• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

El 2021 será el año de lucha contra enfermedades infectocontagiosas y la violencia de género, de Güemes y del desarrollo sostenible

El 2021 será el año de lucha contra enfermedades infectocontagiosas y la violencia de género, de Güemes y del desarrollo sostenible
29 octubre, 2020 21:58

La Cámara de Representantes de Misiones, además, declaró de interés público el conjunto de acciones médicas referidas a la endometriosis, reguló las lavanderías hospitalarias, creó un programa para restaurar los bosques protectores de cursos de agua y declaró área natural protegida a la cuenca del arroyo Zaimán. También estableció los nombres de “Papa Francisco” y “Eliana María Krawczyk” para tramos de la Ruta Provincial 103, y consolidó las nuevas leyes en el Digesto Jurídico.

La Cámara de Representantes declaró de interés público sanitario provincial las acciones médicas, investigaciones clínicas y epidemiológicas, y las capacitaciones profesionales sobre la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la endometriosis; así como también el acceso a los medicamentos y tratamientos.

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial por fuera de la cavidad uterina y afecta a las mujeres en edad reproductiva, reduciendo su autonomía y calidad de vida.

“Es una enfermedad que afecta a mujeres o personas con órganos sexuales femeninos en edad reproductiva entre los 15 y los 45 años de edad, produciendo dolor, subfertilidad, o la combinación de ambos síntomas”, informó el diputado Ariel Pianesi, autor del proyecto.

Precisó que en Argentina “es posible que un millón de pacientes padezca endometriosis” y que “se trata de una patología mayormente mal diagnosticada, y por ello tratada tardíamente”, que implica “consecuencias en muchos casos irreversibles”, agregó.

Además, se estableció que la obra social de la provincia debe prestar cobertura de las prácticas preventivas, diagnósticas y terapéuticas que demanda el tratamiento de la endometriosis, y las que sean necesarias para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

También se creó un Programa de Abordaje Integral de la Endometriosis y se instituyó el 14 de marzo de cada año como Día Provincial de esta enfermedad, en coincidencia con el día mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud.

Fijar un día específico es “un paso más en la concientización de la sociedad, tan necesaria para garantizar una vida digna y plena para las misioneras”, aseguró el legislador.

Lavanderías de ropa hospitalaria

En la sesión también se aprobó una ley que creó un sistema para la reducción, prevención y eliminación de riesgos en la manipulación, reposición e higiene de la ropa hospitalaria, con el propósito de proteger la salud y el medio ambiente en la Provincia.

La nueva norma será de aplicación obligatoria para las lavanderías de los hospitales, sanatorios, clínicas, salas de primeros auxilios, centros de atención primaria de la salud, geriátricos y laboratorios del sector público y privado de la provincia; y para las lavanderías que prestan este tipo de servicios para ropa y colchones hospitalarios destinados a esas organizaciones.

Además, se creó el Registro Público de Lavanderías de Ropa Hospitalaria, en el cual deben inscribirse para prestar servicios y para presentarse a licitaciones públicas.

Con esta ley se busca tener una “herramienta que proporcione pautas básicas para la apropiada manipulación, procesamiento y preparación de la ropa para uso en servicios de salud y recomendar medidas para minimizar los riesgos en trabajadores de lavanderías”, argumentó el diputado Javier Mela, autor del proyecto que fue considerado junto con otro presentado por el ex diputado Carlos Báez durante su gestión parlamentaria.

Las lavanderías son “las encargadas de la devolución de la ropa a los hospitales y centros de salud” y de “proporcionar en condiciones higiénicas la ropa de cama y atuendos a los servicios hospitalarios”, precisó Mela.

Bosques protectores de cursos de agua

La Cámara de Representantes creó el Programa de Restauración de Bosques Protectores de Cursos de Agua y Nacientes.

Algunos de los objetivos de la norma son prevenir y reducir el impacto ambiental, promover la forestación y reforestación en los ambientes circundantes de cursos de agua existentes en la provincia, concientizar sobre la importancia y el impacto ambiental provocado por la falta de cobertura arbórea y orientar en la toma de decisiones a efectos de optimizar la implementación de medidas de recuperación de bosques protectores.

“Este programa pretende articular leyes existentes e instituciones para lograr un cuidado del medio ambiente, evitando el impacto ambiental protegiendo los derechos colectivos y siempre en miras hacia el futuro”, explicó el diputado Carlos Rovira, autor de uno de los dos proyectos que dieron origen a la iniciativa.

El otro es el presentado por el legislador Avelino González, para quien “la ejecución de esta ley permitirá la reposición de los ecosistemas afectados, a través de la reparación o mejora de los suelos erosionados y la vuelta a su cauce natural de las aguas”.

