• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Legislatura modernizó el Banco de Leche Materna

La Legislatura modernizó el Banco de Leche Materna
2 octubre, 2020 8:51

El objetivo de la modificación normativa efectuada en la última sesión de la Cámara de Representantes es garantizar la alimentación con leche de la propia madre o leche humana pasteurizada a todos los niños nacidos o lactantes ingresados en instituciones asistenciales; apoyar el inicio y la continuación de la lactancia materna tanto en niños prematuros o enfermos como en niños nacidos sanos; y promover la alimentación óptima para todos los lactantes asistidos en los centros que poseen servicios de neonatología.

La principal modificación que se efectuó a la ley de Banco de Leche Materna Humana  establece que se deberá extraer, conservar y distribuir la leche humana pasteurizada a través de prescripción médica, priorizando situaciones de riesgo conforme a la normativa internacional.

También se deberá brindar información científica y divulgación, formar recursos humanos y desarrollar la investigación en áreas relacionadas con la nutrición, infectología, inmunología y psicología referidas a la neonatología y la perinatología.

Asimismo, se amplió la definición de beneficiarios para incluir a recién nacidos enfermos y portadores de ciertas alergias, deficiencias inmunológicas y riesgos de infección, entre otros factores.

Además, se creó el Registro Provincial de Manifestación Temprana de Donantes y de los Beneficiarios de la Leche Materna Humana.

“La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables”, informó el ex diputado Oscar Alarcón en los fundamentos del proyecto que es de su autoría.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda el calostro, es decir, la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo, como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida”, precisó.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/LECHE-MATERNA.mp4

 

Reducir, reciclar, reutilizar

La Legislatura implementó el Sistema Provincial de Prácticas y Procesos de Reducción, Reciclado y Reutilización de Residuos de Aparatos Eléctricos, Electrónicos y Neumáticos Fuera de Uso, en el marco del Plan Ambiental de Eliminación de Residuos Urbanos y Patológicos de Misiones.

La normativa dispone la instalación estratégica de plantas de separación, clasificación y reutilización, en distintos puntos de la provincia y la incorporación de tecnologías y sistemas de aprovechamiento y valoración económica de residuos de aparatos eléctricos, electrónicos y neumáticos fuera de uso.

También creó el Plan Provincial de Valorización de Neumáticos Fuera de Uso y se instituyó el 17 de mayo de cada año como el Día Provincial del Reciclaje.

La ley sancionada unifica proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira, Gustavo González y Laura Grisel Duarte, y por otros legisladores cuyo mandato ha finalizado, quienes consideraron que esta medida contribuye al “uso racional de los recursos naturales renovables, la protección ambiental, la calidad de vida y la salud de la población”; que “entre todos podemos reducir la cantidad de residuos”; y que Misiones es “pionera en el cuidado del medio ambiente”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Sistema-Provincial-de-Practicas-y-Procesos-de-Reduccion-Reciclado-y-Reutilizacion.mp4

 

Desalojos

La Cámara de Representantes prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 la suspensión de ejecuciones de sentencias de desalojo y el remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, y agropecuarias con esas características, cuya ocupación sea superior a ocho años de antigüedad en predios urbanos y rurales, respectivamente, sean fiscales o privados. La vigencia de la suspensión está sujeta a que los beneficiarios acrediten que se encuentran empadronados conforme a la ley, antes del 28 de mayo de 2021.

Martín Sereno, uno de los diputados que propuso la prórroga, consideró que la medida “ha sido una herramienta medianamente eficaz para evitar el desahucio de familias y brindar plazos para que el Estado con sus diferentes actores busquen soluciones y medien en conflictos buscando asegurar los derechos de las familias que necesitan un lugar digno para habitar y el derecho de los privados que puedan exigir la titularidad de un inmueble”.

En la misma línea, el legislador Carlos Rovira, quien también presentó una iniciativa tendiente al mismo fin que fue considerada junto con la de su par, aseguró que “es necesario seguir suspendiendo las ejecuciones de sentencias que tienen por objeto ordenar el desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar para seguir amparando y protegiendo a las familias misioneras que hoy más que nunca necesitan del apoyo del Estado”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/SUSPENSION-DESALOJOS.mp4

 

Prevención

El Parlamento misionero reguló el Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en Espacios Públicos y Privados de Acceso Público, para reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular. La iniciativa fue presentada por los legisladores Carlos Rovira, Natalia Rodríguez, Gustavo González, Ariel Pianesi, y por otros pares cuando se encontraban en ejercicio de la función legislativa.

Rovira recordó que la iniciativa corresponde a los “diputados estudiantiles edición 2016, Luis Olivera y Nicolás Pérez del Establecimiento Educativo EPET 39 de la localidad de El Soberbio”, quienes propusieron “la creación de un botiquín de primeros auxilios y sala de emergencias en los establecimientos de educación técnico profesional de la provincia”.

Rodríguez dijo que con la ley se busca “dar solución al problema que se produce cuando una persona sufre un paro cardíaco y las personas que se encuentran a su alrededor no poseen la capacitación necesaria para realizar una RCP de calidad, fortaleciendo los primeros eslabones de la cadena de supervivencia”.

Para González, “la fuerza de la norma radica en la implementación de medidas preventivas que también posibilitarán detectar potenciales patologías y prevenir la muerte súbita, entre otras afecciones”.

Antisemitismo

A través de otra norma sancionada, Misiones adoptó la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto:

«El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto».

La medida corresponde a iniciativas presentadas por los diputados Pablo Lenguaza y Hugo Passalacqua, para quienes la incorporación de este concepto brindará “una herramienta más que servirá para poder tipificar e identificar con mayor facilidad a los actos antisemitas” y  contribuirá a “la sanción y eliminación de conductas y actitudes basadas en la hostilidad y los prejuicios, a reforzar medidas de prevención y a ahondar en la educación del respeto por la diversidad y la pluralidad”.

Día del Técnico de Laboratorio

La Cámara de Representantes instituyó el Día Provincial del Técnico de Laboratorio, el 10 de octubre de cada año, por considerar imprescindible la tarea que realizan, por “su constante formación y capacitación” y por ser “un apoyo incondicional a las demás profesiones”, según argumentó la legisladora Natalia Rodríguez, autora del proyecto.

Rendición de cuentas

La Legislatura aprobó la rendición de cuentas anual de la gestión financiera y patrimonial correspondiente al ejercicio 2019 del Tribunal de Cuentas de la provincia, el cual había sido remitido según lo establece la ley de ese organismo.

Prensa Cámara de Representantes de Misiones

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
2 octubre, 2020 8:51

Más en Legislativas

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más

Herrera Ahuad se reunió con jóvenes referentes y líderes estudiantiles: «Respondió a cada una de las inquietudes, estamos felices de ver una persona a la altura de las circunstancias», expresó Rudi Bundziak

7 agosto, 2025 18:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,884

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cierre preventivo del centro de adicciones por un caso de Covid 19
El libro “El éxito del fracaso. Hacer y emprender” se presentó en la Feria de Libro de Jujuy