
Los últimos días fueron los de mayor propagación del coronavirus, tanto en la Argentina como en los países limítrofes a Misiones, como Paraguay y Brasil, sin embargo, la suerte de “burbuja sanitaria” creada a tiempo (a principios de marzo de este año), por el Gobierno Provincial, mantiene a los misioneros con un status sanitario único a nivel mundial.
En esto es necesario hacer un apartado para dejar bien en claro que, más allá de las acertadas y tempranas medidas adoptadas por el Gobierno renovador misionero, la única forma de que la situación sanitaria continúe así es con el compromiso y responsabilidad de todos, cumpliendo con absolutamente todas las normas de prevención vigentes, y denunciando a todas aquellas personas que intenten evadir controles, y más aún trasponer las fronteras, ya sea con otros países como con otras provincias que son de alto riesgo, poniendo en peligro el esfuerzo preventivo y la salud de todos los misioneros.
Entender la importancia y el rol de cada ciudadano de Misiones es fundamental, porque mientras que en la provincia apenas se llevan 54 casos positivos (con 51 recuperados), esto significa que en el último semestre hubo en promedio 9 casos por mes en Misiones, contra los 56,8 de Corrientes, la media nacional que con 401.239 contagios al momento de cerrar este artículo, representa unos 66.873,16 casos por mes, los 2.645,5 de promedio que arroja Paraguay (con un total de 15.873 casos de los cuales 3.130 fallecieron).
Mientras que en los tres estados limítrofes con Misiones del Brasil –Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul-, suman 389.395 casos, arrojando un promedio mensual de 64.899,16 personas infectadas con el virus.
En Paraguay, la situación sanitaria es alarmante, con un sistema de salud al borde del colapso, donde, por ejemplo, en Encarnación la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) ya no cuenta con camas disponibles para atender nuevos casos de contagios de Covid-19, estando desbordados pese al refuerzo que días atrás habían recibido por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) del Paraguay.
Con dos decesos de infectados con coronavirus, un número creciente de contagios e, incluso, un dato de los últimos que dio a conocer que al menos 10 trabajadores de la Salud del Hospital Regional de Encarnación dieron positivo para el Covid-19.
“Estamos ante una situación delicada, no tuvimos el aumento necesario de camas de terapia intensiva en nuestros hospitales, es más, tenemos el mismo número que antes de la pandemia, incluso los elementos de bioseguridad con los que contamos en su gran mayoría fueron donados por el sector privado y la comunidad, y este es nuestro gran relamo al Gobierno Nacional”, reflejó la difícil situación ante la falta de recursos por parte del Estado, el doctor Víctor Cabrera, director de Salud de la Municipalidad de Encarnación, al ser entrevistado por la Red de Radio de la Agencia de Noticias Guacurarí.
Claramente el Gobierno de Misiones ha dado sobradas muestras de que tomó las decisiones político-sanitarias acertadas, lo cual se refleja en el exiguo impacto que la pandemia registra en el territorio provincial.
Es justamente esta realidad la que todos los misioneros debemos defender de una manera muy simple: respetando a rajatabla todas las medidas sanitarias, que van desde el uso obligatorio del barbijo, la desinfección constante de las manos, cumplir al pie de la letra los protocolos vigentes para cada actividad productiva, administrativa, comercial y de servicios, la desinfección e higiene al momento de ingresar al hogar.
Del mismo modo resulta más que necesario ser conscientes y denunciar a toda aquella persona que no cumpla con alguna de estas medidas porque con que uno solo rompa la barrera sanitaria lograda por el Gobierno, peligra la salud de todos, y quedó más que demostrado que una vez que el virus comienza a expandirse frenarlo es imposible, y en esto es contundente el ejemplo de los rebrotes en varios países de Europa y China.
#ANGuacurari
Edición: Domecg, Ana Lía
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS