• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“Abuelas”, un estreno para no olvidar

“Abuelas”, un estreno para no olvidar
25 marzo, 2022 11:56

Emoción, memoria y espíritu de lucha fueron los condimentos de una jornada gris que enmarcó la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Paz y la Justicia, que tuvo en FLORA un condimento especial con el estreno a nivel provincial del filme documental “Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo”, junto a su director Cristian Arriaga.

La jornada lluviosa del jueves 24 de marzo fue el marco para reunirse a conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el espacio cultural “Flora”, de Posadas. En la previa del estreno en Posadas de la película “Abuelas”, referentes de la cultura y los derechos humanos compartieron vivencias y palabras con el público, además de descubrir una placa hecha en mosaico con el icónico pañuelo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, parte de la campaña nacional “30 mil pañuelos por la memoria”.

“No olvidamos a quienes ya no están. Y para cambiar lo que haya que cambiar, la cultura es la gran herramienta en la que creemos”, dijo Joselo Schuap en la apertura de la jornada, seguido por Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos, que remarcó: “Quiero destacar el trabajo de las mujeres en la lucha para transformar la historia, muchas veces arriesgando la vida solo por amor a sus hijos”, señaló. A su turno, Amelia Báez, ex presa política, se dejó embargar por la emoción recordando “la maravillosa época de militancia de los 70, donde los proyectos nos involucraban a todos. Pero no teníamos dimensión de lo que significaba esa Dictadura, con la complicidad de poderes como el eclesiástico”.

En la mesa también se encontraban Laura Lagable, subsecretaria de Fomento de Cultura, el director de la película Cristian Arriaga y Ricardo “Pelito” Escobar, también  ex preso político. “Las madres fueron durante mucho tiempo las únicas voces que reclamaron por la vida de tantos desaparecidos. Por eso me declaro un gran defensor de la democracia, por más imperfecta que sea”, afirmó. Y recordó que aún finalizada la dictadura, para muchos presos políticos fue muy difícil reinsertarse socialmente, porque no los aceptaban en ningún trabajo.

Película de estreno y madrina de lujo

A pocas semanas de su estreno, la película “Abuelas” se pudo ver en Posadas, en la fecha más significativa que pudiera tener. Schuap destacó la voluntad de su director, para que Posadas sea la sede elegida. “Me encanta que se vea acá, en este día, en este mes de la mujer, y a  45 años –que se cumplen en pocos meses- de la creación de Abuelas de Plaza de Mayo”, dijo Arriaga.

“Abuelas” es un filme documental que se basa en el testimonio de 10 abuelas, de las 12 fundadoras de la institución, hoy reconocida y emulada en el mundo entero. Con ese único recurso narrativo, la película logra atrapar la atención del espectador con un crescendo dramático muy intenso. “Quise mostrar a las abuelas como mujeres, cuyo único superpoder es el del amor”, comentó el director. El relato se inicia con la presentación de cada abuela, seguido por relatos en 1ra persona de sus infancias, su primer beso, su familia… hasta llegar al momento en que desaparecen sus hijos y cómo se fue gestando el germen de la organización de Abuelas de Plaza de Mayo.

“Mientras haya una abuela, será ella la que mande en la asociación”, dicen con humor y certeza las mujeres en el filme, lo que abre el interrogante a lo que sucederá en el futuro con esta institución que brega por la restitución de la identidad a los hijos de desaparecidos por la dictadura. El documental aún no está disponible en plataformas online, sino que está haciendo su camino orgánicamente. En el mes de abril se va a estrenar en cines de avenida Corrientes, ciudad de Buenos Aires.

Al finaliza la película, se generó un espacio para compartir con el público, que contó con la voz de una de las abuelas, a la que Arriaga contactó por teléfono y puso en altavoz. Se trataba de Delia Giovanola, abuela de 96 años, que recuperó a su nieto después de 39 años de su desaparición. Delia fue nombrada madrina del espacio Flora.

Pañuelos por la memoria

Antes del acto, las autoridades descubrieron un mosaico realizado por la artista visual Sandra Guarte, que se ubicará en el hall de entrada de “Flora”. La obra se centra en el icónico pañuelo blanco de Madres y Abuelas y se enmarca en el proyecto “30 mil pañuelos por la memoria”, iniciado en la Plata en 2018. El proyecto aspira a que “cada casa y cada institución” tenga en su entrada placas con la imagen del pañuelo, realizado en materiales que resistan al tiempo y la intemperie. En sus redes figuran modos de conseguir la figura del pañuelo, como también fotos de murales y obras realizadas por gente de todo el país.

Las actividades fueron organizadas por Jefatura de Gabinete, Ministerio de Cultura, Ministerio de Derechos Humanos y Ministerio de Turismo, con apoyo de Cultura de Nación y la Municipalidad de Posadas. En el acto, estuvieron presentes la Fundación Pedro Pezak, la Fundación Germania, la Asociación de ex presos políticos y familiares de Misiones, el centro educativo “Rosa Guarú” y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial Posadas.

Cierre con baile, música y humor

Alrededor de las 20 la acción se trasladó a las instalaciones del Instituto del Deporte, donde se realizó el festival “Siempre democracia”, con la presencia de “Mis Bolivia”. La locación fue elegida para suplir la cita en el balneario “El Brete” debido a la lluvia.

Lo que se inició a las 20.30 con público de todas las edades sentado en las gradas, terminó a las 23.00 con una multitud de jóvenes y no tan jóvenes bailando y disfrutando de la cumbia y la fiesta que trajo la troupe de “Miss Bolivia”. La apertura estuvo a cargo de la agrupación “Mujeres en cuarentena”. Paola Leguizamón, Patricia Silvero, Susana Gala y Susana Moreno cerraron con su interpretación de “Resistiré” y el aplauso del público. Siguió el actor Fernando Rosa, con su personaje Rulo Espínola, “ejecutivo de frontera”, y un monólogo que, sin perder la clave de humor, se adaptó a la fecha e insistió en consignas como “el amor vence al odio”, el sabio ejercicio de la memoria y el recuerdo de jóvenes que quisieron cambiar las cosas injustas. “Hegemonía es como decir ‘así nomá e’”, fue su traducción al misionero.

Minutos antes de las 22 Hs. “Miss Bolivia subió al escenario  y, junto a sus coristas y bailarinas calentaron el ánimo de la tribuna. La temperatura fue subiendo las sillas se desplazaronb a un costado para habilitar el baile. La artista entonó sus hits, reflexionó sobre la memoria y el patriarcado y cerró muy arriba “pa que bailen las wachas”.

#ANGUACURARI

Ministerio de Cultura

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

Misiones - Cultura
25 marzo, 2022 11:56

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,884

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La participación ciudadana en el proceso de selección de autoridades judiciales
Visitas y Aprendizaje en la EFA San Antonio de Azara