• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Concepción de La Sierra - Fiesta

Este sábado, Cultura X Trabajo se une a la Fiesta del Tarefero

Este sábado, Cultura X Trabajo se une a la Fiesta del Tarefero
23 septiembre, 2020 8:17

La tradicional fiesta de Concepción de la Sierra se realizará de manera virtual, y en el marco del festival itinirante y solidario Cultura X Trabajo organizado por la Secretaría de Cultura. Será este sábado 26, desde las 19 Hs.

El sábado 26 de septiembre tendrá lugar en Concepción de la Sierra el sexto festival solidario vía streaming organizado por la Secretaría de Cultura. En esta edición se realizará en conjunto con la Fiesta Nacional del Tarefero, declarada además «de interés municipal» por el Concejo Deliberante de esa localidad.

La modalidad será similar a las ediciones anteriores del festival, en las que el público tendrá la oportunidad de abonar una «entrada virtual». El total de lo recaudado será para los artistas participantes, quienes también cobrarán un cachet básico por su actuación. En esta oportunidad, los artistas participantes han decidido ser solidarios con dos artistas de la zona que están con problemas de salud.

El Festival iniciará a las 18.30 con el DJ Guille Kichaski, que musicalizará la previa del evento, que se extenderá de 19 a 21Hs y se transmitirá a través del canal youtube.com/culturamisiones, gracias al apoyo técnico de Marandú Comunicaciones, a la vez que la Fundación ADEMI y la billetera virtual Yacaré serán los proveedores de la plataforma de pagos virtuales, Cabe recordar que esta experiencia está destinada a generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.

Del Festival y sus premios

La fiesta del tarefero comenzó a realizarse en el año 1976 por iniciativa de un grupo de vecinos de Concepción de la Sierra. A fines de los 90 fue declarado Festival Provincial del tarefero y recién el 23 de septiembre de 2015 se declara «Fiesta Nacional del Tarefero» (Ley 27.172).

En 1985 la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declaró el 9 de noviembre «Día del Tarefero», mientras que, por Ley 27.104 promulgada el 30 de enero de 2015, se declara el 17 de junio «Día Nacional del Tarefero», en memoria de los ocho tareferos fallecidos en un accidente en la localidad de Aristóbulo del Valle.

Promediando la noche se procederá a la entrega de premios, como es habitual en este Festival. Las distinciones serán para el Tarefero del Año y, a partir de esta edición -y por ordenanza del Concejo Deliberante-, se reconocerá a la Tarefera del Año. Acompañarán la entrega la reina y la virreina Nacional del Tarefero, Belén da Silva y Sol Karen Stefani Rubbo.

Variedad musical

Sobre el escenario y cumpliendo el debido protocolo sanitario, habrá diversos números musicales, empezando por «Dos barajas» banda de rock surgida en Concepción a principios del año 2019, integrada por Daniela Abigail Britez en voz; Marcos Gomensoro, Ada Fassa, Pablo Paradela y Sebastian «Bachi» Gonzalez. Estarán «Los hermanitos Bueno», Diego Alonso (guitarra) y Damián Alexander (acordeón), quienes siempre animan los eventos locales. «Los Chavones», grupo de música regional, tropical, sertanejo y balerón integrado por Bernabé Miranda, Jose Pereyra y Ariel Luciow.

También serán de la partida «Anabella», cantante e instrumentista que ya lleva casi una década recorriendo escenarios y en esta ocasión se presenta junto a Agustín Perez y los hermanos Wintoniuk (Alan y Joaquin). Siguen «Egui y Patán», dúo de una larga trayectoria en la música, siempre presentes en todas las convocatorias culturales. Luego la reconocida «Banda de Charo» con un estilo musical rock, pop y country. Finalmente «Musical Imperio», con Paco y Dani Suárez, traerá un variado repertorio de música bailantera.

Asimismo, se compartirá una entrevista grabada a Jorge Ferreira Marquez, guitarrista de trayectoria y videos de Yiyo Cardozo y José Dutra, reconocidos músicos en el ámbito regional, que participaron de varios grupos chamameceros. También se proyectará un video musical de Pipo Capo Fernández, quien tocó el acordeón durante 10 años con Cacho Barchuk y Luis Ángel Monzón.

En danza, tres estilos

La danza estará representada por tres escuelas: La escuela «Miguel Chepoyá», en su cuarto año lectivo, desde la Casa de la Cultura, dirigida por Carlitos Argolo y Edith de Oliveira: La academia «Aisha», a cargo de Marianela Morad y finalmente la escuela «Raíces de mi Tierra», creada el 6 de abril de 2006, dirigida por la profesora nacional Myryan Elizaberh Vega. Esta escuela prepara alumnos para rendir el profesorado de danzas nacionales.

Artesanía y pintura

Como es habitual en las ediciones de «Cultura X Trabajo» las artes plásticas estarán presentes con el trabajo en vivo de dos artistas. En este caso será Alejandro Méndez, de la aldea mbyá Iraka Miri, quien compartirá sus trabajos con la ancestral técnica del tejido y el tallado. En tanto que en pintura será el turno de Rosana González, profesora de Artes Plásticas desde el año 2020, quien exhibirá cuadros pintados al óleo en distintos formatos y estilos.

#ANGuacurari

 

Prensa Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Concepción de La Sierra - Fiesta
23 septiembre, 2020 8:17

Más en Fiesta

Presentaron la 40° Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente: cultura, industria y espectáculos de primer nivel

28 octubre, 2025 13:39
Leer Más

“La Cascada” brilló a puro ritmo, alegría y color en el Oktoberfest 2025

19 octubre, 2025 11:21
Leer Más

La fiesta de la yerba se encamina al tercer año sin apoyo del INYM

16 octubre, 2025 17:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,499

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas Sustentable: Se amplía la recolección diferenciada de residuos
Municipalidad de 25 de Mayo asistió a familias a través del Programa Asistencia Solidaria de la Provincia