
La especialista en genética y gestión ambiental, Anahí Fleck, participará como conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP, que se celebrará el 16 de mayo de 2025 en Pasto, Colombia. Este evento busca fortalecer la investigación universitaria y la ciencia ciudadana mediante el intercambio de conocimientos y la promoción de soluciones sostenibles.
Desde su labor como Directora de Cuencas y Restauración Ambiental de la Municipalidad de Posadas y junto al Instituto de Macro Economía Circular y la Universidad Nacional de Misiones, Fleck impulsa estrategias que integran sostenibilidad, conservación ambiental y desarrollo de bioeconomías comunitarias. Su presentación inspirará a investigadores y ciudadanos interesados en transformar el conocimiento en acciones concretas para la regeneración ambiental y social.
Además, expondrá las estrategias y resultados preliminares del proyecto de extensión “Estrategias en ecoturismo regenerativo para la vinculación humano-naturaleza en comunidades originarias y rurales de Latinoamérica y el Caribe”, respaldado por la Universidad Nacional de Misiones bajo la Resolución 150/25. Este proyecto liderado busca restaurar ecosistemas y fortalecer comunidades vulnerables a través del ecoturismo regenerativo, la educación y el desarrollo del pensamiento crítico.
fomenta el pensamiento crítico a través de la aplicación del método científico, alentando a estudiantes de grado y posgrado a observar, analizar y generar conocimiento. Las comunidades seleccionadas, ubicadas en hotspots de biodiversidad como la Mata Atlántica y el Caribe, ofrecen un escenario ideal para explorar la interdependencia entre el ser humano y su entorno.
A través del ecoturismo regenerativo, la investigación y el diálogo con el conocimiento tradicional, se construyen respuestas innovadoras que fortalecen la identidad y el arraigo territorial, promoviendo un aprendizaje continuo que transforma la manera en que comprendemos y habitamos nuestro mundo.
Fleck, Consultora Ambiental en el Ministerio de Ecología de Misiones, Profesora Adjunta en la cátedra de Reconocimiento de Flora y Fauna de la carrera de Guía de Turismo en la Universidad Nacional de Misiones, y Revisora Científica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, sostiene que el ecoturismo regenerativo, en conjunto con la investigación científica y el diálogo con el conocimiento tradicional, permite construir soluciones innovadoras que fortalecen la identidad y el arraigo territorial, promoviendo un aprendizaje continuo capaz de transformar nuestra comprensión y relación con el mundo.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS