El secretario de Desarrollo Social, Aldo Muñoz, destacó en diálogo con Radio Chimiray los avances en materia de discapacidad en Apóstoles, incluyendo la creación de una Junta Evaluadora local, el fortalecimiento de la sala multisensorial y el acompañamiento a personas afectadas por el recorte de pensiones.
En este sentido, Muñoz, explicó: «Casi siempre las iniciativas o los programas que llevamos adelante desde la gestión surgen a raíz de la demanda. Ya hace varios años que la Secretaría de Desarrollo Social brinda la posibilidad a aquellas personas que necesitan hacer el Certificado Único de Discapacidad (CUD) de obtener turnos en otras localidades donde funcionaba la Junta, como Posadas o Alem, que eran las más cercanas. Se organizaban los viajes de manera gratuita para la gente, con la combi municipal, que los llevaba y traía para realizar el trámite».
Asimismo, agregó: «La realidad es que en este último tiempo, ante la creciente demanda y algunas experiencias complejas —como trasladar a una persona con el 100% de discapacidad o situaciones de incomodidad para viajar— surgió la idea de tener nuestra propia Junta Evaluadora. María Eugenia realizó la gestión correspondiente ante el Ministerio de Salud de la provincia de Misiones. Ya el año pasado nos habían confirmado el visto bueno. Por eso, María Eugenia lo anunció al inicio de la sesión del Concejo Deliberante, informando que este año comenzaría a funcionar con profesionales locales».
El funcionario detalló que «el municipio puso a disposición dos personas del personal municipal y el espacio físico en el CIC del barrio 200 Viviendas. Allí, de lunes a viernes por la mañana, se recepcionan los turnos y las carpetas. La atención de los profesionales se realiza los jueves por la tarde. Es decir, durante la semana se puede solicitar turno con la secretaria de la Junta Evaluadora, y los jueves se lleva a cabo la evaluación, que está a cargo de un médico, un psicólogo y un trabajador social».
Además, remarcó: «Decía el otro día en la presentación de esta Junta que no es la única acción que el municipio ha realizado. Si bien esto es muy importante porque las personas con discapacidad ya no tendrán que viajar, ahora podrán hacer la evaluación de manera gratuita en la ciudad».
Por otro lado, respecto al área de discapacidad que funciona en la oficina de Desarrollo Social, el secretario resaltó que «en este tiempo en que se han cortado algunas pensiones, hemos asistido y acompañado a las personas en esta difícil situación, brindando medicamentos, alimentos y otras ayudas para que no se sientan solas. Y ahora estamos muy contentos porque hace unos días la Justicia ordenó al Gobierno restituir las pensiones a quienes se las habían quitado. Más de 200 personas en Apóstoles se vieron afectadas, muchas de ellas con discapacidades que les impiden trabajar. Esa pensión, aunque sea de 270.000 o 300.000 pesos, representa el alimento, el medicamento y el pago de servicios. Para alguien que no puede trabajar, se vuelve indispensable. Por eso estamos muy aliviados».
Finalmente, añadió que «en materia de discapacidad también hemos fortalecido la sala multisensorial, donde se han sumado nuevos profesionales para brindar atención de calidad, igual que en el sector privado, pero de forma gratuita. Está destinada a niños de 0 a 12 años con alguna discapacidad que necesitan tratamiento y estimulación. La sala funciona en el predio de la Expo Yerba, y es importante seguir socializándola porque, aunque lleva años en funcionamiento, hay padres que aún no saben que pueden acercarse y solicitar turno. Allí contamos con psicopedagogo, trabajador social, nutricionista, seguimiento médico y audiología, todo totalmente gratuito. Tenemos una sala equipada para que nuestros niños sin obra social ni recursos puedan acceder a un tratamiento de calidad», concluyó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS