• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Acuicultura: “Este año la piscicultura sostuvo y fortaleció la actividad en Misiones”, dijo Faifer

Acuicultura: “Este año la piscicultura sostuvo y fortaleció la actividad en Misiones”, dijo Faifer
12 diciembre, 2024 9:35

El Director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero de la provincia, Guillermo Faifer fue entrevistado por ANG.

Repasando las actividades y resultados de 2024 dijo que “durante este año la Piscicultura se coronó con acciones que marcan un fortalecimiento sostenido de la actividad. La piscicultura, desarrollada con técnicas y procesos adecuados es un negocio muy rentable. Se trabaja en el fortalecimiento de Comunidades Piscícolas en Misiones con un enfoque regenerativo . Desde febrero de este año estamos ejecutando a través de la alianza: Fundación Asuntos Agrarios , con la ONG MAYMA Azul y aportes de la Fundación VISA, un programa que tiene como objetivo mejorar y diversificar los medios de vida de las familias de Piscicultores. Se trabaja con 180 pequeños establecimientos que realizan el cultivo de Diferentes especies de Peces, promoviendo un ecosistema de emprendimientos de Acuicultura regenerativa resiliente al clima. Se pretende mejorar la producción y comercialización de pescado para aumentar los ingresos de las familias productoras, así como valorar el rol y la participación de la mujer rural en la Piscicultura”.

Para llevar adelante la tarea, hay 12 técnicos, distribuidos en el territorio provincial, organizando a las familias de Piscicultores en grupos de pares, agrupadas por localidad, cercanía ; el técnico o técnica a cargo, conformaron 12 grupos con los que se realizan talleres mensuales sobre finanzas aplicadas a la Piscicultura, abordando presupuestos, control de costos y estrategias de financiamiento.

“Para levantar la información y seguimiento de indicadores, se desarrolló una herramienta a medida, bajo el soporte KboToolbox. El programa incluye mejoras en la producción mediante buenas prácticas y tecnología adecuada, aceleración de ventas y el fortalecimiento en la comercialización de productos piscícolas. En este contexto, se realizan talleres de aprovechamiento integral del pescado de cultivo y culinaria. El programa concluirá en octubre del 2025. Equipamiento: 12 motocicletas; Kit para análisis físico químicos del agua; elementos para realizar la biometría de los peces. Este programa está en ejecución hasta octubre 2025”, remarcó el funcionario.

Se realizó un estudio específico de mercado para conocer la demanda actual de pescado de agua dulce producido en la provincia de Misiones por los productores asistidos por el programa Fortalecimiento de comunidades piscícolas en Misiones, Argentina. La actividad se llevó a cabo en convenio entre ONG Mayma Azul y el Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), el proyecto Estudio De Mercado del Pescado de Cultivo de Agua Dulce En Misiones.

“El estudio permitió destacar las potencialidades de la piscicultura como negocio, tanto vinculado al turismo, como ventas en restaurantes, ferias y mercados. Incrementando la producción y calidad de los pescados producidos. Campañas de promoción del consumo de pescado, lo cual va traccionar la producción. Darle mas valor agregado, como filetes despinados, diferente cortes y productos preparados para su pronta cocción. En estos meses se registró un incremento de productores que activaron sus estanques

Gracias a las precipitaciones ocurridas en el año 2023, muchas vertientes recuperaron sus niveles de agua. Esta situación dio previsibilidad a las buenas condiciones de los estanques de cultivo y lo piscicultores volvieron a dedicarse a la actividad. Estimamos que el incremento fue de un 25%, respecto a los años anteriores”, dijo Faifer

En un trabajo articulado con el IMAC, se entregaron 102.600 alevines de tres especies Pacú, Carpa herbívora y sábalos. Fueron beneficiarios 913 productores. Esta acción promovió el interés de invertir en piscicultura, como actividad agropecuaria, generando a través de las ventas de pescado un ingreso mas a la canasta familiar.

Pensando en el futuro, el funcionario afirmó, “para el 2025, queremos continuar con las acciones realizadas y gestionar un programa de Fomento y Agregado de Valor a la Producción Acuícola Misiones para promover el incremento de la Producción Acuícola mediante la comercialización, el agregado de valor mediante el fileteado y procesamiento en una sala de faena móvil y el consumo de pescado fresco a fin de permitir el acceso de todos los productores. Este proyecto complementa y amplía el fomento de la actividad acuícola a través de la asistencia Técnica y Capacitación que realizan los técnicos extensionistas que están el territorio integrante del Programa en ejecución Fortalecimiento de Comunidades Piscícolas”.

Formación de Técnicos

Es importante destacar que la provincia cuenta con una Tecnicatura Superior en Gestión y Producción Acuícola. Contribuye a la formación de profesionales que aporten sus conocimientos al incremento de la productividad y rentabilidad de esta actividad agropecuaria. La misma se dicta en el instituto Monseñor Jorge Kemerer de Candelaria

Silvia Serafin-Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
12 diciembre, 2024 9:35

Más en Agro

Facundo López Sartori destacó la importancia de defender la producción: «El gobierno provincial apuesta fuertemente al acompañamiento del pequeño productor, los misioneros tenemos que defender nuestras economías regionales»

3 noviembre, 2025 19:00
Leer Más

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,824,872

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Agro: La mesa provincial permanente de la yerba mate trabaja con medidas para el sector
Acuerdo clave entre el Ministerio del Agro y los productores yerbateros de la zona norte de Misiones