
El subsecretario de la Memoria del Ministerio de Derechos Humanos, Augusto Gilberto Speratti, dialogó en exclusiva con ANG, donde destacó el trabajo que viene realizando el área a su cargo. “Esta Subsecretaría se creó recientemente y tenemos el rol de mantener viva la memoria. Reivindicamos a las luchadoras y los luchadores de nuestra provincia y de nuestro país que han luchado por una sociedad con justicia social, equitativa y justa. Desde la Subsecretaría de la Memoria reivindicamos a quienes fueron perseguidos, secuestrados, torturados, asesinados o desaparecidos, y también a quienes pasaron por cárceles a lo largo y ancho de nuestro país”, expresó Speratti.
Valoración del accionar de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
El funcionario resaltó el papel fundamental de las organizaciones de derechos humanos. “Desde esta Subsecretaría, con cada acción que realizamos, abrazamos a nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que han sido y siguen siendo un faro en la lucha por la justicia, la verdad y la memoria. Siguen buscando saber qué pasó con sus hijos e hijas, y continúan encontrando a sus nietos y nietas, a quienes les habían robado su identidad y sus vidas”, señaló.
Objetivos de la Subsecretaría de la Memoria
En relación con los objetivos del área, Speratti explicó, “Buscamos mantener viva la memoria para que las nuevas generaciones conozcan los horrores y atropellos cometidos durante el terrorismo de Estado. El objetivo es que todos reflexionemos sobre esos hechos históricos de violencia y terror, para que nunca más se repitan en la Patria argentina.”
La Renovación reivindica la justicia, la verdad y la memoria
El subsecretario destacó la política del Frente Renovador en materia de derechos humanos, “La Renovación, como gobierno de Misiones, le da un valor distintivo al conocimiento de la verdad histórica sobre el terrorismo de Estado y la lucha de miles de argentinos y argentinas que dieron su vida por una democracia plena y una patria libre, justa y soberana. En 2006, el conductor de la Renovación, Carlos Rovira, creó la Subsecretaría de Derechos Humanos, una de las primeras del país, y designó a la licenciada y querida compañera Amelia Báez, quien desarrolló un trabajo excepcional y dejó la huella por la cual hoy transitamos”, recordó Speratti.
“El 26 de octubre se defienden los derechos y el bienestar de los misioneros”
Finalmente, el funcionario se refirió al próximo acto electoral. “Estamos viviendo un tiempo en el que desde el Gobierno Nacional se niegan derechos al pueblo: se reprimen jubilados, se desconoce el derecho a la salud y a la educación pública, y se quitan pensiones a las personas con discapacidad. En este contexto, el 26 de octubre debemos defender los derechos y el bienestar de los misioneros. La herramienta, el instrumento, es el voto a Oscar Herrera Ahuad”, concluyó Speratti.
Sandro Gazán – Éxito FM
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS