• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Legislatura creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático

La Legislatura creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático
18 septiembre, 2020 8:00

En la sesión, también aprobó la creación del Hospital Escuela de Odontología; el Plan Integral para el Abordaje, Prevención y Erradicación del Acoso contra niños, niñas y adolescentes; y el Programa de Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención de Accidentes contra la Fauna Silvestre. Además, declaró de interés provincial las semillas nativas y criollas; y designó a los miembros de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura que representan a organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos.

La Secretaría de Estado de Cambio Climático estará a cargo de un ministro-secretario que tendrá las funciones de desarrollar e implementar planes estratégicos de disminución de gases de efecto invernadero y de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático. También, indicadores y objetivos relativos a las emisiones, calidad del aire y agua, incendios, sequías, olas de calor, cambios de nivel de cursos de agua, sus efectos en la salud y el impacto que tendrán en la economía.

Asimismo, deberá adoptar modelos internacionalmente reconocidos para la presentación y disponibilidad de información de la calidad del aire y otras variables ambientales compatibles con las prácticas actuales; intervenir en coordinación con los organismos regionales, nacionales e internacionales relacionados con sus competencias; y elaborar planes de acción, mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos hídricos, de incendios y sequías ante nuevos escenarios climáticos.

Además, deberá promover el desarrollo sustentable a partir del uso de energías renovables, la adopción del concepto de eficiencia energética en la construcción, el uso de biocombustible, el uso del transporte con cero emisiones; y el uso de ciclovías y el consumo de bienes locales; entre otras funciones.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, afirmó que el cambio climático es un problema de la humanidad que afecta a todos, y propuso “adoptar medidas para hacerle frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de Paris”, lo que llevó a la decisión de “incorporar a la cartera ministerial esta Secretaría, asumiendo el compromiso como Gobierno”.

En los fundamentos de su iniciativa, el legislador explicó que las consecuencias principales del cambio climático son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones que provocan inundaciones y sequías, y aumento del nivel del mar y de las olas de calor y frío, entre otras.

“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que nos afectan a todos, es necesario tomar medidas inmediatas, ya que no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia”, destacó.

“Se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alteran períodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, ilustró.

Rovira recordó que la provincia actualmente cuenta con “la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, que lleva adelante esta tarea y que viene trabajando sobre la problemática del cambio climático hace tiempo, con distintos proyectos de mitigación” y aseguró que la nueva Secretaría sumará esfuerzos a la tarea que ya se viene realizando.

El diputado explicó que el cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados: “Si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, desde los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados”, expresó.

“Esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, agregó.

Prevención del acoso escolar

La Legislatura también creó el Plan Integral para el Abordaje, Prevención y Erradicación del Acoso contra niños, niñas y adolescentes, y lo incorporó en forma transversal al diseño curricular en el sistema educativo público, tanto de gestión estatal como privada, que dependen del Consejo y del Ministerio de Educación.

En la norma se considera acoso escolar a toda acción, omisión o conducta agresiva, intencionada y sostenida en el tiempo, efectuada de manera personal o a través de redes informáticas, que represente maltrato físico o psicológico, intimidación, discriminación, agresión, hostigamiento, amedrentamiento, coacción, manipulación, aislamiento social contra niños, niñas y adolescentes dentro del ámbito escolar.

La iniciativa unificó los proyectos presentados por los legisladores Silvia Rojas, Héctor Pereyra Pigerl, Liliana Rodríguez, por otros diputados que ya vencieron su mandato y por el Parlamento de la Mujer edición 2019.

Hospital Escuela de Odontología

En la sesión se creó el Hospital Escuela de Odontología, en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”. Sus principales objetivos serán brindar acceso igualitario y oportuno a servicios odontológicos de alta calidad y diferente complejidad; prestar atención personalizada, integral e interdisciplinaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a la cavidad bucal y los órganos que la integran y limitan en su función.

En la misma ley se crearon una unidad odontológica móvil para fortalecer los servicios existentes y favorecer su accesibilidad; un observatorio de salud bucal para el seguimiento y análisis de datos sobre la prevalencia de las patologías relacionadas; y un programa provincial de salud bucal, destinado a que la promoción, prevención y recuperación de la salud bucal tengan un carácter integral, entre otros fines.

La creación del nuevo Hospital Escuela de Odontología “permite avanzar en la construcción social del derecho a la salud bucal en particular, pero también a la salud general y a la promoción de una mejor calidad de vida, favoreciendo el trabajo interdisciplinar y la cooperación, compartiendo esfuerzos, estrategias y recursos para el cuidado, la promoción, la educación y la atención en salud”, argumentó el diputado Martín Cesino, autor del proyecto que fue unificado con otro orientado al mismo fin, presentado oportunamente por el ex legislador Oscar Alarcón.

Interés provincial

La Cámara de Representantes declaró de interés provincial “a las semillas nativas, a las semillas criollas y a las formas y modalidades de producción de cultivares de éstas, que respetan la mantención de la diversidad genética, con el fin de garantizar su protección integral y su carácter de manifestación cultural en el territorio de la Provincia”.

También estableció la prohibición de modificar genéticamente las semillas nativas y criollas. En forma excepcional y con intervención del Consejo Asesor de Semillas Nativas y Criollas a través del permiso correspondiente, las semillas nativas y criollas pueden ser mejoradas a partir de procesos de técnicas citogenéticas, si existieran razones de mérito, oportunidad y conveniencia que justifiquen el interés público.

Conectividad vial

El Parlamento misionero creó el Programa de Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención de Accidentes contra la Fauna Silvestre, que será coordinado, implementado y ejecutado de manera conjunta por el Ministerio de Ecología y la Dirección Provincial de Vialidad, para proteger la biodiversidad circundante a las rutas provinciales y nacionales dentro del territorio provincial.

El programa será implementado en las áreas de influencia directa o indirecta de las rutas que se hallen bajo contralor de Vialidad Provincial; y las áreas determinadas por estudios de impacto ambiental de proyectos de construcción de rutas provinciales o nacionales.

Su finalidad es “organizar y ejecutar acciones tendientes a conectar la diversidad biológica entre los grandes bloques de selva existentes en todas las zonas adyacentes a las rutas nacionales y provinciales existentes y futuras”, destacó el diputado Carlos Rovira, autor de uno de los proyectos unificados.

En la misma norma se creó el Sistema de Atención Veterinaria a la Fauna Silvestre, y el Centro de Denuncias Telefónicas para la Asistencia de Animales Silvestres Víctimas de Accidentes Viales, que tiene por finalidad asistir a los animales heridos.

Prevención de la tortura

Además, el Parlamento misionero designó como miembros de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura a los representantes por organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos: Gabriela Stefani, Yanina Yudar y Jorge Mantau.

La decisión se tomó luego de que la Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, en virtud de sus atribuciones y ante la necesidad de designar a los nuevos miembros para integrar la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, haya cumplimentado con el proceso pertinente para tal fin.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Destacada
18 septiembre, 2020 8:00

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,446,255

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Es Ley el Programa de Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención de Accidentes contra la Fauna Silvestre
Fijan precios y fechas para el inicio de la cosecha de té