• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Mujeres Guacurarí en Acción

Ana «Nadie sabe hasta dónde es capaz de llegar si no lo intenta, acá nadie es más que nadie, todas somos iguales»

Ana «Nadie sabe hasta dónde es capaz de llegar si no lo intenta, acá nadie es más que nadie, todas somos iguales»
24 diciembre, 2023 16:01

Tal como lo aprobó el Concejo Deliberante de Oberá, se inició la colocación de Eco Puntos en la ciudad, con el objetivo de contar con una herramienta que permita el cuidado del medio ambiente, erradicar criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades, generar hábitos saludables y lugares para disponer de residuos sólidos urbanos posibilitando sus reciclajes.

Ana Jaquelin Pereyra, tiene 24 años es una de las encargadas del lugar, y en diálogo con ANG dijo, «mi trabajo consiste en recibir los materiales reciclables que traen la persona y clasificarlo. No solamente lo que van trayendo la persona en horario de atención, sino también los materiales que van quedando en los bolsos, que eso nos van depositando las personas en cualquier horario habitual con las compuestas que tenemos abiertos 24-7. Entonces la gente sola viene y deposita, y no es necesario que vengan en horario de atención a traer muchas cosas. Ya que no todos pueden traer en horario de atención, aprovechan a traer ya sean bien temprano o bien al mediodía, a la noche, o fin de semana, cuando no estamos trabajando o algo, pueden venir y depositarlo. Pero es lo que pasa, mucha gente a veces viene y depositan, y nos leen los carteles, que material iría en cada lugar, y tiran todo junto, y nosotros tenemos que encararnos de clasificar todo, sacar todo, que vaya cada cosa en su lugar, lo que sea plástico, que vaya en plástico, cualquier papel, cartón, vidrio, aluminio, metal, lo que sea pila, que no puede mezclarse con otras cosas, porque puede contaminar, todo eso tenemos que ir clasificando, y a la vez también ir embolsando, empaquetando todo, cuando vienen a buscar ya tiene que estar todo empaquetado, embolsado, y ya todo clasificado, porque así ya llevan directamente, y se van ahorrando trabajo de volver a clasificar todo, ya queda todo bien armado».

El cambio de hábitos de los vecinos es fundamental para que utilicen el Eco Punto como herramienta de cuidado ambiental.
«Desde que están los ecopuntos se notó mucho el cambio en la persona sobre todo en la conciencia en el cuidado del medio ambiente. Yo estoy acá desde que se abrió el primer ecopunto en Oberá y el primer tiempo, me acuerdo re bien, que nadie iba, era poco y nada las personas que iban, hasta que de a poquito empezaba, se empezó a difundir la información, la gente misma llegaba y preguntaba ¿qué es eso? Nosotros le explicamos para qué servía, cómo podían venir, toda esa información le íbamos brindando y a través de eso empezaron a participar y ya quedaron como personas que tenían su día y horario para ir sin falta, siempre iban constantemente y hasta el día de hoy lo siguen haciendo, ya pasan más de dos años de que se abrió el primer ecopunto y siguen participando, esa misma persona que empezó a participar el primer día, llevó a su vecino, a su familiar, a su primo, lo que sea, y ahí ya otras personas se unieron eso y así se empezó a correr la voz y muchas personas tomaron conciencia en cuidar el medioambiente. Después se empezó a abrir otro ecopunto y también tuvo el mismo resultado que tuvo el primer ecopunto. Es impresionante el cambio de la conciencia que generaron los ecopuntos en la persona y el cambio que va teniendo de a poco en la ciudad».

Ana reconoció como fue cambiando el grupo etario que usa este servicio «Cuando comenzamos con los ecopuntos, los que más participaban eran las personas mayores. Ellos traían su material, venían a buscar información. Todo eso lo hacían solo. Era muy poco ver gente joven que participe en eso. Después se empezó a trabajar con colegios, también venían escuelas y traían a los chicos que participen y después ya los jóvenes en sí venían y participaban no como tarea de colegio o escuela sino de manera personal, individual. Empezaron a traer su material y ahora sí puedo decir que hoy en día es un 50% de adultos, 50% de jóvenes que participan en el cuidado al medio ambiente.

