• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Prevención

Dengue: la campaña de sensibilización llegó a 91 mil hogares y se retiraron 294 toneladas de desechos

Dengue: la campaña de sensibilización llegó a 91 mil hogares y se retiraron 294 toneladas de desechos
29 octubre, 2020 17:43

La Municipalidad de Posadas lleva adelante de forma constante y sostenida, acciones de prevención a través de la promoción de medidas domiciliarias y comunitarias de control del mosquito Aedes aegypti, mediante la realización de operativos de concientización, limpieza y descacharrización.

En ese contexto, las intervenciones a cargo de la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano han alcanzado 91 mil hogares, incluyendo la implementación de la estrategia LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti). Donde se destacó que la presencia de este mosquito es una problemática cultural-conductual por lo que es imprescindible un cambio en este ámbito. Además, con estos operativos se han recorrido todos los barrios de la ciudad, fortaleciendo ese pacto tácito entre la Comuna y el vecino.

Entendiendo que las estructuras gubernamentales se deben adaptar a la realidad y no el revés, desde la Dirección de Epidemiología se retiraron 294 toneladas de desechos y chatarras, durante los operativos de descacharrización que tuvieron lugar de desde julio a septiembre, y que continúan mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Salud Pública, el Ejército Argentino y la Policía de Misiones.

Además, desde la Secretaría de Salud a cargo de la doctora Lhea Alegre, se observó que, si una persona con síntomas compatibles con dengue asistía al Hospital o al CAPS, se registraba en el sistema como un paciente. Sin embargo, cuando se retiraba del Centro de Salud, transmitía el tratamiento a sus allegados con los mismos síntomas. Por lo cual esas personas no concurrían al doctor, y, por lo tanto, no fueron contabilizados como casos positivos. Ante esta situación, desde el área municipal se decidió incorporar otra estrategia y se optó por buscar a los casos febriles casa por casa y realizar la ficha epidemiológica correspondiente. Como también, se brinda respuesta rápida a diversos reclamos que provienen de la comunidad en relación a descacharrados, terrenos baldíos y familias vulnerables.

Y si bien, las primeras acciones que se destacaron fueron las destinadas a controlar el dengue, teniendo en claro que la OPS preveía que en esta región: Argentina, Brasil y Paraguay, el azote de esta epidemia tendría como pico máximo a fines de febrero, las políticas sanitarias ejecutadas durante este año fueron mutando como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, el aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de Covid 19, tuvo como efecto negativo el aumento de los casos de esa enfermedad, dejando en evidencia que se trata de una problemática intradomiciliaria. De esta forma, se conformó el Comité de Emergencias y se delineó un plan de contingencia: se contrató una ambulancia, se incorporaron 26 profesionales de la salud y una restructuración de base de los CAPS municipales, extendiendo el horario de atención de cada uno de ellos a 12 horas, aumentando el número de prestaciones, capacitando a los enfermeros. A su vez, la cartera provincial de Salud distribuyó medicamentos, llegando el día de hoy a contar con el doble de remedios en la cartilla prestacional. Finalmente, se reestructuró el procedimiento en redes, para lograr que un paciente que concurra al CAPS, tenga acceso a todo el sistema de salud generando la descentralización del sistema.

#ANGuacurari

 

Prensa Municipalidad de Posadas

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Prevención
29 octubre, 2020 17:43

Más en Novedades

Mes de las Infancias: San Pedro fue sede de una jornada de COPRETI para fortalecer la prevención del trabajo infantil

14 agosto, 2025 23:10
Leer Más

Campo Viera: 24 nuevos graduados universitarios recibieron sus títulos

14 agosto, 2025 23:05
Leer Más

Entrega nuevo registro nacional de culto en la provincia de Misiones

14 agosto, 2025 23:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,180

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Buscan se declare de interés provincial el proyecto de «Ruta Escénica Teyú Cuaré» de San Ignacio, Misiones
Coronavirus: 8 nuevos casos confirmados en Misiones