• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «En la visión del gobierno de Misiones, la infraestructura es vital para el crecimiento»

Adolfo Safrán: «En la visión del gobierno de Misiones, la infraestructura es vital para el crecimiento»
9 agosto, 2025 15:31

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, habló en Cadenas de Radio Guacurarí en términos generales sobre obras que permiten el desarrollo provincial y las nuevas herramientas financieras que provee el Estado misionero.

En primer lugar, destacó la importancia de apostar a la inversión pública para el crecimiento: «Las obras de infraestructura son necesarias para el desarrollo del país, y de la provincia en este caso. Si no tenemos rutas, no tenemos electricidad, no tenemos viviendas, las empresas no se radican. Cuando uno mira la historia de los países, los países que han logrado desarrollarse fueron a partir de las obras de infraestructura».

«A diferencia, tal vez, de la visión que tiene este Gobierno Nacional, que no hace obras, y eso la verdad es lamentable porque ya estamos viendo el deterioro de las rutas nacionales. Esto va a generar aislamiento, va a generar la imposibilidad de transitar, pero justamente porque son rutas de responsabilidad nacional. Para eso el Estado Nacional se queda con cerca del 32% de los impuestos que recauda y los tiene que volcar a algunos fines», agregó.

En ese sentido, destacó el esfuerzo provincial por seguir cuidando los proyectos viales: «El gobernador Passalacqua está trabajando previendo tomar un crédito con algunos organismos multilaterales, como puede ser el BID, que son créditos blandos, para hacer las terceras trochas en el trayecto de Alem hasta San Vicente, que son cerca de 150 kilómetros con un tránsito muy intenso».

«También la Ruta 17, que une Eldorado con Pozo Azul, es una ruta muy importante, que es la que conecta Eldorado con Bernardo de Irigoyen. Entonces, este primer trayecto de Eldorado con Pozo Azul, la repavimentación, está previsto financiarla con un crédito. También la Ruta 15, que es la de Colonia Guaraipo», añadió.

Además, destacó el trabajo conjunto para lograr avances: «El Estado y el sector privado son caras de una misma moneda: el trabajo coordinado entre el sector privado y el sector público para salir adelante. El diálogo, sin duda, abre muchas puertas. En la reunión con las cámaras empresarias, con la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y la Confederación Económica de Misiones, hubo algunas medidas de alivio fiscal que fueron muy bien recibidas por el sector productivo».

«Estas medidas fueron producto del diálogo que tuvimos con estas cámaras empresarias, tanto la Cámara de Comercio e Industria de Posadas como la Confederación Económica de Misiones. Por ejemplo, la posibilidad de que queden afuera de los regímenes de retención cerca de mil proveedores de fuera de la provincia que, cuando ingresan su producto en Misiones, hacen un pago a cuenta y, a su vez, podían sufrir retenciones por parte de los compradores de las empresas misioneras. Se los excluye del régimen de retención. Cuando los comercios pidan la exclusión en los regímenes de billetera virtual, también se los excluye para tarjeta de crédito, y se hace la exclusión simultánea en los dos regímenes», comentó el ministro.

Además, señaló que con el sector de concesionarias se implementó la «hora de patentamiento», que implica que quienes compren automóviles van a recibir un reintegro del 1,5%, que es la mitad del sellado que se paga por la inscripción de los automóviles: «Esto se hace con las concesionarias, con lo cual se busca trabajar con aquellas entidades o cualquier empresa que esté blanqueada».

Con respecto a la implementación El Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), manifestó que «es una interesante herramienta para el sector privado, por fuera de los bancos, incluso con condiciones financieras mucho mejores para empresarios, emprendedores y comerciantes de toda la provincia».

«Días pasados, con la presencia del gobernador de la provincia, Passalacqua, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamote, y con una concurrencia muy buena, porque estuvo el salón colmado, no entraba un alfiler, muchos empresarios, emprendedores y comerciantes de toda la provincia fueron a escuchar esta nueva herramienta que se puso en marcha».

Entrando en detalle sobre lo que significa esta iniciativa, dijo: «El FOGAMI, que es una entidad que otorga avales y que se complementa con todas las líneas de crédito que hoy tiene la provincia, tanto con el Banco Macro, con el Fondo de Créditos, con el propio Consejo Federal de Inversiones, como con el Banco Nación. En los próximos días también vamos a lanzar una línea de crédito. Todas estas líneas de crédito se pueden ver avaladas por el FOGAMI hasta 50 millones de pesos, y por arriba de 50 millones y hasta 4.500 millones de pesos por empresa puede aparecer como garante el otro fondo de garantía, que es el Fondo Federal del CFI; con tasas de crédito más accesibles».

«Hoy el Fondo de Garantía viene a suplir esa falla que es la de tener un garante para el acceso al crédito. Es importante el Estado porque ahí está interviniendo y generando un equilibrio en un momento difícil. Tanto el FOGAMI como el Fondo Federal del CFI son sociedades de garantía recíproca de fondos públicos, y de hecho el Fondo Federal del CFI es la sociedad de garantía recíproca más grande del país», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
9 agosto, 2025 15:31

Más en CADENA GUACURARÍ

Dr. Eduardo Vázquez: “Herrera es el mejor candidato que podríamos tener en un contexto tan difícil donde las políticas económicas del gobierno nacional están ahogando a las provincias”

20 octubre, 2025 18:40
Leer Más

“Herrera Ahuad es un gigante que lleva la bandera de Misiones”: destacó la intendenta de Puerto Piray, Mirta Lezcano

18 octubre, 2025 15:47
Leer Más

Julio “Chun” Barreto: “Oscar Herrera Ahuad siempre defendió a Misiones, con carácter, humildad y firmeza»

18 octubre, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,762,234

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fernando Ferreira: «Las medidas nacionales nos llevan al camino del desempleo que vivimos en los años ’90»
Mirtha Lezcano: «Sin el acompañamiento del Gobierno provincial, sería imposible sostener el trabajo en los municipios»