
El médico Veterinario Alejandro Tkachuk contó sobre las castraciones que comenzó a realizar el municipio por disposición de la Intendente María Eugenia Safrán afirmando que esta es la solución, a largo plazo, del reclamo de vecinos por la proliferación de caninos en la vía pública, como también, habló de los beneficios de estas cirugías y de la vacunación anti-rábica de la que vuelve a hacerse cargo la Municipalidad local.
En charla con el Jefe de Bromatología, Control Sanitario y Zoonosis con Radio Elemental y A.N.G. declaró “Estamos comenzando, en este nuevo ciclo, a realizar las esterilizaciones en el municipio, esta actividad se venía haciendo hace varios años, ahora por cuestiones de la pandemia se han suspendido y ahora estamos retomando la actividad, anteriormente había un convenio con la facultad El Salvador donde los chicos venían y realizaban sus prácticas quirúrgicas y después, por algunos motivos, se cambió la temática de las cirugías y ahora las estamos realizando dos médicos veterinarios que estamos en el área de Control Sanitario y Bromatología” afirmó el médico Veterinario que, consultado por la cantidad de animales que se están castrando diariamente agregó “aproximadamente tenemos un tope de 10 animales y, si las condiciones lo permiten se pueden realizar más cirugías; es un día por semana con un máximo de 10 animales y si las condiciones lo permiten podemos realizar algunas cirugías más” aseguró Alejandro Tkachuk.
En la nota destacó que, el mencionado, es un trabajo a largo plazo para atender los numerosos reclamos de vecinos de Apóstoles sobre la proliferación de caninos en la vía pública.
El Médico Veterinario recordó que las personas tienen que hacerse cargo de sus mascotas; tenerlo en su vivienda, cuidando su alimentación y controles sanitarios afirmando que las esterilizaciones tienen costos un poco elevados y contando que, en algunos sectores, hay muchas mascotas en la vía pública y, es por esto, que se reproducen y generan inconvenientes a la población, como también dijo que la castración provoca la eliminación de la territorialidad, consiguiendo animales más dóciles y más domiciliarios, por lo que consideró acertada la decisión de la C.P.N. Safrán.
Al cierre Tkachuk recomendó a las personas interesadas en esterilizar a sus mascotas a acercarse al área de Bromatología, sobre calle Juan José Lanusse, a solicitar turnos aclarando que las mismas son para personas de bajos recursos o para animales que fueron adoptados de esa oficina, los cuales fueron dejados allí y son entregados con el compromiso de castración por parte de los funcionarios; como así también, recordó a la población que no se deben abandonar animales en la vía pública y que en los operativos barriales se está realizando la vacunación anti-rábica, que se había suspendido por la baja de dosis enviadas por la División de Saneamiento de Salud Pública; llegaban pocas dosis a la provincia pero aseguró que este año ya recibieron 500 dosis que ya fueron aplicadas, y recibirán otras más contando que lentamente se va normalizando la entrega y recordando que recibieron 1000 cuando antes eran 3500 o 4000 dosis.
Audio Alejandro Tkachuk
#ANGUACURARI
Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles
Edición ANG: Juan Martín Olmedo
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS