El Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Apóstoles, Aldo Muñoz, visitó los estudios de Infonews Radio en una nueva edición de “Viernes de Política”, donde analizó la situación social actual, los desafíos de la gestión y el trabajo que lleva adelante el municipio junto a la comunidad, en un contexto económico nacional complejo.
La importancia de la intervención del Estado y el movimiento económico local
Muñoz destacó el rol del Estado como motor de la economía social, especialmente en momentos difíciles: “Es importante que el Estado intervenga para generar movimiento, porque eso impulsa al sector comercial y a los emprendedores”, señaló.
Contó que durante la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, por ejemplo, “se generaron más de nueve puestos de trabajo temporales” solo en el sector gastronómico, lo que demuestra cómo los eventos locales benefician a la economía familiar.
También resaltó el crecimiento de la fiesta apostoleña, que “ya atrae turistas de Entre Ríos, Posadas y otras provincias”, y lamentó la ausencia de acompañamiento por parte del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate): “Es doloroso que el INYM no participe ni siquiera con un stand informativo. Es una fiesta que representa uno de los tres pilares de la economía misionera: la yerba, la madera y el turismo.”
En relación con su gestión, Muñoz explicó que la Secretaría de Desarrollo Social trabaja con un 30% menos de recursos, pero con una demanda que se duplicó: “Hoy la gente busca la vuelta para llegar a fin de mes. Nosotros tratamos de ayudar con medicamentos, alimentos o gestiones, pero sabemos que la solución de fondo es el trabajo genuino.”
Remarcó que ante los recortes nacionales, el municipio redobla esfuerzos y apela a la creatividad y articulación con empresas y fundaciones para sostener los programas locales.
Programa “Contener”: acompañamiento para hijos de tareferos
Uno de los ejes principales de la gestión es el Programa Contener, destinado a hijos de tareferos en situación de vulnerabilidad. “Creamos un espacio de cuidado donde los chicos reciben acompañamiento escolar, desayuno, merienda y talleres de cocina y arte”, explicó.
El programa funciona en el barrio Santa Bárbara, con apoyo de la empresa Las Cachueras y la Fundación DEIA, y busca evitar el trabajo infantil mientras los padres trabajan en la cosecha de yerba. “Queremos abrir nuevos espacios similares en otros barrios como el Chesni o el Estación”, adelantó.
Programas de capacitación y asistencia
El funcionario también se refirió a las capacitaciones para mujeres y personas con discapacidad: “Más de 400 mujeres participaron de talleres de panadería, repostería y oficios. Muchas iniciaron emprendimientos propios que hoy les permiten mejorar sus ingresos.”
En materia de discapacidad, destacó los avances logrados bajo la gestión de la intendenta María Eugenia Safrán, entre ellos la sala multisensorial para niños y la creación de la Junta Médica local para la emisión del CUD, lo que evita traslados a Posadas.
Muñoz informó que el municipio realiza operativos integrales en los barrios, acercando servicios de salud, odontología, vacunación y atención social a los vecinos.
Además, mencionó la reciente adquisición de un consultorio odontológico móvil, y el programa “Barrios Activos”, que reúne todas las áreas municipales en jornadas de atención comunitaria. “Hacemos entre 15 y 20 operativos al año, más los traslados médicos gratuitos y gestiones de medicamentos. Todo esto tiene un costo que absorbe el municipio, pero es una inversión en salud y bienestar”, remarcó.
Adicciones, ludopatía y acompañamiento
El secretario también habló del trabajo con el Centro Refugio, un espacio municipal que acompaña a personas con problemas de adicciones. “Contamos con un equipo técnico y psicológico que trabaja día a día. Es una lucha constante, pero hay muchas historias de recuperación y esperanza”, afirmó.
Asimismo, mencionó las charlas preventivas sobre ludopatía y vapeo en escuelas e instituciones, en conjunto con la Dirección de Juventud y el área de Salud.
En el cierre de la entrevista, Aldo Muñoz dejó un mensaje claro: “No hay que generalizar. Hay programas sociales que transformaron vidas. Lo que está mal debe corregirse, pero lo que funciona hay que cuidarlo y potenciarlo. Esas políticas son las que garantizan igualdad de oportunidades y dignidad para la gente.”

Fernando Pereyra
Red News de Comunicación
ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS