• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cultura

Aproximaciones al universo sonoro de un músico irrepetible

Aproximaciones al universo sonoro de un músico irrepetible
16 enero, 2022 5:05

En su despedida de Misiones, el acordeonista Raúl Barboza brindó una charla en el Parque Temático de la Cruz. Además, se estrenó el documental sobre su vida, con presencia del director del film. Varios músicos misioneros estuvieron presentes y tocaron algunas canciones junto al «mago del acordeón».

En las épocas fundacionales de lo que hoy es la localidad de Santa Ana, la ladera del entonces Cerro Peyuré supo albergar poblaciones originarias y reducciones jesuíticas que encontraron en esas superficies plenas de naturaleza, un espacio óptimo para la vida y el resguardo de determinadas amenazas. Con el correr del tiempo, esa colina pasó a ser conocida como el Cerro Santa Ana y desde abril de 2011 el lugar cobró notoriedad al inaugurarse el Parque Temático de la Cruz.  Aquí, en la ardiente jornada del sábado, se vivió una velada que tuvo nuevamente como protagonista al admirado acordeonista Raúl Barboza, y como invitados, a varios músicos misioneros.

Expiraba la tarde cuando vestido íntegramente de blanco (camisa, pantalón, mocasines), y en su último día en la provincia de Misiones -antes de partir hacia Corrientes para participar de la Fiesta Nacional del Chamamé –Barboza hizo su entrada al pequeño estrado sobre el cual brindaría una charla devenida en «enchamigada», junto a los músicos presentes. Sólo un rato antes, el ministro de Cultura Joselo Schuap y la Subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos, Vanina Vera, dieron la bienvenida a una concurrencia entre la que se encontraban, entre otros, Pico y Chavo Nuñez, Yoni Mombage, Leo González, Lisandro Vega, Gervasio Malagrida, «Chapu» Domínguez y Sergio Tarnoski, entre otros reconocidos artistas de la región.

Junto a Barboza, como desde hace 20 años, a la izquierda, el percusionista Cacho Bernal y a la derecha el guitarrista Nardo González. En esos momentos, en que Barboza empuñaba su acordeón para dar inicio a la actividad, desde las guayubiras, los cedros y otros de los árboles del lugar, el sonido potente de las chicharras parecía alcanzar su máximo esplendor. Ese canto tan característico, en verdad se denomina estridulación y así como el sonido del acordeón se produce cuando los fuelles se expanden y contraen para que circule el aire a través de las láminas, cuando las cigarras estridulan, sucede también un movimiento ciertamente parecido, cuando los sacos de aire que los machos tienen en el abdomen, se inflan y desinflan para que esa estridencia sea posible. Esta similitud, remite a su vez, a la cosmovisión artística y de vida que Raúl Barboza abraza desde hace décadas, basada en un apego y conexión a la naturaleza, que se ve profundamente reflejada en su música, con singular impronta.

El principio de la charla tuvo como disparador una versión de «Merceditas», que sirvió como base para las observaciones de Barboza en torno a las formas de ejecución, la armonía y otros aspectos del quehacer musical. En otro tramo, se refirió a la diferencia de estilos entre artistas que lo forjaron en su camino, como Isaco Abitbol, Ernesto Montiel y Tránsito Cocomarola. También habló acerca de la influencia de los viajes en su manera de tocar el acordeón y posteriormente, el tridente interpretó Granja San Antonio (A. Tarragó Ros), para dar luego lugar a un momento maravilloso, que se desencadenó cuándo varios de los músicos presentes, con sus instrumentos, fueron pasando al escenario para la interpretación conjunta e improvisada de «Kilómetro 11» y «La Calandria». Además de los artistas antes nombrados, descolló con su participación el violinista santiagueño Javier Chazarreta, quien se encuentra ocasionalmente en la provincia y anoticiado del evento, se acercó a escuchar a Barboza, sin sospechar siquiera que terminaría tocando dos canciones con él y los demás músicos, entre ellos, Los Nuñez. «Raúl Barboza representa una inspiración muy grande para las generaciones de músicos, y es un orgullo y una felicidad poder tenerlo hoy acá entre nosotros en Misiones» expresó Juan «Pico» Nuñez.

A su vez, el guitarrista y cantor «Chapu» Domínguez, subrayó que «Barboza es un referente desde siempre. Lo que compartimos hoy con el maestro es histórico. Fue un honor».

 

LA VOZ DEL VIENTO

Una vez transcurrida esta primera parte de la jornada, el público pudo disfrutar del estreno en Misiones de «La voz del viento», el documental sobre Raúl Barboza realizado por el director Daniel Gagliano, quien estuvo presente. «Conocí a Barboza en un bar, cuando él estaba próximo a cumplir 80 años. Desde entonces tuvimos varios encuentros y comencé a registrar sus presentaciones. Así fue surgiendo esta película que busca reflejar más allá de su música, también lo especial de su personalidad, su espiritualidad, su vínculo con la naturaleza y todo lo que logra transmitir» señaló Gagliano.

Uno de los músicos que aparece en la obra, resume a la perfección y con una sola frase, la importancia artística de «El Mago del Acordeón». Se trata de un «gaitero» gaúcho de Rio Grande do Sul (Brasil), que al referirse a Barboza afirma que «para muchos acordeonistas, después de escuchar a Barboza, hay un antes y un después en nuestra forma de tocar el instrumento».

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones

Cultura
16 enero, 2022 5:05

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,441,990

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Raúl Barboza: Clase Magistral y estreno de documental en el Parque Temático de la Cruz
La casa de Quiroga se reabre al público el viernes 21