• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Artistas X Artistas: revalorizando el acervo de la Pinacoteca Provincial

Artistas X Artistas: revalorizando el acervo de la Pinacoteca Provincial
18 mayo, 2021 16:17

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, la secretaría de Cultura presenta siete artistas misioneras interpretando sendas obras pertenecientes a la colección de arte de la provincia. El material está disponible en el canal de Youtube de Cultura Misiones.

En coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Museos, establecido por el ICOM –Consejo Internacional de Museos- en 1977, desde la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos -perteneciente a la Secretaría de Cultura- se generó un material audiovisual en el que artistas misioneras eligieron una obra del acerbo provincial para interpretarla y así sacarlas a la luz.

La elaboración del material audiovisual se realizó con la colaboración del personal del museo de Bellas Artes «Juan Yaparí» (allí se encuentra alojada la Pinacoteca Provincial), donde se realizó la convocatoria a artistas, selección de las obras y registro audiovisual de los testimonios.

Las primeras siete artistas que aceptaron este desafío (casualmente mujeres) fueron Silvana Kelm (quien eligió la escultura «Mujer que espera», de Libero Badii), Irina Waniuckievicz («La Placita», de Mandové pedrozo), Alejandra «Jani» Perié («Figura», de Marta Puebla), Chiquitina Engel (eligió un fragmento del «Rompecabezas», de Jorge de la Vega), Adriana Marelli (quien eligió «El niño y el perro, de Castagnino), Sylvina Goerling (óleo sin título, de Ramón Ayala) y Cristina Solís (quien eligió «Autorretrato», de Areu crespo). Todas ellas accedieron con muy buena predisposición a la invitación de la Secretaría de Cultura, de elegir una obra para reinterpretarla en sus palabras y su mirada.

Videos para conocer nuestro acervo

Link directo a la lista de reproducción:

https://www.youtube.com/watch?v=Fg4vbo6jZs8&list=PLZvDam5RREdbD6by1T1wIFvMSkilDeXIa

La Pinacoteca Provincial tiene cerca de 200 obras de arte de artistas provinciales y nacionales. Desde el año 2018 se inició una tarea de puesta en valor de las obras, que al momento tiene 60 piezas restauradas. A las artistas convocadas se les dio libertad para elegir de estas obras la que quisieran comentar.

El resultado fueron siete videos de unos cuatro minutos cada uno, en los cuales las artistas enriquecen al espectador con referencias específicas del mundo del arte y el punto de vista que comparten. Además de las imágenes, la descripción de cada video contiene el currículum de cada artista convocada y una síntesis de los datos compartidos.

Otras formas de llegar al público

La propuesta de «Artistas x artistas» se enmarca en una estrategia para poner en línea los contenidos más destacados de los museos de la provincia. De esa forma se espera no sólo facilitar el acceso al público que navega las redes sociales, sino también sumar nuevos abordajes a sus contenidos. A esta propuesta se suma el trabajo que se viene desarrollando desde mediados de 2020 con el equipo del museo «Andrés Guacurarí». Estos contenidos se encuentran en línea hace varios meses, desarrollando la respuesta a la pregunta «¿Qué encuentro en el museo Guacurarí?». Navegando las redes del Guacurarí (Facebook e Instagram), se encuentran en detalle diferentes aspectos de las culturas que nos antecedieron en este territorio geográfico: guaraní, mbya guaraní, ache guayaqui y otras. en nuestro nativismo misionero.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Misiones - Cultura
18 mayo, 2021 16:17

Más en Cultura

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más

“Tuya, Mía, Nuestra”: charlas para redescubrir la historia local

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,484,408

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hospital Escuela: Recomiendan para prevenir las crisis asmáticas estar bien medicados y estar atentos a los cambios de temperatura
Los sonidos del Jazz se apoderan del Teatro Lírico