarina y pomelo de otras zonas productoras.

De todos los cítricos misioneros, el 65 por ciento de la producción es de mandarinas. También, se producen naranjas, pomelos, lima y limones, pero en menor volumen e incidencia en mercados.

Se cultivan unas 3.000 hectáreas de mandarina que en promedio y dependiendo del manejo, se puede alcanzar un rendimiento de 30 a 35 toneladas por hectárea.

Asimismo, según estimaciones, la provincia produce unas 20 mil toneladas de mandarinas por año, en promedio. Otras variedades cultivadas son Nadorcott, Nova, Murcott y Clemenules. Los principales municipios productores son San Vicente, Aristóbulo Del Valle, Salto Encantado, Dos de Mayo y Campo Grande.

Con valor agregado en origen

Sobre la campaña 2020-2021, Carlos Satur, presidente de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) resaltó: “la producción de Okitsu fue normal a buena en kilos y bastante bien en calidad a pesar de la sequía que atravesamos. Esto fue debido al paquete tecnológico implementado que incluyó prácticas como fertilización, raleos químicos y podas”.

Satur comentó además que “en el inicio de la cosecha tuvimos precios altísimos para la mandarina debido a la muy baja producción de naranja que tuvieron en verano en Corrientes y Entre Ríos. Al no haber naranja en febrero, nuestra mandarina arrancó con precios muy altos y eso generó una gran expectativa en el sector”. A partir de mediados de marzo empieza a salir al mercado la naranja de Entre Ríos y Corrientes, manteniéndose con excedentes hasta la actualidad, con precios muy bajos.

Satur agregó que “debido a la pandemia, la demanda de jugo disminuyó considerablemente y los precios estuvieron por debajo de la campaña anterior, aunque luego se reactivaron las ventas. A pesar de ello, la producción de nuestros asociados se recibió en su totalidad. Es así como se lograron nuevos contratos de ventas con nuestro principal cliente y se continúa explorando nuevos mercados.”

Para cumplir con los contratos de jugo, la CCAM se encuentra a la fecha adquiriendo naranja de Entre Ríos y Corrientes. Estos contratos permiten que la planta se encuentre operativa en momentos donde no se cosecha fruta en la provincia y brinda trabajo para 150 personas. Satur resalta además que “en Misiones la naranja tiene un ratio de 7-9 y nuestro cliente solicita ratios mayores a 13 y la fruta que importamos a la provincia cumple con esa calidad”.

Al respecto, el Ministro Sebastián Oriozabala explicó que “la fruta cítrica que entra de Entre Ríos es barata por la sobreoferta y nosotros no podemos regular el mercado”. Sin embargo, el ministro recordó que se ha solicitado al SENASA controles más estrictos y eso se ve reflejado en la caída de los ingresos de frutas de otras zonas a Misiones. Asimismo y en esa línea, Oriozabala anunció que se firmará un convenio entre el organismo sanitario y el Ministerio del Agro para la transferencia de facultades con el fin de fortalecer dichos controles.

Respuesta a demandas del sector productivo

A pesar de que los productores citrícolas han enfrentado problemas climáticos y sanitarios, el gobierno acompaña estos procesos con diferentes herramientas, especialmente fortaleciendo el organismo que articula al sector, el Consejo Provincial de la Citricultura (CoProCit).

En este sentido, Oriozabala indicó que “en Misiones particularmente, el sector ha presentado demandas a las que se dieron respuestas inmediatas. Es el caso del pedido de eliminación de los derechos de exportación (que alcanzó los $4 por dólar en 2020) que se logró en enero, así como también la reglamentación de la Resolución Ministerial N°113 que establece una serie de requisitos para la fruta que ingresa a la provincia y coloca a la fruta local en igualdad de condiciones frente al resto”.

Dicha resolución regula el ingreso de fruta fresca a la provincia la cual debe cumplir las mismas condiciones sanitarias que se le imponen a la producción local. De esta manera, se protege a la provincia de la competencia desleal y del HLB, enfermedad que afecta a la citricultura.

Luego de implementada esta resolución, disminuyó casi un 40% el ingreso de naranja, mandarina y pomelo hacia la provincia en comparación con el año 2019 presentando claramente una ventaja para los productores locales. “Según los datos del SENASA, en el año 2021 ingresaron a la provincia 14.100 tn versus 23.100 tn durante el 2019”, recordó Imbrogno.

Esta medida se adoptó luego del consenso logrado en el CoProCit, integrado por el sector público y privado, tanto de la Cooperativa como productores independientes. En este espacio de discusión y toma de decisiones de todas las cuestiones concernientes a la citricultura de la provincia se trabaja en forma conjunta con los demás representantes del sector.

Por otra parte, Oriozabala explicó que “desde 2021 se trabaja articuladamente con organismos de seguridad y control de la Provincia para dar cumplimiento a las resoluciones que protegen la fruta cítrica de Misiones. En este marco se han llevado a cabo numerosas capacitaciones en conjunto con SENASA destinadas a los agentes de rentas, de la Policía de la provincia y Dirección de Bromatología de varios municipios”.

También es importante señalar que, en 2020, tras consecutivas reuniones con SENASA y las provincias citricultoras del país, se publicó la Resolución N°875 donde se actualizaron las áreas de condición fitosanitaria. A partir de la Resolución los productores misioneros tienen la posibilidad de llevar fruta desde las chacras a empaques de otras provincias, posibilitándose el acceso a otros mercados. Tras esta resolución, en el año 2021, la salida de fruta de la provincia se incrementó en un 57% y se sumaron nuevas provincias como destino, por ejemplo, Mendoza y Santiago del Estero.

Durante el año 2020, se prorrogo por un año más y hasta el 30 de agosto de 2021 la ley nacional 27.507 de emergencia económica, productiva financiera y social de la cadena de valor de cítricos de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta (que permitió prorrogas de pago de AFIP y aportes patronales entre otros beneficios).

En materia de apoyo económico, durante el año 2020 se ha financiado a la CCAM para evitar demoras en el pago de la fruta fresca a los productores. Además, se ha formulado un proyecto de inversión y se ha firmado el convenio de financiamiento por 28 millones de pesos de aportes no reintegrables con fondos internacionales para adquirir una planta elaboradora de extracto de té concentrado saborizado con jugos cítricos, un producto innovador con destino a mercados internacionales (árabe y latinoamericano) que beneficiara a dos producciones claves para la provincia diversificando la actividad de la cooperativa.

En materia sanitaria, además, el MAyP, INTA y SENASA se encuentran desarrollando el estudio del estado de situación de la Mosca Negra, agente causal de la fumagina de los cítricos y otros frutales en la provincia de Misiones. La mosca negra disminuye el rendimiento de los cítricos alcanzando pérdidas de más del 80% y las frutas que contienen esta plaga no pueden exportarse ya que además de ser una plaga cuarentenaria disminuye su calidad. En este marco se capacitó a técnicos de las instituciones, se están realizando monitoreos en quintas frutales y ensayos de efectividad de manejo de la plaga.

#ANGUACURARI

Agencia de Noticias Guacurarí

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Agro
26 noviembre, 2021 10:29

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,338

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Matías Vílchez participo en Puerto Rico de la 1ª Expo Prevención para Municipios
El Comando de Campo Viera recibió un nuevo móvil