• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
17 noviembre, 2024 18:31

Los indicadores económicos comienzan a mostrar señales de recuperación. El apoyo de Misiones en el Congreso de la Nación fue clave para que Milei pueda contar con leyes fundamentales que le permitan llevar adelante su plan económico. En este contexto, la Renovación Neo da grandes muestras de racionalidad, coherencia política y de un profundo respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

Al hablar de rigidez mental se parte de la creencia de que sólo lo que se piensa y se dice es lo correcto, y que todo lo demás es equivocado y se considera que puede ser perjudicial. Los prejuicios son un ejemplo muy claro: nacen de la inflexibilidad cognitiva y se basan en creencias limitantes y erróneas. Pero las sociedades líquidas del presente demandan mayor capacidad de adaptabilidad a los cambios. La apertura mental se transforma, así, en un factor fundamental para transitar de manera exitosa estos tiempos, puesto que esa apertura permite recibir nuevas ideas o experiencias con las que antes no contábamos. Nos libera del pasado, de viejos hábitos cerrados y, sobre todo, de pensamientos anacrónicos. Sin mentalidad abierta, no lograríamos alcanzar el desarrollo y el crecimiento como sociedad. El propio proceso evolutivo genera el desafío de abrir nuestras mentes. Es inconcebible la posibilidad de evolucionar sin nuevas ideas que vayan dejando atrás viejos paradigmas.

Cuando se alcanza un cierto nivel de apertura mental, las personas están dispuestas escuchar otras opiniones y observar otras versiones de los hechos. Se adquiere un pensamiento crítico que posibilita reconocer que a veces se puede estar equivocado. Ahora bien, esto de ninguna manera implica que las personas tengan que adaptarse a todo, ni que dejen de lado sus valores. Por el contrario, adecúa la predisposición al juicio de un otro para originar nuevas y distintas ideas.

Para estudiar el devenir histórico de las sociedades se utilizan diversas fuentes, con ello se elaboran las estructuras de aquellas sociedades, pero regidas por leyes sociales, que explican la causalidad de los hechos históricos, los procesos de su desarrollo, sus relaciones sociales, su ideología y, lo más importante, su proceso de transformación.

Las sociedades que evolucionan son aquellas que demuestran apertura mental, para dar paso a nuevos actores y nuevas ideas.

El pueblo es el hacedor de la historia, con sus acciones cotidianas. Desde los primeros grupos humanos, los hombres que dirigen garantizan el éxito o fracaso del grupo, en la supervivencia, en el desarrollo de una sociedad frente a otra. Dicho esto, surgen una serie de preguntas: ¿por qué hay sociedades atrasadas con respecto a otras?, ¿por qué hay más pobreza en algunas que otras?, ¿por qué en unas hay mejores condiciones de desarrollarse que en otras? La respuesta es la misma para todas estas preguntas: dependen de los tipos de dirigentes que tienen y el tipo de individuos que conforman la clase dirigente que controla el poder político. En efecto, si esa clase dirigente sólo se preocupa por obedecer las órdenes impartidas desde afuera, manteniendo la dependencia, sometiendo a su pueblo a las decisiones externas, sin atreverse a sentar las bases de su desarrollo, su pueblo se mantendrá durante un largo tiempo en la dependencia y en la miseria; hasta que en algún momento surjan nuevos líderes con propuestas para la independencia del poder externo.

Orden y progreso: la consigna histórica que se materializa en Misiones

La provincia exhibe un presente ejemplar. El desarrollo de un Estado eficiente, en donde se destaca la administración responsable, ha permitido lograr desde hace muchos años el equilibrio fiscal que es admirado por la Nación.

Nada hasta aquí hubiese sido posible si no hubiera existido una decisión política firme. Pese a las vicisitudes y los vaivenes económicos, Misiones puede financiar la salud, la educación y el bienestar social.

El Estado misionero emerge fuerte, sólido y previsible enfocado en el bienestar de su gente y respaldado por una política fiscal sana, sustentada en recursos propios, fiel al principio fundamental de no endeudamiento. A saber, Misiones es la tercera provincia a nivel nacional con menor deuda. Y hasta el día de hoy, sigue honrando con el cumplimiento de una deuda tomada irresponsablemente en la década del 90’ por el ex gobernador Ramón Puerta.

Durante la defensa del presupuesto 2025, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán destacó que el equilibrio alcanzado en las finanzas provinciales y la capacidad de seguir destinando recursos para seguir ampliando el acceso a educación y salud de calidad, está relacionado con la política de desendeudamiento que caracteriza al Estado misionero. La deuda pública en 2005 representaba el 146% de los ingresos totales y desde entonces se fue reduciendo hasta representar solamente el 4% en el año 2023. Estos números ubican a Misiones como una de las cinco provincias menos endeudadas del país y como la tercer provincia con mayor caída de su deuda en el período 2007-2023.

Visto desde el punto de vista de la composición de la deuda pública, Safrán indicó que la provincia también logró revertir completamente una situación “problemática y responsable” ya que en 1999 estaba sobreendeudada mayoritariamente en dólares (91%), con los riesgos que implicaba frente a las recurrentes crisis de volatilidad cambiaria. En la actualidad rige un esquema de desendeudamiento en donde en gran porcentaje la deuda contraída es en pesos (83% en las estimaciones del Presupuesto 2025).

En virtud de los datos aportados por el ministro de Hacienda, podemos afirmar que la provincia está preparada para el despegue económico. Los indicadores expuestos reflejan de manera muy concreta las fortalezas y potencialidad del modelo de desarrollo misionero.

Misiones rompe el mito que hace referencia a que las provincias del norte son solamente generadoras de empleo público. Pese a la caída generalizada de la actividad en todo el país durante este año, la provincia continúa liderando la creación de empleo privado en la región con más de 108.000 puestos de trabajo, de acuerdo a los números arrojados por la última medición de junio, contra los 77.000 en Corrientes, 74.000 en Chaco y 21.800 en Formosa. El titular de Hacienda manifestó con contundencia que este dato comprueba “la robustez del sector privado misionero, su diversificación y constante crecimiento, lo que nos permite encabezar el ranking de empleo privado en el NEA, en donde la provincia lidera en los rubros venta de supermercados y volumen de exportaciones”.

Estos números contrastan con los datos que dan cuenta de que Misiones cuenta con 54 empleados públicos cada mil habitantes, lo que la ubica como la sexta provincia con menor cantidad de empleo estatal del país.

Otro aspecto relevante que se desprende del análisis del Prepuesto 2025 es el fuerte foco en el desarrollo de la economía del conocimiento y de Silicon Misiones, que hoy luce como el motor inductor del crecimiento sostenido en la provincia. El polo tecnológico y de la innovación misionero se ha transformado en la puerta de entrada a la tecnología y al emprendedurismo, y se está posicionando a nivel regional como una incubadora de startups y desarrolladora de talentos en el mundo de la tecnología.

En búsqueda de lo mejor para Misiones y para el país

El Frente Renovador de la Concordia se ha desarrollado mediante una ingeniería política que tiene como característica saliente la evolución permanente, característica que le aporta un diferencial que le permite adaptarse a las vicisitudes de la historia en tiempos de una sociedad líquida.

El proyecto político conducido por el ingeniero Carlos Rovira ha demostrado siempre un respeto irrestricto a lo expresado por la voluntad popular en cada acto eleccionario. Los antecedentes demuestran que la Renovación siempre tuvo conductas responsables y democráticas tendientes a garantizar la gobernabilidad de los presidentes, sin importar el color político.

Siguiendo con la tradición histórica, la Renovación, lejos de ser oficialista, dio apoyo a la gestión del presidente Milei a través de los votos de sus legisladores en el Congreso de la Nación para que pueda cumplir con las metas económicas.

El programa de estabilización implementado por el gobierno de Milei ha obtenido resultados alentadores hasta el momento. En el período enero – octubre de 2024, Argentina alcanzó superávit fiscal por primera vez en muchos años. El riesgo país también se redujo, de 2.100 puntos en enero a menos de 800 según los datos de la última semana.

De esta forma, el Gobierno Nacional comienza a transitar con éxito un camino que el Gobierno misionero emprendió hace más de 20 años y le permitió lograr, en primer término, el equilibrio fiscal, para luego arrancar la etapa de crecimiento y desarrollo económico.

Por otra parte, la próxima semana se retomará el debate por el Presupuesto Nacional 2025 en el Congreso de la Nación. Al respecto, Misiones ya adelantó que acompañará la sanción de la herramienta más importante para la gestión del presidente. Una muestra más de coherencia política y de respeto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas.

Sin estridencias ni grandes promesas, sí asumiendo con mucha humildad y responsabilidad el compromiso de estar al lado de los que lo necesitan, el Gobierno de la Renovación Neo supo construir una sociedad que vive en paz y que ratifica el rumbo elegido en cada contienda electoral.

Por Nicolás Marchiori. Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Nota de opinión
17 noviembre, 2024 18:31

Más en Nota de opinión

Mientras el Gobierno Nacional acumula promesas y gráficos vacíos, la Provincia mantiene el pulso del trabajo cotidiano con una gestión responsable y cercana a la gente

8 noviembre, 2025 19:02
Leer Más

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,826,410

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Asoman los primeros resultados de un año de gestión libertaria donde fue clave el aporte legislativo nacional de la Representación Misionera
Misiones en movimiento