• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Presupuesto 2021: Agricultura Familiar continuará trabajando para la soberanía alimentaria

Presupuesto 2021: Agricultura Familiar continuará trabajando para la soberanía alimentaria
18 agosto, 2020 16:40
La Secretaría de Estado recibiría el próximo año 884.169.000 pesos, que representan un incremento del 21,05 por ciento respecto de la ejecución actual. Su titular, Marta Ferreira, expuso ante la comisión de Presupuesto de la Legislatura el destino que se prevé asignar a los recursos económicos.

Para la secretaria de Estado de Agricultura Familiar “la alimentación juega un rol central en este tiempo, y seguramente pospandemia también”. Ferreira resaltó su interés en “fortalecer el desarrollo de los municipios para que puedan tener garantizada su propia soberanía alimentaria local y fortalecer todo lo que tenga que ver con el abastecimiento local: que las ferias sigan teniendo cantidad, calidad y variedad de productos”.

“Tenemos que comenzar a habilitar nuevos mercados soberanos y próximamente tenemos inauguraciones en San Pedro y también pedidos en Mártires y San Javier”, anticipó.

Asimismo, adelantó que van a continuar con los eventos, “que ya se instalaron como clásicos, como La Plaza de la Soberanía y La Dulzura de mi Tierra, en el marco de la semana de la dulzura”.

“Soñamos con armar la ruta de la soberanía alimentaria que vincule todas las ferias de la provincia y todo los mercados, posicionarlos y sobre todo visualizarlos, para que los misioneros sepamos dónde están a la hora de adquirir productos de chacras misioneras”, expresó.

“También nos imaginamos un gran evento de misioneros para misioneros que nos permita a redescubrir los saberes y los sabores de la chacra que tienen que ver con la alimentación y con la recuperación de la historia”, agregó.

Ferreira dijo que el próximo año habrá “mucha apuesta a todo lo que es la comercialización en tiempos de pandemia y post pandemia, que tiene que ver con el comercio electrónico, la inclusión digital en ferias, mercados, eventos y ferias itinerantes”.

“Como novedad vamos a armar nodos de envasado que van a ser puntos de encuentro de distintos municipios, que nos va a permitir trazabilidad, nuevos productos envasados, marcas, análisis y habilitación de productos, para que puedan ingresar a las plataformas digitales que existen y las que se vayan a crear, para ir fortaleciendo todo lo que tiene que ver con el comercio electrónico”, afirmó.

“Queremos agregar nuevos productos, que ninguno se pierda en la chacra, agregar valor para que a la vez generemos más empleo, y posicionar a la agricultura familiar como generadora de empleo”, remarcó.

También recordó la determinación de la Legislatura misionera al sancionar oportunamente la ley para priorizar estas decisiones: “Carlos Rovira fue realmente muy visionario: uno debe reconocer esa recomendación de que los misioneros tengamos nuestra propia Ley de Agricultura Familiar” expresó. La consideró una “apuesta a que por fin podamos trabajar decididamente hacia la soberanía alimentaria, no solamente nosotros como organismo sino también otras organizaciones e instituciones claves para garantizar que los misioneros tengamos el autoabastecimiento”.

Derechos Humanos

También asistieron a la Comisión de Presupuesto los representantes del Ministerio de Derechos Humanos, que recibiría 328.763.000 pesos el año próximo. La cifra corresponde a un aumento del 14,20 por ciento en comparación con el monto asignado este año.

La ministra del área, Graciela Leyes, dijo que estarán “articulando todo lo que significa lo disruptivo en la tecnología, en la implementación de nuevas herramientas de trabajo” porque “se va a vivir de una forma diferente», aseguró en relación con el contexto actual.

En ese sentido, precisó que “estar constantemente en la construcción de ciudadanía significa atender todos los derechos, entre ellos, a tener una vivienda digna y una educación como corresponde”.

También comentó que seguirán trabajando con todos los municipios: “es sumamente importante fortalecer sus políticas de trabajo, eso lleva compromiso y responsabilidad de cada uno”, manifestó.

Respecto de los pueblos originarios informó que “hay 111 comunidades en 32 municipios” cuyos intendentes “tienen una gran responsabilidad, y también el acompañamiento de parte de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, que hace que el trabajo de esas familias sea respetado y atendido” para que puedan tener derechos y sepan defenderlos.

Destacó –además– la “oportunidad de poder gestionar, articular y hacer que los derechos humanos sean integrales, y sean para todos y todas”.

#ANGuacurari

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Gobierno
18 agosto, 2020 16:40

Más en Gobierno

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,502

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Plantaron más de 160 Acacias sobre la avenida Jauretche
La Escuela de Tránsito habilitó números para solicitud de turnos