• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Cultura

La música fue protagonista del IV Festival Cultura X Trabajo de San Pedro

La música fue protagonista del IV Festival Cultura X Trabajo de San Pedro
17 agosto, 2020 14:25

La música cervecera y romántica fue protagonista del IV Festival «Cultura por Trabajo», reflejando así el temperamento de los artistas sampedrinos. La transmisión por streaming logró un pico de 250 conectados, aunque la «boletería virtual» sigue abierta en cultura.misiones.gob.ar

Con anuncios y momentos emotivos se desarrolló este domingo 16 de agosto la 4ta edición del Festival Solidario «Cultura x Trabajo» en la localidad de San Pedro. Por su participación, cada artista recibió un cachet básico de parte de la Secretaría, en tanto que el público también aporta a este ingreso con una «entrada voluntaria», que se puede abonar a través de botones de pago disponibles en la página Cultura Misiones y gestionados por la Fundación ADEMI. Todo con el apoyo de Marandú Comunicaciones, proveedora de la conectividad necesaria para que el evento virtual se lleve a cabo sin cortes ni interrupciones.

Agradecimientos y momentos emotivos

Además de la emoción propia de los artistas, la velada tuvo dos momentos destacados. Uno fue al conocerse que poco antes de iniciarse el festival la partida del querido padre Julián Zini. A su turno de hablar, Joselo Schuap recordó al músico nacido en San José, «que se dedicó toda su vida a dejarnos las mejores letras. Creó los ‘De Imaguaré’, ‘Neike Chamigo’ y otros grupos. Pero cuando un músico se va, tiene que haber fiesta. El ya se fue a la Tierra Sin Mal y nos ha dejado un legado muy valioso».

El otro momento destacado fue la donación de parte del Gobierno de la Provincia de Misiones de un equipo de grabación de calidad profesional. El equipo se le entregó a Maxi Espínola (del grupo «Son de amor»), quien tiene el estudio de grabación «La Escala». «El compromiso que él asume al recibir esto es grabar una canción a cada músico sanpedrino que lo esté necesitando, para así poder ayudar a difundir la música en esta región», explicó Schuap. «Es una forma de devolver a la sociedad este gesto del gobernador». El equipo donado consta de placa de audio, conexiones firewire, la memoria necesaria para trabajar y la placa correspondiente. «Desde la Secretaría le vamos a dar la orientación técnica que necesiten y vamos a ir monitoreando el trabajo». Asimismo, Joselo Schuap destacó la colaboración de la municipalidad de San Pedro para poder llevar a cabo el evento, que fue declarado «de interés provincial» por la Cámara de Representantes.

Escenario con acento en la música

El festival se inició a las 20 y se extendió hasta pasadas las 22 Hs, con la conducción de Maxi Vargas y Zara Vadillo. Los encargados de abrir el escenario fueron la «Negra» Natalia Coronel y Guy Cox, una pareja que integra el dúo «Alilicucú» y que dio una muestra de su talento en la composición de canciones reflejando el amor a la naturaleza. «Esta situación nos está invitando a encontrar nuevas formas. Y sentir el acompañamiento de la gestión de Cultura se agradece», expresaron al bajar del escenario.

La banda «Corazón Latino» puso en escena tres temas románticos, en la interpretación de Raúl de Lima en teclado y voz, Sergio de Lima como director, voz y animación y Adelio de Lima en guitarra y voz. La actriz, directora de teatro y vestuarista Paola Stéfani hizo en escena un fragmento de la obra «Príncipe del Tiempo y los sueños», utilizando un muñeco realizado por Cristina Solís. «¿Cuál es el secreto del tiempo para poder entender qué nos depara?». El músico César Ayala subió al escenario acompañado por su amigo Daniel Fernández, destacado músico sanpedrino, acordeonista y guitarrista. Con tres temas inéditos dejó en claro porque ganó tantos certámenes como solista vocal.

Sólo con su guitarra y su voz, Carla Yanet Hirt llenó el escenario con la zamba «Mujer y amiga» y «Levo o jeito», en portugués. «Estoy agradecida de volver a encontrarme con el público», comentó. Hugo González y Maximiliano Espínola integran el dúo «Son de amor», que puso a la canción romántica en el escenario. «Yo vivía exclusivamente de la música, así que agradecemos mucho esta oportunidad», comentó Espíndola al finalizar su presentación.

La banda «Onda cervecera», integrada por Aníbal Correa y Matías Dos Santos trajo el estilo de shows y peñas a la transmisión de streaming. Laura Barboza subió a escena acompañada por Hugo González en teclado. Con temas como «Corazón Vagabundo» expresó que está retomando su proyecto musical con mucha expectativa. La danza estuvo a cargo de Ayelen Maidana y Liza Ragotin, quienes conformaron este año el ballet «Mainumby». Las jóvenes buscan reivindicar la danza folklórica en la localidad y acercarla a los jóvenes, re significando su valor como legado popular. El festival tuvo su broche de cierre con el dúo «Juan y Pablo», conocidos como «las voces más románticas de la región», con obras musicales propias. Los artistas entonaron temas melódicos que los caracterizan, como «Siempre te amaré», «Flor» y «Morir al lado de mi amor».

Pintura con barbijo

La pintura estuvo representada en el trabajo en vivo de Liliana Tabaczuk y Rosana Mabel Maydana. Liliana es directora de escuela y pintó un espejo con paisajes sanpedrinos. Rosana parte del diseño gráfico y la ilustración, con lo cual ha viajado por el mundo, antes de radicarse en San Pedro. En escena realizó un dibujo con animales y pájaros en vivos colores. La artista trabaja y da clases en su taller, llamado «Selva madre».

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

San Pedro - Cultura
17 agosto, 2020 14:25

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,832

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio acompaña el trabajo de los productores urbanos
Oscar Herrera Ahuad presidió el acto oficial por el 170° Aniversario del Fallecimiento del General San Martín en San Ignacio