• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Rico - Cultura

La abundancia artística de Puerto Rico brilló en el séptimo Cultura x Trabajo

La abundancia artística de Puerto Rico brilló en el séptimo Cultura x Trabajo
12 octubre, 2020 9:23

Una decena de disciplinas artísticas plasmadas por cultores locales fluyeron en la séptima edición de Cultura x Trabajo. La octava edición se hará el 30 de octubre en Puerto Esperanza.

Que Puerto Rico es una de las ciudades más bonitas de la provincia de Misiones, quizás no sea ya una afirmación novedosa. Esta comuna, fraguada al fuego del sueño inmigrante y recostada a los pies del viejo río Paraná, tiene además para ostentar, la condición de ser portal de signos y expresiones culturales que sorprenden en su amplitud y diversidad. Esta virtud se cristalizó con fuerza en la séptima edición del Festival Cultura x Trabajo realizado el último sábado. Una vez más, esta política pública provincial, que se pensó como parte de la estrategia para ayudar a la comunidad artística ante el parate obligado por la crisis sanitaria, terminó generando dos horas de puro disfrute vía streaming en el que, como anfitriona, Puerto Rico no dejó pasar la oportunidad de hacer brillar a sus artistas.

Todo comenzó en el vestíbulo de la noche, con la selección del DJ Apu Riedmaier, quien se valió de clásicos del cancionero folklórico misionero para dar rienda a una velada para el recuerdo. Nuevamente, el protocolo sanitario y el profesionalismo del equipo técnico, hicieron posible una transmisión sin riesgos ni fisuras. Así, mientras a un costado del escenario principal, el artesano Jorge Arrieta comenzaba a labrar piezas con bambú y semillas autóctonas, el pintor Claudio Szulczewski hacía lo propio valiéndose de la técnica de impasto (método usado por Vincent van Gogh) y a la búsqueda de plasmar un paisaje típico de la naturaleza puertorriqueña.

 

En simultáneo Vinilo, conjunto formado en 2019 por músicos de Puerto Rico y Garuhapé, soltaba las inconfundibles primeras melodías de «Lunes por la madrugada», hitazo de Los Abuelos de la Nada, que fue sucedido por otro de similar impronta: Luna de miel, de Virus. La música siguió su curso con la emisión de un videoclip del grupo Vivac, otra de las bandas de rock que pisa fuerte en la región.

El destino quiso que la fecha de realización de esta séptima edición del Cultura x Trabajo coincida con el Día Nacional de la Danza, que se conmemora cada 10 de octubre en homenaje a los bailarines del teatro Colón fallecidos en una tragedia aérea ocurrida el 10 de octubre de 1971.  Honrando esta efeméride, las bailarinas Victoria Meyer, Celeste Encina y Chiara, entregaron coreografías de fandango y danza neoclásica. El tridente, forma parte de la prestigiosa Escuela Dancorit, dirigida por Úrsula Martens.

La voz venturosa de la cantante y profesora de canto Yamila Carballo, aportó folklore a la noche y dejó lugar a la literatura, que se plasmó en la lectura de un movilizante texto del narrador e historiador Matías Wendt. El rock no tardaría en regresar al estrado, pero esta vez con una propuesta minimalista y exquisita, de la mano de Julio Arguello (guitarra y voz) y Luis Bernal (saxo), que incluyó el clásico de Arco Iris, «Mañanas campestres».

Laura Lagable, Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, no escatimó reconocimientos al equipo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Puerto Rico y a la Dirección Provincial de Cultura Región Río Paraná, para ser seguida por el intendente Gustavo Koth, quien recordó que el municipio declaró a esta edición de Cultura x Trabajo de interés cultural municipal y agradeció a todas las personas e instituciones involucradas por hacer posible el evento

Con 45 años de historia a cuestas, la Escuela y Taller de Títeres de Puerto Rico – fundada por Rosita Escalada Salvo, Héctor Di Mauro y Erica Huber –dio continuidad al festival con una lograda recreación del clásico de la literatura infantil, El Grúfalo, adaptada al teatro de sombras.

Luego fue el turno de Ryujin Daiko, un grupo de percusión con tambores japoneses. Adaptando una presencia para la ocasión – con solo 4 integrantes- ofrendaron uno de los momentos más potentes de la noche, y marcaron desde este arte milenario, la presencia cultural de una colectividad con más de cien años en la tierra roja.

Una perfomance muy inspirada de integrantes de la Escuela de Danza Misiones, anticipó el despliegue escénico fantástico de la Murga de Puerto Rico, que entre muñecos y buenas actuaciones, plasmaron escenas que remiten a la historia del pueblo, vívidamente atravesado por la inmigración alemana, y en las cuáles se advirtieron las reminiscencias a pioneros como Carlos Culmey el padre Max Von Lassberg.

El tramo final encontró al grupo Los Vilas mostrando toda su sapiencia en los ritmos cerveceros y cumbias, géneros que vienen abrazando hace 11 años, haciendo bailar a toda la zona cada fin de semana en boliches, fiestas privadas y eventos. Después, solo quedó tiempo para el cierre, con un homenaje visual al cantor, poeta e inventor del gualambao, Ramón Ayala, a cargo de Rodolfo Vega y Juan Carlos Melgarejo.

Excelentemente conducido por la comunicadora Norma Traid y por Maxi Vargas, esta séptima edición del Cultura x Trabajo volvió a cumplir sus objetivos: llevar expresiones artísticas a los hogares y contribuir con los trabajadores culturales en tan difíciles momentos. La próxima aventura, como lo anticipó Laura Lagable, será el 30 de octubre, en el noroeste de la provincia, más precisamente en Puerto Esperanza.

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura

ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

 

Puerto Rico - Cultura
12 octubre, 2020 9:23

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,743,273

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sartori: «El Gobernador y Rovira nos dieron la directiva de pelear a capa y espada todo lo que tenga que ver con la ley fiscal que estamos buscando para Misiones»
El Ministerio del Agro puso en marcha un plan de trabajo agrario