Quienes día a día trabajan en estos lugares son además promotores ambientales porque brindan información a cada persona que llega, «Nosotros con el Ecopunto tratamos de generar conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente. Tratamos de mostrarles, explicarles, informarles de la situación que hoy en día está sucediendo en el planeta entero sobre las contaminaciones, los cambios climáticos, todo en general, que eso es por la contaminación que está teniendo. Entonces tratamos de mostrarles cómo pueden ser para no contaminar tanto, no juntar tanta basura, no tirar basura en cualquier parte, para empezar a clasificar más, traernos los materiales reciclables. Y así nosotros vamos también generando a la persona un hábito, un hábito que después le queda del tema de cuidado del ambiente «, dijo Pereyra.


En el Eco Punto hay personal a cargo para la recepción de residuos disponible de lunes a sábados, por la mañana de 7 a 11 horas y por la tarde de 16 a 20 horas. Reciben cartones de todos los tamaños, papel, aluminio, plástico, vidrios y aceite vegetal.

Al final de la entrevista, Ana dejo un mensaje para las mujeres «Mi mensaje es que mientras no lo intenten no sabrán hasta dónde pueden llegar, nunca hay que conformarse con lo justo y necesario por el simple hecho de no querer salir de su zona de confort, o por miedo, por temor o por sentirse menos. Nadie es menos que nadie, todos somos seres humanos, todos somos iguales, pero uno debe mostrar en manera individual o personal lo lejos que uno puede llegar. Porque si uno de manera personal no puede sacar la voluntad y la fuerza para llegar lejos o mostrar que puede llegar hasta ahí, siempre se va a quedar estancado en lo mismo de siempre y nunca avanzará en la vida. Uno se tiene que poner objetivos y meta en la vida, e intentar llegar hasta ahí. Por más que haya espectáculo o problema, uno debe mostrar o intentar si quiere llegar ahí. O en todo caso si no llega ahí, decir bueno, por lo menos lo intenté, pero no quedarse con la duda o el miedo de qué tal si intentaba, dónde podía llegar. Si uno no lo intenta nunca lo sabrá. Siempre hay que ponerse algo, alguna meta, algo para poder avanzar, avanzar, porque uno puede llegar muy lejos. Yo fui madre joven, me puse como objetivo o meta terminar la secundaria, lo logré. Al igual que tenés mi título, me recibes bibliotecaria. Estoy constantemente, sigo trabajando, y sigo avanzando, intentando llegar lejos y seguir cumpliendo toda la meta y objetivo que puse. Hay muchas cosas que no lo logré, pero lo intenté y me quedo con eso de que si uno no lo intenta nunca sabrás de dónde puede llegar. Hoy, simple hecho, todo el conocimiento que uno va obteniendo por el simple hecho de ir e intentar».

 

Mujeres Guacurarí en Acción

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Mujeres Guacurarí en Acción
24 diciembre, 2023 16:01

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Bandera: “Misiones acompaña la tendencia mundial con la alternancia educativa, un modelo innovador”

9 noviembre, 2025 14:50
Leer Más

De la Frutilla al Reconocimiento: Cristina Barchuk, Ejemplo de Resiliencia Rural en Campo Viera

9 noviembre, 2025 12:04
Leer Más

Daniela López: “El Registro Anual de Docentes y Personal digital marca un cambio cultural en la gestión educativa”

9 noviembre, 2025 11:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,824,046

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Misiones cuenta con un gran Gobierno que atiende las problemáticas de los ciudadanos, y hace frente a las dificultades», afirmó Edy Lemos
«Hay que trabajar con empatía a la hora de resolverle los problemas al afiliado», sostuvo Patricia Guimaraez