• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Atropellamiento de animales silvestres: se armó una amplia mesa de trabajo interinstitucional que acordó una batería de acciones para un abordaje integral de la problemática

Atropellamiento de animales silvestres: se armó una amplia mesa de trabajo interinstitucional que acordó una batería de acciones para un abordaje integral de la problemática
1 noviembre, 2024 17:54

Para articular un abordaje integral que mitigue el drama de los atropellamientos de animales silvestres en rutas de Misiones, se conformó una amplia mesa de trabajo conjunta en la que intervienen organismos provinciales y nacionales y también organizaciones no gubernamentales de amplia trayectoria en temas ambientales.

Esta semana, hubo dos reuniones importantes en este sentido, para avanzar en diferentes acciones. La muerte tanto de una cachorra de yaguareté como de un ejemplar adulto de puma en octubre, en la zona de Puerto Iguazú, profundizó la preocupación por una problemática sobre la que la Provincia viene trabajando desde hace tiempo. Ahora apunta a potenciar la tarea preventiva para no tener que lamentar más muertes.

El primero de los encuentros tuvo lugar el martes en la sede del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en Posadas, donde el titular de la cartera, el Arq. Martín Recamán, recibió al Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing Sebastián Macías, y a su equipo; al Jefe de Distrito de la Dirección Vialidad Nacional, Ing. Marcelo Defino, y a su personal; y al Subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza, junto a otros representantes del Ministerio de Gobierno.

En la reunión consensuó una propuesta para el tramo de la ruta nacional 12 que aparece como crítico: es el que va desde Puerto Península (en el acceso a Iguazú), pasando por el área Cataratas hasta el cruce con la ruta nacional 101.

Después de implementada la iniciativa en el primer tramo, se avanzaría por la ruta nacional 101.

Este viernes, en el segundo encuentro, realizado en la localidad de Puerto Iguazú y en el que también estuvo el Ministro Recamán, se sumaron a los anteriores otros actores: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación), la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Iguazú, la Secretaría de Ambiente de la Nación, el Instituto Misionero de Biodiversidad y el Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga.

En la mesa se puso en consideración la propuesta inicial y se acordó una iniciativa de tres etapas:

– La primera y urgente tiene que ver con más controles móviles en el tramo crítico de la ruta 12, con fuerte presencia de agentes. También la limpieza periódica de las banquinas y campañas de concientización en el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú y otros puntos estratégicos.

– La segunda, a implementarse en 20 días, un sistema de radarización que controle por tramos la carretera, a fin de determinar si los conductores circulan a 60 kilómetros por hora, tal como establece la legislación vigente para el tránsito por áreas naturales protegidas. También la colocación de más cartelería.

– La tercera, prevista para entre 30 y 60 días, contempla convertir ese tramo de la 12 en una ruta paisajística. Es decir, trabajar con el concepto de ruta paseo, que invite, a través de la cartelería y la señalética, a bajar siempre la velocidad y disfrutar de la selva. Se prevé la colocación de un tótem de velocidad.

También la instalación guías o pianitos en la calzada para que el efecto sonoro generado por la circulación de vehículos obligue a la fauna a replegarse, a fin de que se aleje del peligro.

Asimismo, se prevé ajustar la regulación de determinados vehículos que circulan por el Parque Nacional Iguazú.

Ecología y los demás actores trabajan hace años en campañas y otras acciones tendientes a prevenir los atropellamientos. Ahora se busca fortalecer esa posición, con un abordaje amplio e interinstitucional.

 

Ministerio de Ecología 

Misiones - Ecología
1 noviembre, 2024 17:54

Más en Ecología

Reunión Binacional por el Medio Ambiente: AMAPARU y El Soberbio consolidan una agenda ecológica compartida

26 agosto, 2025 15:55
Leer Más

Ecología refuerza la educación sobre el uso responsable del fuego

18 agosto, 2025 17:24
Leer Más

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,511,485

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pipo Durán entregó una nueva protesis 3D: «Cada entrega es una experiencia muy satisfactoria, ya que permite ver cómo el trabajo de este equipo contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas»
Firmaron un Convenio Marco de Cooperación entre Agricultura Familiar y Cambio Climático