• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Turismo

Apóstoles logra fortalecer el Turismo Interno con visita a las yerbateras locales

Apóstoles logra fortalecer el Turismo Interno con visita a las yerbateras locales
19 marzo, 2021 18:40

Con un amplio recorrido, conjunción de varias producciones que se alternan con el producto madre, tales como piscicultura, ganadería, apicultura y té, dejando a la luz la flora y fauna que caracteriza a la zona sur de la provincia de Misiones.

En visita a los estudios de Radio Cadena Lider Misiones 93.7lrr325, la titular de la dirección de turismo de la municipalidad de Apóstoles, Avelina Vizcaychipi brindó declaraciones sobre el nuevo circuito yerbatero que prepara su apertura en la ciudad capital de la semana santa y el pesanké.

En este sentido expresó que «es muy importante hablar de una gestión de desarrollo turístico que la estamos poniendo cada vez más en valor gracias a la gestión de María Eugenia Safrán, yo creo que así como se lo digo a ella en persona constantemente gracias a la voluntad, la cabeza abierta, como decimos por las personas que suelen acceder a iniciativas y proyectos, gracias a eso, hoy podemos hablar realmente de una gestión de desarrollo turística neta. O sea que que esto está cada vez avanzando más y realmente poniendo todo lo que hay que poner y principalmente focalizando en atractivos y en fortalezas que realmente son dignas de ser destacadas en Apóstoles.

El trabajo es constante, por ahí a veces es un trabajo silencioso porque como yo digo a veces me zambullo en esos lugares rurales y estoy por ahí sola o a veces alguien me acompaña, pero eso es relevar, andar, volver, chequear y volver a chequear, sacar y anotar, después buscar la información, o sea es un trabajo muy minucioso. Lo que realmente queremos es hablar de que Apóstoles, por primera vez, va a mostrar y poner bien en lo alto este apelativo que nos caracteriza y nos identifica ante el mundo que es, que somos la capital nacional e Internacional de la Yerba mate, y que esto también nos da el valor y la fuerza para después luchar contra todo, porque la verdad que tuvimos que restablecer varios factores y ver muchos puntitos que se tuvo que delimitar para poder ser también la capital de la Semana Santa y el pesanké. Entonces es un trabajo de muchos años y que ahora lo ponemos ahí y a la luz para que todos lo puedan disfrutar y es que ahora las empresas yerbateras abrieron las puertas al turismo», enfatizó.

«Esto tiene todo una logística, también porque se tuvo que trabajar varios meses y que ahora dio resultado y se va a poner en valor en Semana Santa. Siempre había por menores que pulir, que trabajarlos de una manera estratégica, había que buscarle la vuelta y plasmarlos para armar proyectos que sean sustentables por sobre todo, porque hablamos siempre de un turismo sustentable, proyectos que sean de calidad porque al hablar de empresas y de renombre por lógica tenemos que mostrar lo mejor de cada una. Es como la imagen propia, la imagen personal de cada ser humano y en este caso nada más ni nada menos que una empresa que nos identifica. Las empresas que nos identifican a nivel nacional e internacional es un trabajo muy arduo donde de a poco le fuimos dando forma».

Manifestando que «hicimos la prueba piloto, el recorrido, y yo no podrá creer, o sea cuando solo era uno de los objetivos más grandes que tenía cuando empecé con esto, cuando aposté a esta gestión de María Eugenia fue uno de los primeros ítems que puse. Era justamente tratar de que Apóstoles empiece a resurgir como capital Nacional de la Yerba mate, ponerlo en valor a ese oro verde y que cada uno sepa hablar de eso y para ello necesitamos sí o sí hablar de las de las empresas que fueron las que pusieron en lo alto a Apóstoles como capital de tal producto. Entonces éste era una de las metas y lo vamos a poder concretar ahora en esta semana santa. Un recorrido bastante amplio, es una conjunción entre lo que tiene que ver con lo del Nicho religioso o sea que está por un lado todo lo que tiene que ver con los diferentes ritos que están aquí en Apóstoles, también como una de los inmigrantes y a su vez este contraste con lo que es la capital de La Yerba mate. Por ejemplo ver la diversificación del producto madre con otros productos tales como el pacú, como la que tiene que ir con la piscicultura, también tenemos apicultura, ganado y en el caso de una de las empresas tenemos una una fauna nativa que es increíble».

«Increíble la cantidad de fauna que vimos en este pequeño trayecto desde carpincho, con las garzas, también se ven venados en lo que respecta a fauna autóctona de nuestra zona sur de Misiones que se va a poder apreciar. Yo creo que eso es algo inédito también porque eso, hasta ahora, no lo había podido poner en valor, si vienen a la reserva Tupambaé, Maxi que es el encargado de hacer los guiados, con él estamos coordinando las visitas guiadas para toda la gente que solicita, ya hace un tiempo lo estamos haciendo y realmente es un éxito, es un apasionado de esto que tiene que ver con la flora y fauna. De a poquito vamos introduciendo este concepto de poner en valor la flora y fauna autóctona del sur misionero y más que nada de nuestra zona Apóstoles y la zona de transición también que tiene una riqueza increíble porque es la zona donde se junta campo monte con la zona de Selva. Esa interacción hace que aparezcan nuevos microambientes y ecosistemas y es oro puro para el que le gusta la naturaleza y en este caso en este tramo, tan pero tan pequeño, poder ver todo eso; yo creo que cualquier visitante se va a quedar anonadado porque es muy, pero muy bonito», resaltó.

«Valió la pena y realmente el pueblo como responde a esto que es tan importante, y en segundo lugar para nutrirnos nosotros mismos porque creo que cualquier ser humano como persona necesita saber que es lo que lo rodea y cuáles son las fortalezas. Y en tercer lugar justamente complaciendo esto que es lo que siempre se pedía. Escucho todas las consultas las sugerencias, que es lo que quiere la gente, que es lo que busca y estoy todo el tiempo en contacto con el visitante y con las personas de acá. Somos la capital de la yerba porque aquí se radicaron las empresas más importantes de este noble producto, entonces siempre era esa la única por ahí motivación por ahí lo único que todo el tiempo nos pedían y ahora poder concretarlo la verdad que para mí es grandioso porque hoy vamos a poder mostrar esto que tanto nos identifica».

«Hoy por hoy están involucradas cuatro empresas y el circuito va a comenzar en la casa del mate y termina en la casa del mate e incluye la visita a capillas, iglesias, también se visita el portal y el oratorio, que ahora vamos a ponerlo en valor. El mirador se puso en valor hace un buen tiempo pero el oratorio, ahora si para semana santa, se va a abrir para la gente y va a poder conocerlo, también hacer sus oraciones y lo que consideren para este tiempo tan sagrado que es el tiempo de semana santa».

 

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Turismo
19 marzo, 2021 18:40

Más en Turismo

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones

17 octubre, 2025 12:51
Leer Más

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,762

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Turismo entregó Kits escolares a la asociación de guías
Passalacqua visitó Puerto Iguazú y se reunió con el sector privado