
*(Imagen Ilustrativa)
El vicegobernador Carlos Arce brindó declaraciones sobre el protocolo que se aplicará para la reapertura de las frontera, la cual si bien ya fue anunciada por la nacían, todavía no se hizo efectiva. Además habló sobre la iniciativa del corredor turístico, y sobre la importancia de estudiar bien la situación de cada municipio, tanto de Misiones como los que están del otro lado de la frontera.
“Aparentemente el protocolo va a ser un carnet sanitario con la vacunación completa, que la última dosis sea no menor a un tiempo de 14 días, un PCR negativo entre 48 y 72 hs antes del ingreso, y según lo que anunció Nación, que sea un test rápido antes del ingreso y si no hay aislamiento, ese test rápido se debe repetir al 5to o 7mo día de la estadía en Iguazú”.
“Nosotros lo que manifestamos a Nación es que haya facilidad junto con el pasaporte sanitario, el certificado de vacunación y de covid negativo del paso habitual, lo que pedimos es la trazabilidad y si tiene una reserva en el hotel o en un lugar para seguir esa trazabilidad, pero todavía estamos en protocolos en conjunto con la Nación”.
“Ahora que la nación anunció la apertura el 1 de octubre, vamos a esperar que se haga efectivo, y después la decisión la dejamos generalmente a los municipios”.
Además destacó que “la iniciativa es que sea un corredor turístico, fomentar el turismo y el intercambio de turismo; y lo otro que es fundamental, es la situación de cada municipio, no solo el municipio de nuestro país, sino el municipio de enfrente; que nivel de inmunización tiene, que capacidad tiene para atender por si alguien se enferma, el número de casos activos que tiene, todo hay analizar detalladamente para que esta apertura de frontera que indica la nación, sea para Misiones algo muy cuidado”.
#ANGuacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS