
La capital de la Semana Santa y el Pesanké ofrece una amplia gama de propuestas destinadas a visitantes y vecinos durante Semana Santa.
En diálogo con Radio Chimiray para ANG, la intendente María Eugenia Safrán destacó que «los eventos de Semana Santa no solo tienen un significado espiritual, sino también un impacto económico positivo, especialmente en sectores como la gastronomía y otros servicios locales».
Además de las actividades específicas de la Semana Santa, el municipio ha preparado una serie de iniciativas culturales y recreativas diseñadas para atraer tanto a turistas como a la comunidad local.
Entre las actividades destacadas están:
Tarde de Niños y Cuentos de Pascuas: Martes 15 de abril, 17:30 h, en la Casa del Mate.
Cocina y Tradiciones de Pascuas: Jueves 17 de abril, 9:00 h, en la Chacra Flor Silvestre.
Vía Crucis por el sendero de Fe:16-abril, 20:00hs en la Reserva Tupambaé.
Circuito histórico-cultural en el Cementerio: 17 de abril, 16:30hs, Cementerio de Apóstoles.
Feria Raíces y Sabores: Jueves 17 de abril, 17:00 hs, en la Plazoleta de la Madre.
Recolección de la tradicional «marcelita»: viernes 18 de abril, 14:00hs por caminos vecinales.
Recorrido de las Siete Iglesias: Viernes 18 de abril, 14:00 hs.
Vía Crucis viviente por las calles de la ciudad: 18-abril, 15:00hs, Salida de Iglesia San Pedro y San Pablo.
Visita al Museo Histórico «Juan Saychowski»: 19 de abril, 09:00 hs.
Salida desde Casa del Mate
El Centro Cultural Raúl Delavy y el C.I.C. del Barrio 200 Viviendas también serán escenarios de talleres artísticos y actividades diversas, como danza, cestería y reciclado. La comunidad podrá disfrutar de una exposición de tradiciones de Semana Santa desde el 14 hasta el 20 de abril.
La agenda busca integrar tradición, cultura y recreación, consolidando a Apóstoles como un destino atractivo en esta época especial.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS