
En un contexto nacional complejo, donde las desigualdades sociales se acentúan, el Gobierno de Misiones avanza con un programa de auditorías a cooperativas y asociaciones civiles, con un propósito claro: garantizar que la asistencia social llegue efectivamente a quienes más lo necesitan. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, no solo busca transparencia y eficiencia en la distribución de recursos, sino también fortalecer el vínculo en territorio, acompañando a las familias misioneras.
El programa contempla instancias de control, cruzamiento de datos y relevamientos presenciales, y se realiza con una mirada profundamente humana y comprometida. Así lo expresó el titular del Área de Coordinación Operativa del Ministerio, Manuel Sánchez, quien destacó que estas acciones también se articulan con el Registro Permanente de Comedores de Posadas y de Misiones (REPECOP – REPECOM), un instrumento clave que permite identificar las necesidades actuales de los espacios de contención social.
“El objetivo no es solo verificar datos, sino comprender realidades. Queremos reconfigurar el mecanismo de distribución de alimentos en función de las nuevas demandas sociales y políticas tanto de Posadas como del interior de la provincia”, explicó Sánchez. En ese sentido, subrayó que el relevamiento en territorio es una herramienta que permite dar respuestas más precisas y más justas.
Las auditorías no se limitan a un control administrativo. Se transforman, en la práctica, en una oportunidad para el encuentro, la escucha y la planificación conjunta con las comunidades. “En cada lugar que visitamos, escuchamos a las familias, a los vecinos, a los que sostienen estos espacios comunitarios. Porque es desde ahí, desde ese diálogo, donde comienza verdaderamente la construcción social”, sostuvo Sánchez.
De esta manera, el trabajo que se realiza se vincula también con el acompañamiento a los procesos productivos que surgen en los barrios. Muchas de las familias auditadas son parte de cooperativas de trabajo o emprendimientos autogestivos que, con esfuerzo y compromiso, buscan generar ingresos y construir un futuro más digno.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos, con esperanza. Ellos nos cuentan sus sueños de emprender, de fortalecer su economía familiar. Y es ahí donde estamos, de manera articulada entre los distintos organismos del Gobierno Provincial, con herramientas, formación y acompañamiento para que puedan hacerlo realidad”, recalcó Manuel Sánchez.
Este proceso de auditoría y reorganización no es solo técnico. Es profundamente político y social. Pone de manifiesto la decisión del Estado misionero de no abandonar a su gente, de no caer en la lógica del ajuste sino de construir, desde la cercanía, respuestas colectivas a los desafíos del presente.
“A medida que avanza este programa, queda claro que en Misiones no se trata únicamente de distribuir asistencia, sino de fortalecer redes, construir confianza y abrir caminos de desarrollo genuino, como siempre nos remarca nuestro conductor, el Ing. Carlos Rovira”, destacó Sánchez y enfatizó que “por eso nuestra premisa es estar donde hay que estar, siempre cerca de la gente”.
Desarrollo Social Misiones
Idea y coordinación general Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS