• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Apostar a la innovación es apostar al futuro

Apostar a la innovación es apostar al futuro
17 enero, 2021 9:01

Desde hace más de una década la provincia de Misiones viene realizando una fuerte apuesta al desarrollo tecnológico, la innovación, la conectividad y las Tecnologías de la Información y Comunicación con el fin de consolidar la denominada “Sociedad del Conocimiento”; concepto que surge como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones tecnológicas, y que es el faro que guía los pasos de la sociedad misionera.

Semanas atrás, en una entrevista que brindó al diario nacional Ámbito Financiero, el presidente de la Cámara de Representantes, y conductor del FR, Ing. Carlos Eduardo Rovira, se refirió a la vanguardia tecnológica impulsada desde la Legislatura Misionera, y también a los beneficios que implica la misma tanto en la educación, como en la economía, entre otros campos.

En ese sentido, sostuvo que la tecnología digital planificada y en marcha, “puso a la provincia en una situación inmejorable, porque va a estar preparada la mano de obra para atacar esos nichos, que son los que mueven hoy el mundo”.

En la Sociedad del Conocimiento, basada en el saber y la especialización, cuya importancia es creciente, entendiéndola como motor de la prosperidad económica y la mejora de la calidad de vida, la enseñanza, la I+D+I (investigación, desarrollo e innovación), son sus pilares.

En esa línea, no se puede dejar de destacar que la enseñanza misionera se distingue por el alto grado de implementación tecnológica. La Escuela de Robótica de Misiones es una experiencia innovadora y vanguardista en la región. La misma se encuadra dentro de la Ley de Educación Disruptiva, que tiene como propósito principal brindar educación de calidad para todos los misioneros. Este espacio educativo de gestión estatal no arancelado ofrece una propuesta pedagógica afín a la ciencia y la tecnología, y se orienta a la programación y la robótica en el marco de la revolución tecnológica, aun en curso, comenzada a principios de este siglo.

Pero además, el amplio ecosistema de innovación en el cual Misiones es pionera, está compuesto por los Polos de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Parque Tecnológico de Misiones, a los que el año pasado se le sumó Silicon Misiones, una apuesta mayor para construir un futuro ligado a la tecnología. Todo esto demuestra a las claras que en Misiones hay un Estado presente en materia de educación, tecnología y ciencia y expone una manifiesta decisión política en la apuesta al futuro de los más jóvenes.

Conectar oportunidades

La puesta en marcha de estas políticas públicas se lleva a cabo de manera multidisciplinar. Entendiendo que, a través de la articulación de diversas acciones entre distintos entes, se puede desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la innovación y la tecnología.

La conectividad es otro de los pilares fundamentales de las políticas públicas de innovación a las que apuesta la provincia de Misiones, en ese sentido, Marandú Comunicaciones trabaja fuertemente en el acceso a la misma, llevando, por ejemplo, puntos de Internet libre a los distintos barrios de la ciudad, y acercando la conectividad a distintos puntos de la provincia. Es que la tecnología, pero sobre todo la conectividad, es una herramienta para disminuir brechas y mejorar la calidad de vida de la población.

La pandemia y su consecuente aislamiento puso en evidencia lo esencial que resulta la conectividad para el desarrollo cotidiano de nuestras vidas: estudiar, trabajar, relacionarnos afectivamente, entretenernos. Es por ello que el gobierno provincial tiene como objetivo de largo plazo eliminar las asimetrías digitales y en el corto y mediano, atenuarlas.

Cambiar la perspectiva

La revolución tecnológica, la reestructuración económica y la transformación de la cultura convergen hacia una redefinición histórica de las relaciones de producción. Desde hace algunos años, Misiones avanza en ese sentido y como ha manifestado en reiteradas oportunidades el Ing. Rovira, “el cambio tiene que ver con la perspectiva: reemplazar un proceso que ha quedado antiguo, o ha quedado desplazado, por factores como el factor tecnológico”.

Algunos efectos de la revolución tecnológica a la que apuesta el FR ya dieron sus frutos. Ejemplo de ello son los reconocimientos que han ganado los estudiantes de la Escuela de Robótica, logrando no sólo destacarse a nivel nacional, sino también convirtiéndose en un gran ejemplo de lo que significa la inversión en la educación disruptiva.

En ese mismo sentido, otro de los ejemplos que podríamos dar, es que desde hace cuatro años, Misiones cuenta con la primera Cámara de Diputados Digital de América Latina, una plataforma virtual con tecnología 3D y funcionalidades modernas que ofrece herramientas inclusivas pensadas para acercar la Legislatura a la sociedad.

Los casos que hemos descripto demuestran el compromiso del Estado de Misiones con la sociedad, pero también dan cuenta de una firme decisión política de construir un futuro mejor para todos los misioneros.

#ANGuacurari

 

Por Fiorella Del Piano – Técnica en Comunicación Social – Directora de Multimedios SAPEM

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
17 enero, 2021 9:01

Más en Educación

«Así funciona mi ciudad», en Jardín América

21 agosto, 2025 13:05
Leer Más

Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones

21 agosto, 2025 9:30
Leer Más

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

20 agosto, 2025 19:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,488,496

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande: asistirán a estudiantes que tuvieron menor contacto con sus docentes durante el 2020
Firma de convenio para la creación de centros de revinculación pedagógica para estudiantes