• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

Arce remarcó la necesidad de políticas de cuidado del medioambiente

Arce remarcó la necesidad de políticas de cuidado del medioambiente
24 mayo, 2022 16:06

El dictado de las clases de la diplomatura en Seguridad Ambiental comenzó este martes para 188 inscriptos, en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas. La especialización, impulsada por el gobierno de Misiones, busca formar promotores e inspectores ambientales. Tendrán la tarea de detectar y colaborar en la prevención, mitigación y compensación de las actividades humanas para lograr un desarrollo sostenible.

El vicegobernador Carlos Arce acompañó el inicio de las clases y destacó que, además de funcionarios públicos y guardaparques, «lo que más entusiasma es que hay gente de a pie», que tendrá una salida laboral. Remarcó que el contexto en el que se desarrolla esta diplomatura es que Misiones sólo ocupa el 1,5% de la superficie del país y contiene el 52% de la biodiversidad de todo el territorio. Esa información fue lo que el Congreso de la Nación tomó en cuenta para declararla como Capital Nacional de la Biodiversidad.

«Tenemos una selva paranaense que ha sido destruida en las últimas décadas, sólo queda el 5% y esa cantidad está en la provincia, con casi 1,6 millones de hectáreas», indicó Arce. Recordó que hace días fue la primera del país en sancionar una Ley de Humedales. «Lo importante es que las leyes no son suficientes para conservar y progresar en la protección. Los efectos del cambio climático los estamos viviendo, con la sequía tremenda del año pasado y el río Paraná que está en más de un metro por debajo de su altura normal», afirmó.

El vicegobernador consideró que los efectos del cambio climático no tienen que ver específicamente con lo que sucede en Misiones, sino con las políticas que se aplican fuera del territorio. “En las imágenes satelitales se pueden ver machones grises y amarillos que son plantaciones de soja, que deja mucha plata y eso hace que otros gobiernos tengan una política económica diferente”, observó. En ese contexto, subrayó que las políticas públicas implementadas por el gobierno de Misiones buscan conservar la selva paranaense. Insistió en que es muy importante «que la gente se involucre y nos ayude a seguir cuidando nuestra casa. Para nuestros hijos, por el futuro, siendo agentes, vigiladores de estas políticas».

El ministro de Ecología, Víctor Kreimer, destacó la respuesta que tuvo la convocatoria en toda la provincia. Aseguró que brindará «mejores herramientas para el desempeño laboral a quienes trabajan en áreas vinculadas al medio ambiente y abrirá puertas a los que se interesaron en la temática”. Para Kreimer, “Misiones es ejemplo en el país y la región por sus políticas de conservación y desarrollo sostenible”.

Por su parte, la rectora de la UPM, Laura Traid, expresó que es la primera vez que la casa de estudios participa de un proyecto vinculado a la educación ambiental. Detalló que, tras el apoyo recibido por parte del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se realizaron las gestiones para obtener los fondos necesarios para la implementación con el CFI.

_Por convenio_

La especialización se desarrolla a través de un convenio entre la Universidad Popular de Misiones, dependiente de Gobierno de Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. El financiamiento es compartido entre la provincia y el CFI. La primera cohorte inició sus actividades en Puerto Iguazú el pasado viernes, con 76 inscriptos, y el sábado en Eldorado con 108 estudiantes. Este viernes iniciarán las clases en San Vicente, localidad en la que 115 personas realizaron los trámites de inscripción.

La diplomatura tiene una carga de 270 horas de clases, en un lapso de tres meses, distribuidas en diez horas de clases presenciales, diez de tutorías virtuales y diez de trabajos prácticos de campo cada mes. El objetivo principal de la formación es que los asistentes puedan aprehender, comprender, analizar e incorporar a la vida diaria de las comunidades soluciones basadas en la naturaleza. Así, después, se pueden implementar acciones que favorezcan y fortalezcan los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas para lograr un desarrollo sostenible.

 

Prensa de Vicegobernación

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Gobierno
24 mayo, 2022 16:06

Más en Gobierno

Noelia Kreclevich «la Renovación en Misiones tiene un compromiso claro: acompañar a las familias productoras, impulsar la diversificación y cuidar su futuro»

6 agosto, 2025 17:19
Leer Más

Passalacqua anunció una nueva edición de “Ahora Niño” con hasta el 25% de reintegro en comercios 

5 agosto, 2025 16:40
Leer Más

Eduardo Vázquez: “El gobierno provincial siempre atiende las necesidades de los municipios”

4 agosto, 2025 18:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,419,920

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vuelve el tradicional desfile que pintará de celeste y blanco la costanera
Estamos trabajando en territorio, con la mirada puesta en el desarrollo urbanístico de Puerto Iguazú