Áreas protegidas

La Cámara declaró Área Natural Protegida, con categoría de reserva de uso múltiple a las tierras que comprenden la cuenca del arroyo Zaimán, que se conocían como “Zaimán bajo, medio y principal”.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, explicó que “en esa área se destaca “la presencia del Jardín Botánico Alberto Roth, con una superficie actual aproximada de treinta hectáreas; un área que la Entidad Binacional Yacyretá denomina ARA Zaimán, que no cuenta con protección legal ambiental y conforma parte de la superficie de inundación de la cuenca, comprendiendo a su vez el Frente Fluvial con indicadores urbanísticos determinados; la zona del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Misiones; el Parque Tecnológico Misiones y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”.

Esta medida “no solo beneficia al ecosistema, también a la comunidad, dado que la reserva natural cuenca El Zaimán como tal, atrae al turismo que desea experimentar las experiencias que éste puede brindar”, agregó.

Nominación de la Ruta 103

El Parlamento misionero designó con el nombre “Papa Francisco” al tramo de la Ruta Provincial 103 que une las localidades de Santa Ana y Oberá, y el acceso al Parque Temático de la Cruz; y como “Eliana María Krawczyk” al tramo de esa misma ruta que une las localidades de Oberá y Alba Posse.

“Creo meritorio designar con el nombre del Sumo Pontífice a nuestra Ruta Provincial N° 103 y al acceso al Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, como muestra de celebración por su elección, orgullo de nuestro pueblo, reconocimiento a su labor y fiel representante de nuestras creencias religiosas”, expresó Carlos Rovira, autor del proyecto que propuso tal nominación.

En tanto, Eliana María Krawczyk, oriunda de Oberá, fue la primera oficial submarinista en la historia de la Armada Argentina y tripulante del submarino ARA San Juan, desaparecido en el año 2017, según se recuerda en la iniciativa que propuso su nombre, que corresponde al Parlamento de la Mujer 2019.

Institucionalización del año 2021

En la sesión, la Legislatura instituyó el 2021 como “Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas, del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La documentación oficial de las reparticiones del sector público provincial deberá incluir la leyenda alusiva mencionada.

La decisión se tomó luego de considerar diferentes proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira, Natalia Rodríguez, Gustavo González y Yamila Ruíz.

Rodríguez resaltó la importancia de adoptar esta medida: “es necesario porque se lo merece cada uno de los habitantes de nuestra provincia”, expresó.

Por su parte, Rovira afirmó que se busca concientizar a la comunidad sobre “esta ineludible responsabilidad individual y social a la que estaremos sumidos en el año entrante”, en relación con la amenaza de enfermedades.

El legislador también aclaró, por otra parte, que la violencia de género “es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico”.

En tanto, González, recordó a Güemes “como un hombre apasionado por su gente” quien “llevó adelante una política a favor de los indígenas del Norte, retirándolos de los trabajos esclavos e incorporándolos a sus milicias; construyendo así una importante base social de apoyo que, sumado a sus conocimientos militares y políticos, le permitieron alcanzar la victoria en los combates que protagonizó”.

Por su parte, Ruíz explicó que el desarrollo sostenible se refiere a “una manera de hacer frente a las consecuencias negativas del desarrollo económico en el medio ambiente y la globalización”.

Consolidación normativa

Se consolidaron en el Digesto Jurídico de Misiones las 87 leyes sancionadas durante el período legislativo del año en curso, las que estarán ordenadas, sistematizadas, actualizadas y fusionadas con las otras existentes.

Se trata de una “actualización periódica” que integra las leyes nuevas y las que ya conformaban el cuerpo legal, explicó el diputado Carlos Rovira, autor del proyecto.

“Una de las ventajas principales que el Digesto Jurídico trajo para los misioneros es la certeza sobre el derecho vigente” ya que “además de ser fácilmente accesible para cualquier interesado brinda un conocimiento seguro y cierto de las leyes efectivamente vigentes”, agregó.

Por su parte, el secretario del Digesto Jurídico, Miguel Iturrieta, consideró que “todas las leyes que se sancionaron son de suma validez y engrosan la calidad legislativa del cuerpo normativo que rige a la comunidad de los misioneros”.

#ANGuacurari

 

Prensa Cámara de Representantes Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Gobierno
29 octubre, 2020 21:58

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,767,970

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Histórico: media sanción al POLO Misiones, un área aduanera especial para todo el territorio provincial
Puesta en función de la Secretaría de la Mujer, la Familia y Adolescencia en Bernardo de Irigoyen.