
(Foto de archivo)
En comunicación con la Cadena de Radios Guacurarí, el Presidente del Fondo de Créditos, Horacio Simes, dialogó sobre la inauguración de la sede en Oberá, dijo que es un gran paso en el desarrollo de las actividades y en el reforzamiento del acercamiento de las actividades del Fondo a los interesados. «La sede de Oberá para nosotros implica la posibilidad de que más de 50 municipios hoy se encuentren más cerca del Fondo de Créditos de Misiones.»
«El Fondo de Créditos ha tenido un rol bastante destacado en el marco de la pandemia porque hemos acompañado desde el primer momento. Nosotros implementamos programas dirigidos a los distintos sectores, al sanitario y alimenticio en un primer lugar, pero luego acompañamos a todas las pymes en general, ayudándolas a saldar sus deudas, para pensar en el lento y paulatino reanudar de sus actividades, que nos ha permitido complementar programas nacionales. Además hemos implementado rápidamente herramientas digitales para que toda la presentación y evaluación de las carpetas se puedan realizar vía internet, para que los interesados no tengan que movilizarse y así preservar las medidas de seguridad necesarias, aparte de que el Fondo de Créditos ya venía trabajando en un programa para las pymes que tenía como objetivo acompañar los procesos de transformación digital.
Agregó que «Hemos aprobado un programa y aceptado un fondo de cien millones de pesos para el sector privado de la salud, que le ha permitido al sector fortalecer sus actividades y dotar a su infraestructura de los elementos necesarios para enfrentar a la pandemia. Para reforzar su plantel profesional a través de la contratación de nuevos enfermeros o médicos en general. Es un Fondo que hoy se encuentra 100% comprometido y casi 100% ejecutado en el sector privado de la salud en toda la provincia», argumentó Simes.
Con respecto a los créditos para el emprendedor, aseguró que ofrecen tasas de intereses muy bajas y créditos para todos los sectores productivos con montos que van variando acorde al sector. «En este último tiempo hemos implementado varios programas. El nivel de la caída de la actividad económica ha debido enfrentar el período de tiempo que tuvo sus puertas cerradas, y en función a esos parámetros nosotros ofrecemos características diferenciales. Aparte, ofrecemos garantías flexibles a todos los programas. Venimos trabajando con las características habituales y en algunos casos nos hemos precipitado y mejorado para hacer frente a la situación actual.
Todos los trámites se realizan a través de nuestra página web, allí encontrarán los programas vigentes. Tienen que ingresar y completar un formulario inicial que nos permite precalificar al interesado, una vez atravesada esa etapa nosotros ya nos contactamos, y rápidamente se ponen a trabajar con los interesados de la propuesta. Tenemos un equipo de trabajo muy profesional y muy comprometido que intenta ayudar a los emprendedores y a pensar su proyecto en estos momentos tan complejos», expresó.
Por otro lado, declaró que no se conoce en Argentina que existan fondos similares y con las mismas características, en el sentido de la amplitud de la oferta crediticia y de las características de este programa. «Sí conocemos algunos fondos específicos, pero no fondos generales para las actividades de las pymes y emprendedores en general, y de la manera en la que tenemos registrado nuestro programa.»
Simes cerró agradeciendo por el espacio y por la difusión, e invitó a todos los interesados a contactarlos a través de las redes sociales o plataformas digitales del Fondo de Créditos, «Les pedimos que nos escriban, nosotros vamos a tratar de acompañarlos y de brindarles el mejor asesoramiento y la mayor amplitud para que ellos puedan pensar su proyecto de desarrollo de la mejor manera posible.»
#ANGuacurari
Nota: Rugouski Juan Carlos
Edición: Domecg, Ana Lía
Producción General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS