• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Fe - Gobierno

Avanza la conformación del bloque de integración Región Litoral: Passalacqua firmó el Tratado de Integración Regional poniendo el eje de Misiones en el transporte fluvial y la energía

Avanza la conformación del bloque de integración Región Litoral: Passalacqua firmó el Tratado de Integración Regional poniendo el eje de Misiones en el transporte fluvial y la energía
16 octubre, 2024 19:56

El gobernador Hugo Passalacqua y otros cinco mandatarios provinciales avanzan a paso firme en la conformación del Tratado de Integración Regional. En ese marco, la tierra colorada se comprometió a impulsar la creación de la Región Litoral.

Este miércoles en Santa Fe, el gobernador Hugo Passalacqua y cinco mandatarios provinciales dejaron formalmente constituido el bloque de integración Región Litoral. El encuentro se realizó el Centro Cultural La Redonda de la capital santafesina. Dentro de los principales ejes, Misiones propone avanzar en materia de transporte fluvial, clave con el Puerto de Posadas en pleno funcionamiento, como también la matriz energética.

En la misma línea, la Provincia apunta al mejoramiento de las rutas fluviales y la hidrovía; la revisión histórica en materia energética por ser la única jurisdicción sin contar con gasoductos; como también las obras para que la red de gas llegue a Misiones.

Por otro parte, Passalacqua propone reafirmar el destino litoral en materia turística y una bandera del Gobierno provincial como lo es la mitigación del cambio climático a través de estudios de impacto ambiental.

Qué estipula este nuevo tratado histórico

El acta que firmaron los seis representantes provinciales menciona que “con la profunda convicción de una imperiosa necesidad de cambios políticos, jurídicos, económicos, culturales e institucionales ante los inconvenientes atravesados por el federalismo durante toda la historia argentina para conseguir el efectivo aseguramiento de la integración regional y nacional”.

Además, el documento resalta la firme decisión de implementar un federalismo de cooperación y concertación, y propender a maduras y modernas relaciones interjurisdiccionales de conformidad a lo establecido en los artículos 124 y 125 de la referida Ley Suprema.

En ese sentido, las provincias comparten el objetivo de lograr la integración anhelada como mejor respuesta frente a los desafíos que presenta la política nacional y mundial. Así, mediante la unidad funcional, buscan favorecer el posicionamiento del litoral como una región prioritaria para el desarrollo del transporte y el comercio del MERCOSUR. Todo en lo concerniente a las infraestructuras viales, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias, vías navegables, transporte fluvial, el comercio exterior, como así también el cuidado y protección del ecosistema, y el desarrollo turístico regional; unificando criterios de gestión y articulando a tales fines con las instancias del Gobierno Nacional Argentino”.

El Artículo Primero del tratado estipula “Crear la Región Litoral integrada por las Provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe con el fin de promover el desarrollo sostenible en lo económico, productivo, logístico y social, en virtud de lo establecido en el Art. 124° de la Constitución Nacional y el desarrollo humano, la salud, la seguridad, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura de conformidad a lo estipulado en el Art. 125° de la referida Ley Suprema de la Nación”.

El Segundo, “instituye como organismo ejecutivo máximo de decisión de la Región Litoral a la Junta de Gobernadores, integrada por los Primeros Mandatarios de las Provincias signatarias del presente tratado, conducida por una Presidencia Pro tempore de seis meses de duración y de carácter rotativo, la que se expresará mediante Decisiones tomadas por consenso”.

Trabajos parlamentarios conjuntos

Además, el histórico acuerdo creará como instancia deliberativa de la Región Litoral a la Comisión Parlamentaria Conjunta. Estará integrada por un máximo de hasta cuatro legisladores de cada una de las Provincias signatarias, elegidos por las respectivas Cámaras Legislativas con representación de las minorías que tendrá carácter deliberativo, propositivo y de armonización normativa.

Así también, se establecerá como organismo de implementación de las políticas regionales y de coordinación de la integración regional, a la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, integrada por un funcionario en representación de cada provincia signataria. Deberá desempeñar las tareas, conducir los proyectos y programas, que le sean impartidos por la Junta de Gobernadores; crear y regular grupos de trabajo conforme a las temáticas abordadas, con las respectivas áreas ministeriales que conforman el Comité Ejecutivo de la Región Litoral.

Fotografía destacada: ©Promotora Misiones

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Santa Fe - Gobierno
16 octubre, 2024 19:56

Más en Gobierno

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más

“Mientras la Nación le da la espalda a la industria, Misiones y sus intendentes siguen apostando al desarrollo”

21 octubre, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,504

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hoy se desarrolló el primer foro provincial de salud mental
Dudek: “El logro que distingue a Misiones es tener una administración ordenada que le permite afrontar los momentos de crisis sin sobresaltos”