• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Alberto “Colita” Galarza “El gobierno educativo hace un gran esfuerzo para cumplir con los docentes y no cierra el diálogo, pero no es bueno que un sector busque generar el caos, como en Iguazú”

Alberto “Colita” Galarza “El gobierno educativo hace un gran esfuerzo para cumplir con los docentes y no cierra el diálogo, pero no es bueno que un sector busque generar el caos, como en Iguazú”
3 junio, 2023 16:05

En diálogo con la Cadena de Noticias Guacurarí, el presidente del Consejo General de Educación Alberto “Colita” Galarza, se refirió a la situación educativa en la provincia y, en particular, a lo concerniente al panorama salarial. Al respecto comenzó explicando “creemos que en este año el gobierno de la provincia y el gobierno nacional han hecho un importante aporte al salario docente. Hacía mucho que el gobierno nacional no incrementaba los valores del aporte al salario. Este año se modificó de los 12.100 pesos a 15.182 pesos y eso es un aporte significativo” expresó, agregando que “el gobierno nacional decidió un salario inicial para los docentes que no sea inferior a los que hay en el resto del país a los 130 mil pesos, en una paritaria nacional”.

Consultado sobre la razón del conflicto que generó tensiones durante el fin de semana largo en Puerto Iguazú, expresó  Galarza  que “un sector no acepta los acuerdos salariales, el Frente Gremial,  que es un sector minoritario en términos de la representación que tienen, sin afán de descalificar” aclaró. Agregó que “Creemos que podemos discutir, acordar o no y se puede expresar esa disidencia. Lo que no se puede hacer es, porque no estamos de acuerdo, pretender generar caos, cortando puentes, rutas, en un feriado largo como en Iguazú, el Concejo de Educación donde trabajamos para el conjunto de la educación” remarcó.

Comentó además que “tenemos buenas discusiones; pero no es bueno generar caos cuando no hay acuerdo porque el salario es una educación compleja, y lo mas importante es que, como lo hemos hecho los últimos 20 años, los salarios se pagan el último día hábil del mes” afirmó.

Precisó que la Provincia hace el mayor esfuerzo para pagar los salarios “, pero es la Nación la que fija el salario inicial, que es el piso  sobre el que se definen los incrementos.

También comentó que “cuando a nosotros nos dicen que el salario inicial está muy bajo, ese salario lo fija Nación, a partir de ahí trabajamos”.

Agregó que “hay otra paritaria nacional el 7 de junio donde seguramente se volverá a discutir con los gremios nacionales y habrá un incremento de este salario inicial”, aclarando también que “la paritaria nacional fija un piso que en realidad, lo pagan las provincias de quienes es el mayor esfuerzo para cumplir. Nos exigieron, para entrar en el programa de compensación salarial, en un piso que es mucho más importante la erogación que tenemos que lo que puede aportar la Nación ” comentó.

Sobre las distintas reuniones que se han realizado durante el año para fijar el salario del docente misionero, Galarza expresó que “este año hemos firmado un buen acuerdo apenas comenzado el año, también un acta en febrero y abril con el frente gremial con quien estamos en disputa porque no aceptan el último incremento aprobado para mayo y junio”, refiriéndose a los distintos reclamos y manifestaciones ocurridos. “A pesar de que dicen que no los atendemos, este año nos reunimos seis veces con ellos, la última fue 25 de abril, antes de las elecciones, y decidieron ir al paro, no continuar más con el dialogo”, contó, informando también que “a nosotros no nos pareció bien porque veníamos de un dialogo sostenido, de aumentos consensuados con todos los sectores como el Frente Gremial en Lucha, MPL, trabajadores de servicio y la mesa paritaria integrada por gremios con personería gremial como UDPM, UDA, SADOP, SEMAP entre otros, con los que también tenemos un acuerdo salarial que lo firmamos con los gremios mayoritarios”.

Sobre el haber básico, que se discute, el presidente del CGE, detalló que “es el que remunera todos los componentes como la antigüedad, zona, presentimos, adicional de movilidad, pasajes y todos componentes que ayudan a mejorar el ingreso de bolsillo”.

El funcionario provincial volvió a aclarar que “nunca cerramos las puertas al dialogo, no nos pueden imponer el criterio que plantean, porque somos gobierno y fuimos ratificados como gobierno, con un altísimo porcentaje de la población misionera” comentó, “soy docente y en esto el estado tiene que tener el equilibrio en beneficio del conjunto social”.

En otro tema, consultado sobre el programa Aprender, que evalúa conocimientos adquiridos en el proceso educativo, Galarza comentó que “después de la pandemia, fue muy complicado, detectamos que nuestros alumnos del sexto año retrocedieron mucho en lengua y matemáticas” refirió, aludiendo a los 25 puntos de retroceso que tuvo la provincia, frente a los 20 puntos de media nacional en el 2021. “En el 2022 prueba censal para todos los estudiantes mejoramos sustancialmente, destacando el trabajo de la familia con la tarea en casa, volvimos a trabajar con estudiantes en la escuela y en la casa” subrayó. También explicó que las pruebas aprender establecen mediciones a estudiantes que están por debajo del conocimiento básico, el conocimiento básico, satisfactorio y avanzados, destacando que “han mejorado mucho en todos los niveles”.

Finalmente, el titulkar del CGE destacó que “hoy el proceso de aprendizaje es distinto, multidisciplinal, no es un conocimiento segmentado para comprender y solucionar problemas. Las metodologías van vinculando ciencia, tecnología, arte, que son aprendizajes más globales, no solo memorísticos disciplinares sino, de habilidades de competencia y para eso estamos trabajando en la educación disruptiva, que rompa paradigmas a transformándolos en competencias para resolver situaciones problemáticas que nos encontramos en la vida cotidiana” concluyó.

#ANGuacurari

EQUIPO CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

Coordinación General: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
3 junio, 2023 16:05

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,798,313

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Simposio internacional en Rio Grande Do Sul: “Fuimos felicitados y aplaudidos por la robustez de la política sanitaria misionera”, dijo el ministro Alarcón
“Con mas representantes provinciales haremos valer el voto misionerista en el Congreso de la Nación” resalta Arce