
El Gobierno Nacional brindará aportes económicos al sector productivo audiovisual con el fin de incentivar al desarrollo de la actividad en el territorio provincial.
Este jueves se presentó en el Parque Tecnológico Misiones los programas y actividades para los sectores productivos, relacionados con la economía del conocimiento y la innovación productiva. La presentación lo realizó el Ingeniero Jorge Maidana, presidente del Parque Tecnológico Misiones (PTMi), junto con representantes de la Universidad del Conocimiento (UCO) y la difusión estuvo a cargo del Lic. Alejandro Vicchi, director para la Federalización de la Innovación Productiva de la Subsecretaría de la Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
En ese marco, el Ing. Jorge Maidana destacó la propuesta nacional que permitirá introducir a las empresas misioneras al primer mundo. “La actividad de producción o postproducción audiovisual son de innovación y de alto impacto, sobre todo, a través de las redes sociales”, manifestó el presidente del Parque Tecnológico Misiones.
Con respecto a los beneficios Maidana precisó que se trata de créditos a tasa subsidiada. «Las condiciones fiscales permanecen inmutables a lo largo del periodo de tiempo que dura el proyecto», detalló.
Por su parte, el Lic. Alejandro Vicchi, director para la Federalización de la Innovación Productiva de Nación comentó que los programas disponen de un régimen de reducción de la tasa que pagan las empresas de impuestos a las ganancias en hasta un 60% para las Pymes. “Las cargas patronales pueden convertirse entre el 70-80% en un bono de crédito fiscal que se puede aplicar al impuesto al valor agregado o eventualmente a impuestos a las ganancias si la empresa es exportadora”, explicó.
Algunas de las actividades que forman parte de la Economía del Conocimiento son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales. “El financiamiento puede llegar a los 80 millones de pesos”, detalló Vicchi.
Estos programas están destinados a clústers y asociaciones integradas por empresas que realizan actividades de economía del conocimiento. A gobiernos provinciales y municipios. La entidad beneficiaria de Plan de Inversión podrá presentarse por sí misma como Entidad Solicitante del mismo o bien delegar ese rol a una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) universitaria o estatal vinculada.
La Industria Audiovisual Misionera de calidad y en alza
El Lic. Alejandro Vicchi, director para la Federalización de la Innovación Productiva de Nación reconoció el crecimiento de las producciones audiovisuales de la provincia y su consecuente generación de empleo. “En la provincia de Corrientes muchas veces contratan profesionales de Misiones para llevar a cabo sus proyectos porque no disponen de recursos humanos para hacerlo. Dando cuenta de la demanda que existe en el sector”, resaltó. Es una actividad que viene repuntando en Misiones en los últimos años y es fundamental la formación/capacitación porque tienen un derrame en otras áreas de soporte como logística, alimentación, y vestuario, agregó.
En la misma línea, Vicchi afirmó que desde el gobierno nacional apoyan al desarrollo de tecnología para la producción audiovisual en la etapa inicial o postproducción que cada vez es más importante, sobre todo, lo relacionado a efectos visuales, edición de sonidos y animación. A través del programa “Nodos de la Economía del Conocimiento”, se asiste con el equipamiento tecnológico que necesiten los realizadores para llevar a cabo sus producciones íntegramente en la provincia de Misiones sin necesidad de enviar sus trabajos a otras localidades, insistió.
El referente de la Subsecretaría de la Economía del Conocimiento de Nación, también acentuó que “Misiones cuenta con un ecosistema de instituciones que impulsan proyectos innovadores y de vanguardia que no lo encontramos en otras provincias. El programa de Nodos financió 60 proyectos en todo el país y 4 de ellos pertenecen al territorio misionero”.
Los interesados en ampliar información pueden contactarse a la página web Argentina.gob.ar.
El Parque Tecnológico de Misiones recibirá $14 millones
Se trata de Aportes No Reembolsables (ANR) por parte del Gobierno Nacional por 14 millones de pesos a través del programa «Nodos de la Economía del Conocimiento», con el objetivo de promover la conformación y consolidación de agrupaciones de empresas e instituciones dedicadas a la producción de bienes y servicios de la Economía del Conocimiento que dinamicen, diversifiquen y fortalezcan las economías regionales de acuerdo al espíritu de la Ley N° 27.506 y su modificatoria N°27.570.
El Ingeniero Jorge Maidana recordó que dentro del Parque funciona un Buró Virtual Tecnológico que brinda un servicio profesional y de competitividad para las micros, pequeñas y medianas empresas. “Tenemos una oficina con profesionales que ofrecen a los misioneros desarrollo tecnológico, asistencia técnica y financiera, contratación de empleados, expansión al mercado exterior, asistencia en procesos de certificación de calidad, asistencia jurídica y notarial. La idea es descentralizar y no pensar que todo está en Buenos Aires o Rosario”, puntualizó.
Asimismo, Maidana reconoció la labor del presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira que con determinación logró posicionar a Misiones en el contexto nacional. “Venimos del mismo campo de la ciencia química y desde jóvenes soñábamos con una mejor provincia. Hoy Misiones es una provincia que sigue creciendo”, concluyó.
Para asesoramiento e información los interesados pueden comunicarse al correo: burotecnologico@ptmi.org.ar o bien a través de la redes sociales del PTMi.
Yamila Serrano- Periodista ANG
Fotos gentileza: Francisco Brisuela
Idea y coordinación
Walter López
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS