• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
  • Deportes
    • Montecarlo participará del 39° Torneo de Integración Deportiva Internacional Pionero Carlos Culmey
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Atropellamiento de Fauna: «Tenemos que aprender a ceder para darle más espacio al desarrollo saludable de las especies que nos acompañan»

Atropellamiento de Fauna: «Tenemos que aprender a ceder para darle más espacio al desarrollo saludable de las especies que nos acompañan»
20 septiembre, 2022 19:44

Con el objetivo de idear un plan de acción para trabajar en la concientización e información y evitar el atropellamiento de animales en rutas misioneras, se realizó en Puerto Iguazú un taller sobre prevención de atropellamiento de fauna donde participaron diferentes instituciones.

Daniela Rode, especialista en paisaje terrestre de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien formó parte del taller, se refirió al tema de atropellamiento como algo complejo, «porque la solución pasa en gran medida por un cambio de conducta o de actitud de los conductores para reducir la velocidad. El sistema ya existe, esta superposición entre áreas protegidas, ambientes naturales muy ricos en fauna con una red vial muy densa y de alto tráfico en el norte de Misiones. Entonces esa es una situación que ya está dada, no hay demasiado para hacer en cuanto a cambios de fondo. Ahora hay que lidiar con esa situación y buscar una combinación de soluciones que en su conjunto puedan realmente disminuir o mitigar el tema de atropellamientos», explicó.

En ese sentido, sostuvo que «uno de los factores esenciales es que la gente se reeduque de alguna manera. Toda la ciudadanía, no solo en el tema de atropellamiento, sino en general ahora que estamos como humanidad tomando conciencia de la extrema seriedad o gravedad que tiene el impacto. Donde cómo especie humana tenemos que ceder algunas y qué debemos cambiar relativamente rápido y a tiempo. Pero uno tiene que aprender a ceder, así como cede en otras cosas, vamos a tener que aprender a ceder un poquito para darle más espacio al desarrollo también saludable de la naturaleza o de las especies que nos acompañan en este planeta que compartimos».

Asimismo, señaló que el taller que tuvo duración de tres días, sirvió para poder dialogar entre instituciones sobre esta problemática, donde se reunieron los principales actores de gobierno que tienen la posibilidad de hacer cambios en esta materia. Entre ellos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación, quien convocó a la reunión. Y donde participaron del diálogo interinstitucional, vialidad provincial y vialidad nacional, así como también la administración de parques nacionales, el Ministerio de Ecología de Misiones, ONGs como parte de la sociedad civil, el sector del turismo, tanto los guías de turismo, agencias de turismo y el sector del transporte, mayormente ligado también al turismo como remises, taxis, etc.

«Este fue un primer evento de lo que va a ser una serie de un proceso para el cual el Estado está disponible usando fondos para poder mantener estas reuniones», afirmó. De igual modo puntualizó que «primero fue poner en común toda la información que hay, datos y que calidad tienen. Con qué formación se cuenta para tomar decisiones; eso fue el diagnóstico inicial. Se conversó sobre la enorme variedad de posibles soluciones que hay para evaluar cada una de ellas, cuál es el potencial, cuáles son las óptimas, cuáles son extremadamente caras y son a lo mejor impracticables muy impensables dada la realidad y las limitaciones económicas que tenemos en Argentina. Fue como una primera aproximación en poder definir bien el problema y empezar a tomar soluciones», aseveró.

Por último, reconoció que «la provincia de Misiones ha hecho algo muy valioso históricamente en términos de jugarse por el medio ambiente, por la selva misionera y crear un sistema de áreas protegidas extenso que tiene un valor increíble. Hay mucho por hacer todavía, quienes trabajamos en cuestiones de conservación de la selva paranaense acompañada de su desarrollo sostenible porque en ningún momento hay que plantear la conservación como antípoda o como un obstáculo para el desarrollo. Sino que ya se está viendo que tienen que marcar juntos los dos procesos y eso es posible, y creo que es muy positivo en general el cómo se han movido desde el Gobierno para la sociedad misionera que es la que en su conjunto respalda y destina recursos para eso», concluyó.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez 

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325 

ANGuacurari

Misiones - Destacada
20 septiembre, 2022 19:44

Más en Destacada

Konopka respaldó a Herrera Ahuad: “Misiones necesita una voz fuerte y seria en el Congreso”

15 septiembre, 2025 13:52
Leer Más

Passalacqua presentó el 8º Congreso Internacional de Flipped Learning

15 septiembre, 2025 12:40
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central

15 septiembre, 2025 11:29
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,614,148

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Intensa jornada junto al sector tabacalero en la comisión de economías y desarrollo regional
Meza «el objetivo es impulsar la generación de empleo y la constante búsqueda de concretar proyectos productivos locales»