• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Alimentación saludable en escuelas y la importancia del sueño para la salud, los temas de una nueva sesión legislativa

Alimentación saludable en escuelas y la importancia del sueño para la salud, los temas de una nueva sesión legislativa
2 junio, 2023 8:09

Además, el Parlamento Misionero declaró Área Natural Protegida a la Cuenca Baja del Arroyo Garupá e instituyó al 8 de agosto como Día Provincial de la Mujer Chamamecera, en honor a María Ofelia Cemborain.

 

Este jueves por la tarde se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023. En ella, los diputados misioneros sancionaron una batería de leyes concernientes a temáticas tales como la Salud (un área siempre presente en el Parlamento local), el cuidado del ambiente, la evocación de una figura clave de la cultura de la tierra colorada, así como la designación de cargos judiciales.

Luego de dichos acuerdos legislativos, los legisladores crearon el Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable a través de la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada. El objetivo principal de este Programa es contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil.

La escuela se destaca como un ámbito de gran relevancia para implementar acciones de promoción de la salud, ya que es un espacio privilegiado de socialización y aprendizaje, en el que día a día se construyen y aprenden prácticas que forman y formarán parte de la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes. Es por ello que se busca involucrar a madres, padres y tutores para que conozcan sobre alimentación y nutrición.

Además, las Autoridades de Aplicación (Ministerio de Educación y de Salud) elaborarán una guía de alimentos y bebidas saludables con el objeto de transformar los puntos de venta de alimentos dentro de los establecimientos educativos en saludables teniendo en consideración al alumnado con celiaquía, hipertensión, diabetes e intolerantes a la lactosa.

 

El sueño es salud

El segundo punto del Plan de Labor parlamentaria fue el tratamiento y aprobación del proyecto que materializó el Programa “El sueño es Salud”, autoría del diputado y presidente de la Cámara, Ing. Carlos Rovira, cuyo propósito central es concientizar a la sociedad sobre la importancia del sueño para la salud física y mental, a fines de difundir conocimientos y contribuir a establecer hábitos saludables.

“Es sabido que el ser humano no puede vivir sin dormir, por lo que resulta imprescindible. El sueño repara nuestro cuerpo todos los días, es decir tiene una función reparadora, y además tiene una función complementaria y fundamental para que podamos estar despiertos al otro día y realizar nuestras actividades cotidianas, pero además el sueño es fisiológicamente necesario, para secretar la hormona del crecimiento y la integración de la nueva información adquirida durante el día, es decir, consolidar el aprendizaje”, detalla el texto de la flamante Ley. Y agrega: “Es sumamente importante informar que la ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y puede derivar en muchos problemas de salud. La privación del sueño acarrea cansancio e irritabilidad. Pero también hay que saber que los distintos trastornos del sueño se pueden prevenir y tratar en la mayoría de los casos”.

En suma, el Programa “El sueño es Salud” se propone difundir, informar y educar acerca de la importancia de tener buenos hábitos para conciliar el sueño. Siendo algunos de ellos: horario habitual para dormir, no consumir al atardecer estimulantes como el café, té o refrescos con cola, antes de acostarse bajar la intensidad de las tareas, dejar para el final lo más monótono, no ver programas de televisión que sean estimulantes, tener en la habitación una buena temperatura, no llevar a la cama trabajo ni dispositivos tecnológicos. En el mismo sentido se ubica la importancia del tiempo de duración del mismo según las edades; bebés y niños requieren de más horas de sueño que los adultos, pero en todos los casos para que el sueño sea saludable requiere de las horas necesarias, continuidad sin interrupciones y profundidad.

Esta tarea será emprendida a través de jornadas de capacitación y concientización para público general y profesionales de la salud, así como mediante la distribución de folletería y material didáctico.

 

En memoria de María Ofelia Cemborain

Más adelante en la sesión de este jueves 1 de junio, los parlamentarios provinciales abordaron e hicieron Ley el proyecto que instituye como Día Provincial de la Mujer Chamamecera el 8 de agosto de cada año, en conmemoración al natalicio de la cantante y compositora misionera María Ofelia Cemborain.

María Ofelia comenzó su carrera artística en 1971, cuando ganó el primer premio como «solista vocal femenina» en el Festival Nacional de Folclore Cosquín representando a Misiones. En ese mismo año graba su primer disco “La nueva voz del Litoral”, proyectándose en países como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

A lo largo de toda su carrera, Cemborain ha ganado innumerables premios y distinciones, por lo que la fecha de su natalicio es emblemática para las mujeres de la cultura y del chamamé.

La normativa aprobada crea el rubro específico de «Mujeres Chamameceras» en el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura. Además, durante el día en cuestión se realizarán jornadas de actividades artísticas, donde participarán todas aquellas mujeres que realizan su aporte a la cultura regional.

 

Protección ambiental

Finalmente, la Cámara de Representantes dio luz verde a otro proyecto de su titular: el que declara Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el área de influencia de la Cuenca Baja del Arroyo Garupá, sin que esto implique subdivisión.

En sus fundamentos, el proyecto destaca que “los ríos aparecen como cursos de agua con límites netos respecto a su entorno. Ello podría causar la errónea impresión de que entre agua y tierra no existe vínculo alguno. Nada más lejos de la realidad. Los sistemas acuáticos tienen estrechas relaciones con el medio terrestre que les rodea, pero también con el aire. El agua que circula está en tránsito, proviene del lavado superficial de los suelos o de la alimentación desde el acuífero subterráneo”, para luego señalar que también en dichos lugares está en tránsito, puesto que el agua se mueve de un lugar a otro y de un estado a otro a través del ciclo hidrológico.

El arroyo Garupá es un importante afluente del Rio Paraná, es el sexto de la Provincia por la superficie de su cuenca con 1.416 Km2 de extensión que se distribuye en parte de los departamentos Capital, Candelaria, Apóstoles, Leandro N. Alem y una pequeña porción del ángulo N.O. del departamento de Concepción de la Sierra, de 2,50 km2. Su amplía cuenca de diseño dendrítico, con importantes afluentes y subafluentes descriptos separadamente, drena la tercera parte de la zona de campo del sur misionero, y una angosta faja del territorio correntino.

Por lo tanto, dada la importancia de la biodiversidad misionera y los servicios ecosistémicos que nos brinda, es fundamental la protección de arroyos, ríos y bosques protectores, puesto que estos últimos son componentes integrales de los ríos. Además, proporcionan sombra, ayudando a regular la temperatura del agua y a mantenerla bien oxigenada. Asimismo, gran parte de las entradas de materia orgánica particulada al cauce (hojas, frutos, flores, ramas), que se cuentan entre los recursos alimenticios más importantes para los organismos lóticos, provienen directamente del bosque de ribera.

 

Agencia de Noticias Guacurarí

 

 

Posadas - Destacada
2 junio, 2023 8:09

Más en Destacada

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más

Presupuesto Participativo de Posadas fortalece la democracia desde los barrios

8 agosto, 2025 17:55
Leer Más

Sandra Galeano: “Estas capacitaciones fortalecen la perspectiva de género en el accionar policial”

8 agosto, 2025 16:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,647

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“En el Congreso es importante mantener la autonomía en la toma de decisiones”, afirmó Spinelli
Daniel «Colo» Vancsik: «Vamos a defender los intereses de los misioneros»