
Universidad Popular de Misiones (UPM) es un proyecto innovador inspirado en experiencias internacionales y el Estado Misionero otorga esta herramientas, además de la infraestructura física y mental para que puedan desarrollarse .
“La UPM desarrolló una amplia oferta educativa, adaptada a las necesidades y demandas del mercado laboral y social de la provincia. El primer semestre de 2025 representó un período de intensa actividad, consolidación y expansión para la Universidad Popular de Misiones (UPM). Con un firme compromiso con la capacitación, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de lazos institucionales y comunitarios, la UPM logró un impacto significativo en la vida de los ciudadanos. Actualmente hay en toda la provincia 33 sedes operativas permanentes y activas esto fue fundamental para garantizar la accesibilidad y el éxito de los diversos programas a lo largo y ancho del territorio provincial. Los alumnos de c demuestran que son capaces de sacar adelante a sus familias y a nuestra provincia. Es un orgullo inmenso para todos ”, le dijo a la ANG, la rectora Miriam Alvarenga.
En este primer semestre se dictaron: 86 capacitaciones (54 Talleres y 32 Cursos), se inscribieron 1.290 personas, de las cuales culminaron. La tasa de finalización es del 80%, lo que marca un alto compromiso de los participantes y la aceptación de las propuestas.
Alvarenga agregó que, “la Universidad logró consolidar y ampliar la red de alianzas para potenciar su impacto en toda la provincia a través de estos convenios marco, además de los acuerdos estratégicos con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), también se concretó la expansión de sedes permanentes. Se firmaron convenios marco con más municipalidades con el objetivo de establecer nuevas sedes, ampliando la infraestructura de capacitación a nivel provincial”.
A través de una amplia oferta educativa descentralizada, en estos 10 años de existencia se dio una activa participación ciudadana, campañas de impacto social de gran alcance territorial como «Dale una Segunda Vida a tus Útiles» y «Abriga con UPM», y una estratégica red de colaboraciones interinstitucionales, la UPM ha demostrado su eficacia en la promoción del desarrollo de habilidades, el emprendedurismo y el bienestar comunitario. Las proyecciones a futuro refuerzan el compromiso de la UPM con la innovación, la expansión y el apoyo continuo a sus egresados y a la comunidad de Misiones.
“El presente es muy bueno, y trabajamos con el apoyo del Gobierno Provincial para que el futuro se aún mejor. La UPM se proyecta hacia un futuro de continuo crecimiento y mayor impacto en la provincia, en agosto se realizará la ceremonia de entrega de los certificados correspondientes a todos los cursos y talleres finalizados en la sede de Posadas. Se estableció como meta estratégica alcanzar las 50 sedes permanentes en toda la provincia, ampliando significativamente la cobertura y las oportunidades de capacitación. Durante el segundo semestre, la UPM continuará presentando cursos y talleres que sean necesarios y solicitados por cada sede, cubriendo las necesidades urgentes de capacitación en las comunidades. Trabajamos en habilitar una plataforma digital dedicada a todos los egresados, donde podrán mostrar, vender y promocionar sus productos y servicios, fomentando así el autoempleo, el crecimiento de sus emprendimientos y la dinamización de la economía local”.
Silvia Serfin-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS