El Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Apóstoles, Aldo Muñoz, participó de una nueva edición de la cadena provincial de radio y realizó un profundo análisis sobre la situación social actual, los desafíos de la gestión y las acciones que lleva adelante el municipio en un contexto económico particularmente complejo para las familias misioneras.
“Es un momento difícil, sin dudas. La demanda crece día tras día y la Secretaría de Desarrollo Social se ha ampliado muchísimo más de lo que era su cobertura inicial”, afirmó Muñoz, al señalar que el impacto de la crisis nacional golpea con fuerza en Misiones y especialmente en Apóstoles, donde la caída del precio de la yerba mate —producto madre de la economía local redujo los ingresos de tareferos y trabajadores del sector.
Programa Contener: referencia nacional en niñez y adolescencia
Uno de los ejes más destacados de la entrevista fue el programa Contener, reconocido por UNICEF por su impacto positivo en la niñez y adolescencia. Está destinado a hijos e hijas de tareferos, brindando acompañamiento escolar, talleres, desayuno y merienda tanto por la mañana como por la tarde.
Actualmente participan más de 63 niños y niñas el año pasado eran poco más de 30— y funciona en el barrio Santa Bárbara, con incidencia directa en barrios Santa Bárbara, Cantera, Irigoyen y Violín.
El programa se sostiene gracias a una articulación público-privada, con la participación del municipio, la Fundación LEA, la empresa Las Cachueras a través de la Fundación Sichowski y organismos provinciales como los Ministerios de Educación y de Trabajo.
Muñoz confirmó que el modelo de Apóstoles ya fue replicado en Aristóbulo del Valle y que se proyecta su expansión a otros barrios como Estación y Chesni. “Cuando un programa funciona y transforma la vida de la gente, hay que cuidarlo. Las políticas públicas que acompañan a las familias no pueden perderse”, remarcó.
Discapacidad: un giro de 180° con la puesta en marcha de la Junta Evaluadora
Otro punto central fue la decisión política de la intendente María Eugenia Safrán de gestionar y habilitar en Apóstoles una Junta Evaluadora del Certificado Único de Discapacidad (CUD), evitando que las familias deban trasladarse a Posadas, Candelaria u Oberá para realizar trámites.
La junta funciona en el CIC de 200 Viviendas, con profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales y administración, brindando asesoramiento y evaluación de forma local.
Muñoz recordó que en los últimos meses entre 250 y 350 pensiones por discapacidad fueron cortadas, y subrayó que el municipio está ayudando a cada caso a gestionar nuevamente su pensión, sosteniendo que “quien tiene discapacidad real necesita que se le cuide su ingreso, no que se lo castigue”.
Además, destacó el fortalecimiento de la Sala Multisensorial en el predio de la Expo Yerba, que brinda atención terapéutica gratuita a niñas y niños con discapacidad de 0 a 12 años. Actualmente asisten 38 chicos, con la incorporación reciente de más profesionales para garantizar un servicio de calidad, comparable al sector privado pero sin costo para las familias.
Operativos en los barrios: salud cerca de la gente
Muñoz también valoró los operativos barriales desarrollados durante el año, que sumaron más de 15.000 atenciones en vacunación, medicina general, odontología (a través del consultorio móvil), y charlas de prevención y promoción de la salud.
La descentralización permite que vecinos —especialmente adultos mayores y familias sin movilidad— accedan a servicios gratuitos sin necesidad de trasladarse al hospital.
El CAPS Barrio Estación fue uno de los más destacados, recibiendo elogios de vecinos por la calidad profesional y humana en la atención.
Módulos alimentarios para tareferos
El Secretario confirmó que la próxima semana, jueves y viernes, se realizará una nueva entrega de módulos alimentarios para familias tareferas empadronadas. Son más de 550 módulos, financiados por el Gobierno provincial y el municipio, en el marco del período de cese de cosecha.
La entrega será en el predio de la Expo Yerba, de 7:30 a 12:30 horas.
La clase media también golpea la puerta del municipio
La crisis económica modificó profundamente el mapa social. Muñoz reconoció que en los últimos meses se incrementó la demanda de asistencia de sectores medios: “Cada vez más familias de clase media se acercan a pedir medicamentos, gestionar turnos, o alguna ayuda puntual. El bolsillo no alcanza. La gente lo siente cada vez que va a comprar”.
Aun así, el funcionario destacó que el municipio busca ofrecer acompañamiento más allá de la asistencia material: “Muchas veces no se trata de dar un recurso, sino de gestionar un turno, un contacto o una solución que alivie la situación”.
“La cercanía con la gente es la base de la gestión”
Al finalizar, Muñoz expresó su agradecimiento y reafirmó la convicción que guía su función pública: “El vecino necesita un Estado presente y con empatía. Podremos no resolver todos los problemas, pero tenemos la obligación de estar, acompañar y buscar alternativas. La cercanía con la gente es el eje de nuestra gestión”.
Equipo Cadena de Radios Guacurari
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS