• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Al ritmo del sentir del pueblo

Al ritmo del sentir del pueblo
23 abril, 2023 8:58

Alejado de la radicalización de la violencia instalada en el seno de los grandes frentes nacionales, la Renovación Neo fortalece un lazo irrompible con el pueblo. Se trata de un fenómeno en donde la adhesión afectiva de la sociedad se traduce en un mensaje tan simple como contundente: Los misioneros quieren seguir creciendo.

El ex Secretario de Estado, entre tantos otros cargos para diferentes presidentes estadounidenses, Henry Kissinger sostiene en su obra “Liderazgo – seis estudios sobre estrategia mundial” que cualquier sociedad, con independencia de cuál sea su sistema político, se encuentra en un tránsito perpetuo entre un pasado que conforma su memoria y una visión del futuro que inspira su evolución. En ese recorrido, el liderazgo es indispensable: hay que tomar decisiones, ganarse la confianza, mantener las promesas y proponer una forma de avanzar. Sin liderazgo, las instituciones pierden el rumbo y se exponen a una irrelevancia cada vez mayor que en última instancia lleva al desastre.

A decir de Kissinger, los líderes piensan y actúan en la intersección de dos ejes: el primero, entre el pasado y el futuro; el segundo, entre los valores perdurables y las aspiraciones de aquellos s los que lideran. Su primer reto es el análisis, que comienza con una evaluación realista de su sociedad basada en la historia, sus costumbres y sus capacidades. Después, deben equilibrar lo que saben, que por fuerza extraen del pasado, con lo que intuyen sobre el futuro, que es inherentemente incierto. Es esta comprensión intuitiva de la dirección que debe seguirse es la que permite a los líderes fijar objetivos y establecer una estrategia.

Para que las estrategias inspiren a la sociedad, los líderes tienen que ser didácticos: comunicar los objetivos, mitigar las dudas y movilizar los apoyos. Si bien el Estado tiene por definición el monopolio de la fuerza, la dependencia de la coerción es síntoma de un liderazgo inadecuado; los buenos líderes despiertan en el pueblo el deseo de caminar a su lado. Además, deben motivar a su entorno inmediato para que traduzca sus ideas, de manera que estas guarden relación con las cuestiones prácticas cotidianas. Ese equipo dinámico que lo rodea es el complemento visible de la vitalidad interior del líder; le proporciona apoyo en su camino y hace más tolerables los dilemas de la toma de decisiones. En virtud de ello, los líderes pueden verse magnificados o debilitados por las cualidades de quienes lo rodean.

Los atributos vitales que necesita un líder para afrontar estas tareas, y el puente entre el pasado y el futuro, son la valentía y el carácter. En el caso de la valentía, para elegir una dirección entre diversas opciones complejas y difíciles, lo cual requiere la voluntad para trascender la rutina. Y, por otro lado, la fuerza del carácter es fundamental para mantener un curso de acción cuyos beneficios y peligros, en el momento de la elección, solo pueden vislumbrarse de forma incompleta.

El liderazgo es aún más esencial en períodos de crisis e incertidumbre, cuando los valores y las instituciones pierden relevancia, y el plan esbozado para un futuro digno es objeto de disputa.

Podemos afirmar con total certeza que los buenos líderes son gestores. En todas las sociedades y en cualquier nivel de responsabilidad, se necesitan administradores que guíen a diario las instituciones que se les confían. Pero, durante los períodos de crisis, esto es: una guerra, un cambio tecnológico acelerado, una disrupción económica inquietante o turbulencias ideológicas, la gestión del statu quo puede ser el curso más arriesgado de todos. En las sociedades afortunadas, en esos momentos emergen líderes transformadores.

Los estadistas visionarios son aquellos que comprenden que tienen una serie de tareas esenciales por delante. La principal de todas es preservar su sociedad, controlando las circunstancias en lugar de dejarse abrumar por ellas.

El mundo actual se encuentra en medio de una transformación de la conciencia humana. Es tan generalizada que resulta casi imperceptible. Este cambio, impulsado por las nuevas tecnologías que condicionan nuestra experiencia del mundo y cómo recibimos la información se ha desarrollado en buena medida sin que se conozcan sus efectos a largo plazo, entre ellos las implicaciones para el liderazgo.

A quienes les interesa la política, la alfabetización profunda les proporciona una cualidad que Max Weber denominó “proporción”, descripta como “la capacidad de permitir que la realidad te afecte mientras mantienes la calma interior y la compostura. La lectura intensa ayuda a los líderes a desarrollar la distancia mental, respecto a los estímulos externos y las personalidades, que mantiene el sentido de la proporción”.

Por otra parte, debemos destacar que una dimensión importante de la política es la construcción de identidades políticas a través de un proceso de identificación, proceso que siempre implica una dimensión afectiva, aquello que Sigmund Freud denomina “investimiento libidinal.”

En los últimos tiempos, las emociones y los afectos se han vuelto un tema muy en boga entre los filósofos y los académicos que trabajan en los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades.

La filósofa y politóloga belga Chantal Mouffe considera que para pensar en la construcción de un “pueblo”, es importante destacar que el lazo social es un lazo libidinal y que los afectos desempeñan un rol central en los procesos de identificación colectiva.

Primera provincia agro sustentable de la Argentina

El pasado viernes el startup biotecnológica Agro Sustentable hizo la presentación de sus productos en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, donde se encuentra emplazada una mega fábrica de la firma. El acto congregó a empresarios, productores y a un gran número de funcionarios del Gobierno Provincial.

Joaquín Basanta, de la empresa Agro Sustentable se mostró visiblemente emocionado y orgulloso durante la presentación. El empresario destacó que se trata de una de las cinco mil empresas en el mundo que poseen certificados B. Lo que quiere decir que tiene triple impacto: un impacto ambiental, social y económico.

El Biofert GTG es el primer insumo que la firma sacó adelante como fertilizante en el cual tenía desarrollo en lo que respecta de INTA, LaRES, Ojos del Salado, Instituto del Petch. Un producto que demostró generar más rentabilidad para el productor.

Basanta destacó la firma de un convenio llevada a cabo el 9 de septiembre de 2021 junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y a Lucas Romero por medio del cual se acordó la instalación de la planta y la transferencia de tecnología por parte de la empresa. Ese convenio implicó una inversión muy grande por parte de la empresa en lo que respecta a laboratorio, tanques y reactores.

Agro Sustentable hoy por hoy cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, en donde se destaca el recurso misionero desde la genetista hasta el jefe de planta. El empresario bonaerense manifestó que “los recursos en Misiones son espectaculares”.

La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. Actualmente se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología.

El uso de este bio herbicida misionero convierte a Misiones en la “Primera provincia agro sustentable del país”, tal como lo expuso el Conductor del Frente Renovador de la Concordia Ing. Carlos Rovira en sus redes sociales en el transcurso de la semana pasada.

Un temperamento colectivo que marca la diferencia

Luego de la presentación organizada por Agro Sustentable tuvo lugar una conferencia de prensa en donde el Ing. Rovira expresó una serie de conceptos. El conductor de la Renovación destacó que “ésta es la forma con que Misiones se va a ir desarrollando más que otras regiones del país y que otras provincias sin pedirle prestado nada a nadie. Esto es una inversión genuina. Nació una startup y yo no tengo dudas que tiene esta startup Agro Sustentable tiene destino de unicornio, siguiendo el léxico, siguiendo el glosario de estas nuevas unidades económicas en la sociedad del conocimiento. Ahí está, un producto inmediatamente asimilable, muy fácil de aplicar. Total y absolutamente orgánico”.

Rovira remarcó que un Estado sensible y ordenado, se basa en instituciones, que no son ni grande ni chicas, son instituciones inteligentes. Ese es el futuro, y Misiones ya cuenta con un gobierno e instituciones inteligentes. Este elemento significa un carácter distintivo del resto de la burocracia mundial.

