• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Capacitación

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente

Andresito: Dejó la ciudad y ahora cultiva cítricos priorizando el ambiente
16 noviembre, 2022 13:34

Se trata de la productora Bárbara Sztoner.  En su chacra se realizó una jornada técnica sobre control de plaga y sanidad. Participaron mujeres de Cambio Rural de esa localidad.  

La jornada de capacitación en cítricos, referida al manejo integrado de plagas y enfermedades tuvo lugar en paraje Integración, una colonia situada sobre la ruta 24, a unos 30 kilómetros de Andresito. Fue el tercer encuentro organizado por Cambio Rural.

El lugar escogido fue la chacra de Bárbara Sztoner. Las 125 hectáreas, propiedad de su padre desde hace casi 3 décadas, fueron heredadas por ella y vive ahí desde hace 6 años. Su casa, con los frutales, está ubicada “al lado del cerro que los enamoró”, aseguró la productora.

Bárbara (39) está casada con Pablo y tiene dos hijas, estudiantes aún. Antes vivía en Eldorado. Viajó a Buenos Aires y allí formó pareja. Dejó la carrera de veterinaria y retornó a la capital del trabajo, donde empezó a estudiar biología.

En diálogo con Canal 12 contó que pasaron de solo visitar la chacra los fines de semana y hasta pensar venderla a vivir en el lugar definitivamente. “Cada vez que veníamos nos apegábamos más. Durante el regreso íbamos hablando del cerro y soñábamos la posibilidad de quedarnos definitivamente”, añadió.

Sobre la producción, expresó que tienen una visión conservacionista del ambiente. Les gusta cultivar con el menor impacto ecológico posible. Por eso los potreros están parquizados y dejan la mayor cantidad de árboles posible”.

“Compramos la cantidad de plantas que podemos, surtido, para tener de todo un poco. Como tengo muchos cítricos en formación y no sabemos bien cómo cuidarlos, le pedí a la organización que el encuentro se haga acá”, dijo sobre las jornadas realizadas allí recientemente.

Refiriéndose al taller, dijo que les ayuda a mejorar la calidad de la producción, porque al venir de la ciudad pensaban que había que plantar y listo, que no hacía falta ningún cuidado.  Pero se fueron encontrando con problemas frente a los que no tenían respuestas. “En cada charla aprendemos un poquito más”, destacó.

Cítricos y sanidad

Luis Acuña, ingeniero agrónomo del INTA de Montecarlo y especialista en cítricos explicó que la charla se centró en “los problemas fitosanitarios que enfrentan los pequeños productores y que son comunes a toda la provincia como la maleza, abono al tronco, cuidado de hojas y brotes, y el control de enfermedades, sobre todo la mancha negra o fumagina”.

Cítricos más sanos. Jornada técnica en Andresito.

El especialista remarcó que “esas problemáticas pueden y deben ser enfrentadas con métodos básicos y tan sencillos como carpir alrededor del árbol, abonar el suelo, o el uso de repelentes orgánicos. Eso permite un manejo agroecológico de los árboles reduciendo el impacto ambiental”.

Por eso, “en cada encuentro volvemos a lo básico, es decir, al suelo, al tronco y las ramas de los frutales. De nada sirve recurrir a un producto caro y que tiene consecuencias ambientales como los químicos, cuando no se atiende las necesidades elementales de la planta”, añadió.

La importancia de la certificación

También estuvo Rodrigo Kramer, del INTA de Andresito,  quien contó que reciben una gran demanda de plantas frutales, porque muchos agricultores o vecinos del pueblo están renovando sus quintas.

El técnico advirtió sobre los riesgos de comprar plantines no certificados ya que están acentuándose muchos problemas sanitarios. Dijo que hace años el INTA y el Senasa vienen certificando la producción de viveros de la provincia, que tienen plantas libres de enfermedades. Éstas son las que se entregan a los productores. En este sentido, agregó: “el comercio fronterizo representa una preocupación, ya que no siempre se respetan las mismas medidas sanitarias en otros países”.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Comandante Andresito - Capacitación
16 noviembre, 2022 13:34

Más en Capacitación

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,937

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Dentro de las adicciones, el tabaquismo se ha convertido en una pandemia”
Capacitación de Prevención y Control contra el Dengue