• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

ACEP Misiones cerró ayer el ciclo de charlas “Argentina Federal” con una disertación magistral de Hugo Passalacqua

ACEP Misiones cerró ayer el ciclo de charlas “Argentina Federal” con una disertación magistral de Hugo Passalacqua
6 noviembre, 2020 11:29

El ciclo de charlas “Argentina Federal”, organizado por la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y la asociación civil Konrad Adenauer Stiftung (KAS), tuvo en la tarde de ayer un excelente cierre, coordinado por ACEP Misiones y con la disertación del Lic. Hugo Passalacqua, exgobernador de la provincia de Misiones y actual Vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes.

El Dr. Matías Sebely fue el encargado de moderar esta conferencia que se realizó vía ZOOM y que contó de varios momentos. El Presidente de ACEP Argentina, Oscar Ensinck y el representante de KAS Argentina, Olaf Jacob, fueron los encargados de abrir el último capítulo de este ciclo, emitiendo palabras de agradecimiento y felicitación a todos los presentes. Además sembraron algunas ideas disparadoras que harían eco a lo largo de la reunión.

Finalizadas las presentaciones, el Lic. Hugo Passalacqua tomó la palabra y felicitó el trabajo que viene realizando ACEP y KAS en la argentina y, sobre todo, en estos tiempos de pandemia.

“El federalismo se practica. Si tenemos que hablar de federalismo es porque la cosa no está funcionando. Voy a tener un ánimo constructivo pero crítico, no puedo dejar pasar tamaña oportunidad para decir con toda sinceridad lo que pienso y creo que es lo que piensan la mayoría de los misioneros. Sufrimos como muchas provincias una injusticia, y la injusticia es geográfica. Nadie debería vivir lejos en un país federal”, dijo el exgobernador de Misiones.

Luego hizo un recorrido histórico explicando su punto de vista de la gestación del federalismo en nuestro país, la asamblea del año 13, el Congreso de los Pueblos Libres, donde participó el diputado por misiones y prócer de la tierra colorada Andrés Guacurarí y Artigas, y la gestación de la Constitución del año 1853. “Son decisiones de época que son muy difíciles de juzgar” dijo, además añadió que tuvimos “42 años de luchas fratricidas”, guerras civiles que erosionaron el proceso de federalización.

En una segunda etapa de su disertación se refirió al contexto actual de la provincia al dejar en claro que Misiones recibe una pésima coparticipación. “No quiero comparar con otras provincias para no ser antipático, pero somos muy perjudicados y tomamos una decisión”, dijo y agregó, “Nosotros acá construimos un esquema político multilateral… Tenemos el formato del diálogo y el consenso, porque nuestro esquema se armó en base a esto. Elementos virtuosos de la política hoy y siempre. La política debe basarse en el diálogo, en ponerse en el zapato del otro, en congeniar, en discutir, en ser apasionados. El consenso es la llave de la felicidad de los pueblos”. Nuevamente se refirió al espacio misionerista que conforma la renovación para dejar en claro que no pertenecen a ningún esquema nacional: “Nosotros pretendemos y aspiramos a una soberanía política. No tenemos la pretensión de hacer una ideología, pero si una pequeña doctrina de forma de ser. De ser soberanos en los alimentos, en la energía, en el pensamiento, en lo político, en lo artístico, de ser nosotros. Yo creo que la Argentina va por ese camino alemán. Quien pretenda gobernar la nación lo tiene que hacer hilvanando los intereses de cada una de las provincias, no bajando un proyecto nacional, sino hilvanando los intereses de la provincia”.

Para cerrar su disertación, el Lic. Passalacqua sentenció que “llegó la hora de ir convencidos de que las provincias sean orgullosas de lo que son, que se discuta con Nación el rol de cada uno. No es justo que la lejanía geográfica sea una cosa que golpee, debería ser una virtud, tendría que dar ventajas estar lejos, tendríamos que ser favorecidos. Ahora un paso se dio con el tema del nuevo sistema aduanero. Sería extraordinario, sería justo”. Finalmente agradeció a ACEP y a KAS por el espacio que brindaron y se disculpó en caso de haber herido alguna susceptibilidad argumentando que “es lo que pienso, lo que pensamos los misioneros. Creemos en nosotros y en nuestro orgullo de ser Misioneros”.

Cerrada la etapa de disertación le realizaron tres preguntas relacionadas a las obligaciones de las provincias para con el Estado Nacional, autonomías y problemática en un país federal, siendo la respuesta para todas –en resumidas cuentas- el trabajo mancomunado entre los actores y la posibilidad de ser autónomos a través de un sistema impositivo sólido y una coparticipación más justa.

Finalmente, el coordinador Matías Sebely cedió la palabra al coordinador de ACEP Misiones, Juan José Mac Donald, quien agradeció a Hugo Passalacqua, a ACEP y Konrad Adenauer, “por seguir apostando a la Argentina a través de la política y creyendo en la política como herramienta de cambio”. El cierre del ciclo de charlas Argentina Federal dejó grandes esperanzas para las provincias periféricas de cara a un futuro más federal y más participativo.

#ANGuacurari

 

Hernán Nicolás López – Radio del Plata (91.5)

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Gobierno
6 noviembre, 2020 11:29

Más en Gobierno

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,743,249

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jeleñ decretó asueto municipal para el próximo lunes
Comunicado de la FARM sobre usurpaciones