• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cámara de Representantes

Avanza en la Legislatura el estudio del proyecto de Presupuesto 2025

Avanza en la Legislatura el estudio del proyecto de Presupuesto 2025
9 septiembre, 2024 19:11

Expusieron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones los responsables del Instituto de Previsión Social (IPS); el Ministerio de Prevención de Adicciones; el Parque del Conocimiento; el Ministerio de Derechos Humanos; el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; y el Ministerio de Deportes.

El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, precisó que, de acuerdo con el proyecto, el Instituto recibiría el año que viene 362.054.708.000 pesos, que representan un incremento del 300 por ciento respecto del presupuesto en ejecución. Consideró que es “un incremento significativo, ya que los gastos en salud están siendo muy importantes en la provincia y en el país”.

Dijo que continuarán “enfocados fundamental y prioritariamente en lo que es la prevención, porque más prevención es igual a más salud, y en ese sentido se trabaja mucho para hacer la mejor medicina, que es la preventiva”.

“Permanentemente estamos fortaleciendo cada uno de los sistemas; es la obra social más grande de la provincia, con 79 delegaciones, y tenemos que estar en cada una de ellas, viendo y potenciando para que la atención sea la mejor posible en cada uno de los municipios”, expresó.

“La provincia hace un gasto inteligente, austero y equilibrado”, subrayó.

Por su parte, el ministro de Prevención de Adicciones, Samuel López, se refirió al “Plan Estratégico 2025-2029, pensado para dar mayor cobertura en la provincia, e incluye iniciar y continuar construcciones en proceso correspondientes a dispositivos de atención, infraestructura y dotar de recursos humanos especializados”.

Advirtió que, si bien “las obras son fundamentales y necesarias, se pretende crear capacidad instalada en los municipios, y para eso se está promoviendo la conformación de consejos consultivos”.

En cuanto al presupuesto de su área, estimado en 7.609.430.000 pesos, informó que “tendría un incremento del 154,3 por ciento y del 200 por ciento en lo que hace al recurso humano”.

En tanto, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, precisó que esa jurisdicción recibiría el próximo año 6.204.000.000 pesos”, que representan un 120 por ciento de incremento respecto de la partida actual. “Se trata de un presupuesto acorde para la realización y consecución de todas las finalidades del Parque”, calificó.

“En el presupuesto se nota la retirada del Gobierno nacional de varios programas productivos, de salud, desarrollo, contención social, educación también; no obstante, en el Parque del Conocimiento estamos trabajando con austeridad y eficiencia, con una administración ordenada que vamos a mantener el año que viene”, expresó.

El proyecto de Presupuesto 2025, que no prevé aportes nacionales, “está dentro del 78,8 por ciento que el gobernador señaló para la finalidad de educación, salud y contención social”, informó.

“En el Parque del Conocimiento, los rubros de inversión son salarios, mantenimiento de la infraestructura y el desarrollo de actividades propias”, precisó.

La ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, afirmó que “los derechos humanos en la provincia han sido defendidos por una conducción que ha considerado al ministerio como tal, con esa raigambre”.

Resaltó que “en Argentina no tenemos un ministerio así” y señaló que “volver a las bases con memoria, verdad y justicia es una de las prioridades, trabajando en los juicios de lesa humanidad”.

También manifestó que continuarán dándole “prioridad a los derechos humanos en toda su integralidad” y adelantó que están “trabajando en lo que son las nuevas tecnologías, los derechos humanos de cuarta generación”.

Respecto del presupuesto previsto para su área en 5.077.016.000 pesos, dijo que tendrá “una variación del 252 por ciento respecto del presupuesto actual”.

Habló de “los diferentes programas del ministerio para acompañar a misioneros y misioneras, con asistencia principalmente a víctimas de trata, a personas con discapacidad y adultos mayores”.

El ministro de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, dijo que las prioridades serán “la política alimenticia, seguir sosteniendo los espacios de primera infancia, los dispositivos convivenciales y seguir afianzando también la búsqueda y el sostenimiento de programas”.

“Fortalecer la innovación, el espíritu emprendedor y lo que es la recreación aplicada a la tercera edad; son todos programas que queremos seguir sosteniendo”, añadió.

“Por eso solicitamos a esta Honorable Cámara para el 2025 un incremento del 140 por ciento respecto del 2024”, agregó. Ese porcentaje equivaldría a 31.082.873.000 pesos, según el expediente en estudio.

En cuanto a “todo lo que tiene que ver con políticas de alimentos y contingencias, ha hecho un enorme esfuerzo la provincia para sostener esto en vigencia en un contexto complejo, para acercar una asistencia que permita atender en tiempo y forma a hogares que ven complicada la recepción de alimentos”, afirmó.

Finalmente, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, se refirió “a la consolidación y fortalecimiento de los programas estructurales que tiene el área a su cargo, como lo son los juegos deportivos misioneros, las escuelas de iniciación y todos los eventos deportivos”.

“Seguiremos trabajando en todo lo que tiene que ver con la obra, el mantenimiento y la consolidación de la estructura deportiva de la provincia”, declaró.

“Estamos trabajando en el Instituto de Deporte, un espacio icónico, y en el fortalecimiento del Centro Provincial del Alto Rendimiento Deportivo”, mencionó.

Según el proyecto en estudio, este ministerio recibiría el próximo año un 140 por ciento de aumento en su presupuesto, que alcanzaría el año próximo 7.270.347.000 pesos.

Prensa Cámara de Representantes de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Cámara de Representantes
9 septiembre, 2024 19:11

Más en Cámara de Representantes

Misiones renovó su compromiso con el orden jurídico

10 octubre, 2025 0:15
Leer Más

Misiones avanza en políticas públicas para enfrentar el grooming

9 octubre, 2025 16:28
Leer Más

Se realizó en la Legislatura la jornada “Comunicación y Liderazgo”

7 octubre, 2025 10:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,712,026

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa Turismo Cultural se puso en marcha en Puerto Rico con la Kermesse Misionera
Eventos y descuentos se juntan en Alem para potenciar las ventas