
El 30 de Septiembre, en el Polideportivo Municipal, será el Superclásico de Boca-River de la Epet 39, que se realiza desde el año 2013. Sergio Vallejos, director de esa Escuela Técnica, contó a la ANG los pormenores de este evento: ¨En su inicio fue para desviar la atención de los alumnos de los equipos del Brasil, ya que comentaban fútbol mencionando a dos grandes equipos del estado más cercano R.G. do Sul, los Clubes Internacional y Gremio¨. Contó también, que recién después de ese Primer Clásico, comenzaron a interesarse por equipos argentinos, luego comenzó a notarse el entusiasmo por el fútbol local, cada vez que comenzaban la organización del denominado ¨Super Clásico de la Epet 39¨.
Agregó: ¨Solo la Pandemia interrumpió su realización, pero las consecuencias de ese tiempo fueron entre otros, el bajo rendimiento de los alumnos, dado que las clases virtuales, en soledad, sin la guía de un/a docente, provocaba la desatención al estudio, ante esa situación, decidimos complementar la expectativa por el Clásico con pautas educativas, para lograr que los estudiantes, además de disfrutar esa vivencia deportiva, mejoraran sus notas, surgió así este Proyecto Pedagógico-Deportivo, que involucra no solo a profesores y alumnos sino también a los padres, que vieron como muy positiva esta iniciativa¨.
El director también mencionó que: ¨Dentro de ese proyecto los alumnos firmaron un contrato con la escuela, con requisitos, que se comprometieron a cumplir para poder jugar; como alcanzar un promedio mínimo de 7. Leer un libro de literatura argentina, y tener el 80 % de asistencia».
A la pregunta de cómo se definen las calificaciones comentó que son monitoreadas a través de una planilla que está en un drivers, así todas las semanas se actualizan sus notas y el que no llega al promedio de 7, esa semana no entrena.
La ANG conversó con los estudiantes, quienes hablan con mucho entusiasmo, surgiendo incluso anécdotas;
cuando a algunos, les costó encontrar ´el libro mas corto´ para cumplir con una de las pautas a las que se comprometieron, pero interesante fue conocer el buen rendimiento que obtuvieron en las materias. Con pasión manifestaron: ¨cuesta alcanzar la nota, pero estudiar para alcanzarla o superarla, vale la pena por el Clásico¨,
¨es muy triste quedarse al costado de la cancha, por no haber alcanzado el 7, – a mí me pasó, menos mal que a la otra semana conseguí llegar¨ manifestó uno de los estudiantes que prefiere que no se lo nombre.
Esta semana rindieron ¨la lectura¨ y los profesores, fueron muy estrictos, hubo dos alumnos que quisieron abandonar pero luego de una charla con el director que consiguió persuadirlos para seguir y fundamentalmente cumplir con la palabra empeñada a través de la firma del contrato, rindieron y consiguieron aprobar el examen
por lo que manifestaron su alegría . Este año los jugadores de ambos equipos de varones, concentrarán en distintos espacios, el día veintinueve, y desde la concentración al otro día, se dirigirán directamente a la Cancha donde protagonizarán el evento tan esperado. La novedad este año será la participación de las mujeres en el Fútbol de 11, y la de los ex-alumnos del colegio que también conformaron su equipo. Como el año pasado funcionará el VAR a cargo de un alumno que filmará el partido y estará atento al requerimiento del árbitro si hubiese necesidad. Singular y productiva iniciativa de los profesores de la EPET 39 que aguarda con mucha expectativa la construcción de su edificio escolar propio.
Catita Argañaráz – FM AMÉRICA 99.7 Mhz.
El Soberbio.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS