• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
  • Economía
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IFAI

Aseguran que el uso de herbicidas orgánicos beneficia a la agricultura sostenible

Aseguran que el uso de herbicidas orgánicos beneficia a la agricultura sostenible
22 mayo, 2023 17:16

Se trata de un Bio Herbicida Orgánico desarrollado en la empresa Agro Sustentable en el Parque Industrial de Posadas. El producto se presentó la semana pasada y desde el IFAI llevan adelante el proceso de prueba a campo en Gral Alvear y en el Ingenio Azucarero en plantaciones de yerba mate, té y repollo.

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni habló del proceso de prueba del producto y precisó que «estamos comenzando a ver cómo cambia el color, inclusive ya en la zona que hemos utilizado como sector de prueba es altamente efectivo, afirmó en diálogo con Radio Elemental para ANG.

Asimismo, señaló que «lo más importante es que es orgánico, no es veneno, es de aplicación directa, no ingresa a las plantas, a las raíces, o sea, que mata donde pega. Y recomendamos el uso de una pantalla como para poder aplicar directamente y de manera correcta cuando se disperse la gota del biohervicida», explicó.

En la misma línea indicó que «este es un producto que no tiene residentes en el suelo, lo que tenemos que estar atentos es siempre al rebrote, tenemos que volver a reutilizar. Puedo decir que es efectivo y vamos a seguir con este proceso de prueba que nos ha habilitado la provincia de Misiones para poder tener el sello que necesitamos del SENASA para poder avanzar».

Aseguró que, «esto viene a cerrar el paquete de insumos que estamos trabajando desde el IFAI que es el bio insecticida, el biofertilizante y ahora con el biomo también, el arrancado de la semilla, es un producto que se utiliza para el trasplante y combinado con el bio fertilizante generalmente tiene un rinde excelente, entonces completamos el paquete de bio insumos para tratar la chacra», resaltó.

Respecto al tipo de plantaciones donde se lleva adelante el proceso de prueba detalló que lo están haciendo entre la yerba, en plantación de té, también en la plantación de repollos para ver cómo afecta o no. «Gracias a Dios lo que estamos viendo es que solamente ataca a la maleza y como es de aplicación directa sobre donde nosotros aplicamos, elegimos varios tipos de malezas y pasturas como para ver la efectividad que tiene».

Gervasoni garantizó que una vez que se pueda salir de este periodo de aplicación de prueba la idea es desarrollar de manera efectiva y masiva en toda la provincia. Además, apuntó a que «se trata un poco de un sustito del Roundup que es algo que nosotros no queremos en la chacra. Para mí la mala utilización de los productos es lo que complica, eso paso con glifosato que produjo en algunos casos daños casi irreversibles. La naturaleza, el ambiente, los pescados de río en Santa Fe o en el Río de la Plata están altamente contaminados con glifosato, no apto para consumo humano, advirtió.

«En cuanto al impacto positivo que generaría en Misiones enfatizo que «sería una provincia orgánica en cuanto a la producción agrícola, de yerba, te y hortícola. Sería fantástico porque todo lo que usamos en la planta termina en el suelo y cuando llueve termina en el curso de agua, en las napas, asique es fundamental dar un giro a todo esto, no solo ver el daño potencial en el presente sino a futuro que estamos dejando nosotros para nuestros hijos y nietos”.

Mechy Ramirez – INFO Radio Elemental 97.1

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - IFAI
22 mayo, 2023 17:16

Más en IFAI

Los productores hortícolas misioneros no se detienen ante la adversidad

18 noviembre, 2023 18:21
Leer Más

Roque Gervasoni: «Hay que votar a Massa en defensa de la patria, el federalismo y el Misionerismo»

16 noviembre, 2023 19:21
Leer Más

Reunión de Directorio del IFAI

15 noviembre, 2023 20:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,598,603

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Semillas, Fertilizantes e Insecticidas orgánicos para Productores/as.
El Gobierno provincial confirmó que no habrá zafra cañera y brindará asistencia a productores del sector