• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

Anahí Fleck: «Seguir difundiendo estas investigaciones permite nuevas miradas sobre nuestra realidad»

Anahí Fleck: «Seguir difundiendo estas investigaciones permite nuevas miradas sobre nuestra realidad»
7 abril, 2025 16:37

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Nacional de Misiones y Casa Latina analiza cómo la falta de conciencia sobre la conexión entre seres humanos, biodiversidad y ambiente influye en el bienestar físico, mental y social. La hipótesis central de la encuesta sostiene que esta desconexión lleva a que las personas se perciban como organismos aislados en lugar de partes integrales de un sistema natural, lo que contribuye al desarrollo de diversas afecciones.

La investigación, liderada por Anahí Fleck, Directora de Cuencas y Restauración Ambiental en la Municipalidad de Posadas y Licenciada en Genética y Magister en Gestión Ambiental en colaboración con la Universidad Nacional de Misiones y Casa Latina, busca entender cómo las personas pueden adoptar hábitos que les ayuden a vivir mejor en armonía con el entorno. Se destaca que la falta de conciencia sobre nuestra conexión con la biodiversidad contribuye a problemas de salud mental y social, y que integrar conocimientos y prácticas ecológicas puede ser clave para prevenir y revertir estos efectos.

Cada vez más personas experimentan ansiedad, angustia y estrés debido a la crisis ambiental, según el estudio llevado adelante por Anahí Fleck. “Seguir difundiendo estas investigaciones es tan importante para la comunidad, para el crecimiento colectivo, para el alcance de nuevas miradas”, afirmó. Esto permite comprender mejor cómo nos encontramos como sociedad y qué está ocurriendo a nuestro alrededor.

En la encuesta, se preguntó a los participantes si habían experimentado síntomas como ansiedad, depresión, decepción, adicciones, obsesiones, miedo a salir de casa, tensión en las relaciones sociales y temor por el cambio climático. También se analizó si han participado en conflictos ambientales o sociales, si son activistas y si han perdido aspectos vitales en su cotidianidad.

Uno de los datos más impactantes revela que, de las 86 personas de habla hispana que respondieron la encuesta, el 36% expresó haber sentido angustia ante noticias sobre cambio climático, calentamiento global y pérdida de biodiversidad. “El estrés, los sentimientos de decepción y la ansiedad están a la cabeza”, señala Fleck, seguido de ira, tensión en las relaciones sociales y culpa.

Ante estos resultados, la investigadora advierte sobre una creciente crisis de salud mental vinculada al deterioro ambiental. “Los consultorios de neuropsicología están abarrotados. Muchas personas ni siquiera pueden explicar lo que les pasa porque no han recibido formación sobre cómo descifrar sus emociones”, explicó. Además, se identificó que al menos 16 personas expresaron miedo a salir de sus casas, lo que limita sus posibilidades de afrontar el problema.

Frente a esto, la encuesta propone estrategias para mejorar la calidad de vida, como pasar más tiempo en la naturaleza, fortalecer vínculos sociales y fomentar el altruismo. “Estas acciones hicieron que nuestra especie evolucionara y llegara a ser lo que es hoy”, destacó Fleck. También se sugiere la participación en proyectos de ciencia ciudadana, donde el conocimiento colectivo contribuye a diagnósticos y soluciones sociales.

“La intención es que esto siga difundiéndose, porque permite a la sociedad crecer, desarrollar herramientas y mejorar la vida en comunidad”, concluyó la investigadora.

Ingresá al formulario en: https://forms.gle/oFQhj5BM28rZDUd78

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Generales
7 abril, 2025 16:37

Más en Generales

19 de agosto “Día d la Radio Misionera”

19 agosto, 2025 10:43
Leer Más

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,478,717

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Día 5 – 7 de Abril – Caso Kiczka
Evelin Escalada: «Misiones tiene mucho talento, y desde el Silicon, buscamos darles las oportunidades para que puedan capacitarse y crecer»