En otro tramo de su alocución se refirió al ámbito nacional expresando que “cuando hay una grieta política del tamaño que tiene la Nación y que está sufriendo toda la nación es impensable. Bueno, en Misiones no hay grieta. En Misiones hay un temperamento colectivo que también es distintivo y lo he dicho permanentemente y más ahora sobre estos eventos que marcan la diferencia”. Al tiempo que ponderó “esta energía que tiene el misionero de salir de los problemas de tantas cuestiones negativas que hoy vive en los habitantes y vive en los empresarios que están en ese ambiente. Es muy difícil, penoso. Entonces, Misiones es ejemplo también en esto”.

Una de las preguntas formuladas al Presidente del Parlamento Misionero fue: ¿cómo se logra esa sinergia entre lo público y lo privado que se observa en Misiones? A lo que respondió que “la concurrencia público-privado nace primero de una voluntad política de generar espacios, proyectos, desde las diferentes visiones políticas para que esto ocurra”.

Rovira puso en valor los grandes aceleradores de este proceso que ha generado esta imparable sinergia, dentro de los cuales destacó a Silicon Misiones, a quien consideró “un acelerador de procesos”. A decir del Conductor de la Renovación, Silicon es uno de los ámbitos donde se va formando el núcleo de un nuevo sustrato económico que arrastra empleo, ganancia e incorpora nuevos jugadores y nuevas ideas. Se trata de un proceso inacabable que tiene como resultado el crecimiento exponencial gracias a esa sinergia público privada generada. Dentro de esa dinámica, el Estado muestra y orienta.

Carlos Rovira también destacó con énfasis que “antes del Estado está el proyecto político. El proyecto político es el que elige a las personas, por eso no ha sido casual que hemos transitados con los mejores representantes nuestra provincia en la última crisis nacional. La mayoría de los gobernantes recibió el aplazo de la gente. Nosotros tenemos el orgullo de que los nuestros han sido felicitados por la gente de Misiones y eso es lo válido”.

La recta final rumbo al 7 de mayo

Hoy entramos en las últimas dos semanas de campaña de cara a las elecciones provinciales del domingo 7 de mayo. En el escenario misionero se observa un arrollador movimiento de los candidatos y militantes del Frente Renovador de la Concordia a lo largo y ancho de los 78 municipios de la provincia. La campaña renovadora se caracteriza por contar con una variedad de actividades: reuniones, actos, eventos culturales, eventos solidarios, deportivos y sociales que se desarrollan con gran intensidad y el entusiasmo militante.

Uno de los grandes elementos sobresalientes de esta contienda electoral es la masiva participación de jóvenes, factor que aporta un extraordinario efecto revitalizante del proyecto misionerista.

Estos aspectos que se destacan de la Renovación Neo generan un fuerte contraste con las alianzas opositoras en donde se observa una campaña distante, vacía de propuestas concretas y que apela únicamente a una campaña digital que por medio de la manipulación y edición de fotos y videos publicados en las redes sociales buscan crear una falsa sensación de apoyo y acompañamiento popular. Sumado a ello, el alto grado de conflictividad que se da tanto en Juntos por el Cambio como en el Frente de Todos a nivel nacional los arrastra al fuerte rechazo social generado hacia la grieta como así también el malhumor producto de la cada vez más incontrolable crisis económica nacional.

Las últimas encuestas realizadas en Posadas por cuatro consultoras porteñas diferentes coinciden en que los cinco sublemas más votados se encuentra dentro del Frente Renovador de la Concordia, mientras que recién el sexto sería uno perteneciente a Juntos por el Cambio.

En la ciudad de Oberá, segunda ciudad más importante de la provincia, la tendencia es similar. Serían tres los sublemas renovadores que se disputarían la intendencia de la ciudad cabeza a cabeza: el actual intendente interino Pablo Hassan, el legislador provincial Omar Olsson y el presidente del cuerpo deliberativo de la ciudad Santiago Marrodán.

#ANGUACURARI

Nicolás Marchiori – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación General Walter López  

 

 

Misiones - Destacada
23 abril, 2023 8:58

Más en Destacada

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,372

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Anazul Centeno: «La apertura de esta industria es un gran paso para nuestra columna vertebral de la producción»
El Vicegobernador Dr Carlos Arce Presidió la Entrega de Títulos en Colonia Pastoreo