• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud Pública

Atención especializada para pacientes con Parkinson en el hospital Madariaga

Atención especializada para pacientes con Parkinson en el hospital Madariaga
15 abril, 2024 18:44

En el Servicio de Neurología del Hospital Madariaga se realiza el diagnóstico y seguimiento a los pacientes con Parkinson a fin de abordar la enfermedad a través de distintas terapias. Poseen un equipo multidisciplinario de rehabilitación, kinesiología, nutrición, psicología, fonoaudiología y psiquiatría, entre otros. Es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede tratar.

POSADAS. SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2024. El pasado 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, dicha fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud y evoca no sólo el descubrimiento de la enfermedad por James Parkinson en 1817, sino también la constante lucha y dedicación de profesionales de la salud, investigadores y pacientes en la comprensión y el manejo de esta compleja afección.

Esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después del Alzheimer, presenta un desafío único debido a su naturaleza progresiva y a la diversidad de síntomas y la evolución heterogénea que muestra en cada individuo.

En Misiones, el compromiso del Gobierno en la atención del Parkinson se materializa a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, donde se implementan políticas sanitarias integrales para abordar esta enfermedad. Si bien todavía no existe una cura definitiva para el Parkinson, el enfoque multidisciplinario y la detección temprana son fundamentales para ofrecer un tratamiento personalizado y efectivo. Esto incluye la aplicación de terapias multidisciplinarias, así como la evaluación de opciones quirúrgicas en los casos en que sea factible..

EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

El Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Madariaga, Dr. Carlos Barros, mencionó que la enfermedad de Parkinson es un cuadro neurodegenerativo crónico cuyo origen se desconoce. Sin embargo, hay una afección de las neuronas que producen dopamina en sectores determinados del cerebro. Esta falta de dopamina, de forma progresiva, provocará los síntomas del Parkinson. Estos síntomas principalmente son lentitud de movimientos o bradicinesia, como se llama en la terminología médica, un temblor de reposo que característicamente aparece cuando la persona está concentrada, descansando o mirando la televisión, y rigidez.

El profesional señaló que la rigidez se manifiesta con un menor rango de movilidad del brazo, de la pierna y todo esto en conjunto a veces puede llevar a que la persona sienta que tiene dificultad para caminar. Ante la presencia de alguno de estos síntomas o la sospecha de que uno de estos síntomas pueda tratarse del cuadro de Parkinson, se recomienda hacer la consulta con el médico neurólogo. Con respecto al tratamiento, contamos con diferentes fármacos que pueden servir para tratar la enfermedad.

El Dr. Barros aclaró que la enfermedad no tiene cura, pero el fármaco principal es la levodopa para tratar la afección. En casos puntuales y avanzados, uno puede hacer uso de las terapias avanzadas, como la cirugía de estimulación cerebral profunda con un implante de un neuroestimulador cerebral o el uso de infusión continua de apomorfina mediante una bomba subcutánea. Con cualquiera de los tratamientos, siempre es importante, según la etapa de la enfermedad, que haya un apoyo de la parte de kinesiología, rehabilitación, fonoaudiología, nutrición, psicología e incluso psiquiatría.

Vale aclarar que, dentro del servicio de neurología del Hospital, funciona el consultorio de trastornos del movimiento, donde se trata la enfermedad de Parkinson. Se atiende una vez por semana con un cupo limitado a pacientes que ya tienen un diagnóstico de la enfermedad y se hace el seguimiento individual.

Fuente Ministerio de Salud Pública

#ANGuacurari

 

Posadas - Salud Pública
15 abril, 2024 18:44

Más en Novedades

San José refuerza su compromiso con la erradicación del trabajo infantil con una capacitación intersectorial

8 agosto, 2025 18:57
Leer Más

Ramón Gerega: «Me siento muy decepcionado con este gobierno nacional que nos está deteriorando y nos lleva hacia un país con un interior olvidado»

8 agosto, 2025 18:52
Leer Más

Presupuesto Participativo de Posadas fortalece la democracia desde los barrios

8 agosto, 2025 17:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,423,997

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramón Alberto Arrúa participó de la VI Asamblea de la RAMCC
Agro: Misiones trabaja con especialistas internacionales para el intercambio de tecnologías en la producción de frutas