• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Desde el INYM recomiendan utilizar productos fitosanitarios únicamente si están autorizados por el SENASA

Desde el INYM recomiendan utilizar productos fitosanitarios únicamente si están autorizados por el SENASA
26 octubre, 2020 12:12

En declaraciones vertidas a través del área de prensa, Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), sostuvo que “la yerba mate es un alimento y eso es algo que tenemos que tener presente todos los que estamos en la actividad, desde el tarefero hasta el industrial, porque el cuidado debe ser permanente para asegurar que ese alimento llegue con inocuidad y calidad al consumidor”, al referirse a los productos fitosanitarios y a los fertilizantes que se utilizan para optimizar las plantaciones.

Dalcolmo manifestó que “cuánto más natural sea el manejo del yerbal, mejor”. No obstante, continuó, “si la decisión es utilizar un producto fitosanitario o algún fertilizante industrial, lo que debemos hacer es, antes de ir a comprar, verificar cuáles están autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para uso en yerba mate”.

Sobre por qué verificar y elegir productos autorizados por el SENASA en yerba mate, Dalcolmo explicó que “es la forma más segura que tenemos de cuidar la inocuidad de nuestro alimento, y por la tanto su permanencia en el mercado, ya que ese organismo nacional es el que establece medidas con esa finalidad y si un producto fitosanitario o un fertilizante no está autorizado ahí, quiere decir que no debe usarse”.

El dirigente agrario volvió a enfatizar sobre los beneficios de un manejo natural de las plantaciones de yerba mate. “Hay que manejar el cultivo de manera integral para que sean menores los daños y menor la intervención con productos industriales”, expresó. “La yerba es una planta nativa, entonces si mantenemos la biodiversidad en esa superficie y en lugares cercanos, vamos a tener la presencia de insectos benéficos y pájaros que controlan plagas; con caminos empastados y cubiertas verdes, evitamos la erosión y se mantienen las condiciones del suelo para que la planta siempre crezca de manera vigorosa; con árboles nativos se mitigan los fuertes rayos del sol y se mantiene la humedad ambiente por más tiempo, y si hacemos buenos cortes en la cosecha, la planta va a responder siempre con buenos resultados”, detalló.

Dalcolmo recordó que el INYM tiene vigentes programas, como los de Motoguadañas y Tijeras Electrónicas, y técnicos que pueden orientar en ese sentido: “Desde siempre incentivamos las cubiertas verdes y el uso de herramientas que mejoran las condiciones de trabajo y del yerbal para lograr eficiencia, y está bueno intercambiar conocimientos con los técnicos; digo intercambiar porque el productor sabe sobre su chacra, sabe sobre lo que va viendo día a día, y el técnico a lo mejor puede aportar algo nuevo, como por ejemplo el manejo de la tijera electrónica, y en ese ida y vuelta, en ese intercambio de conocimientos, se beneficia la plantación”.

Área de Prensa INYM

Marcelo Aguirre – http://www.fmloslapachos.com.ar

San Vicente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - INYM
26 octubre, 2020 12:12

Más en INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

24 septiembre, 2025 10:59
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,768,589

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentaron un ciclo de talleres destinado a cooperativistas de Misiones
La Municipalidad de Eldorado lanzó el concurso «Vidrieras Navideñas 2020»