• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Buenos resultados en las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos yerbales del INYM

Buenos resultados en las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos yerbales del INYM
8 julio, 2020 9:10

Son alentadores los resultados de las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos Yerbales, que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzó a aplicar en el año 2012. La producción de hoja verde se volvió eficiente  y el agricultor no duda: la chacra es el lugar elegido para quedarse porque hay rentabilidad y tranquilidad.

La vivienda de Juan Miguel Ivasiuta y su familia, en San Horacio, Colonia Unión, en el norte de Corrientes, está rodeada de verde. Hace 12 años tomó la decisión de dedicarse a la tierra que heredó, con cinco hectáreas de un yerbal plantado en la década del 40. Inicialmente, la energía estuvo puesta en la producción de arroz, pero lentamente fue priorizando la yerba mate y con más énfasis a partir de la vigencia del Programa del INYM, conocido como 3 por 1.

“Ese Programa es excelente. Arrancamos en el 2012 plantando media hectárea, y un año después completamos esa hectárea, con plantines de la mejor genética y con el manejo adecuado de suelo y planta. En el 2019 se hizo la primer cosecha: 17 mil kilos de hoja verde en esa superficie, o sea lo mismo que se saca en cuatro hectáreas de un viejo yerbal, donde el promedio es de 4 mil kilos”, ilustró el productor yerbatero.

El Programa de Renovación de Viejos Yerbales beneficia a 360 pequeños productores de hasta 10 hectáreas de superficie cultivada en estado de degradación, y consiste en la implantación de una hectárea de yerba mate con material genético y tecnología de punta, con el compromiso de que al quinto año, se direccionen a otra actividad agropecuaria o forestal, tres hectáreas de yerbales ineficientes. Se implementa con financiación del INYM y la participación del INTA a través de programa Cambio Rural en Dos Arroyos, Oberá, Gobernador Virasoro, San Carlos, Colonia Liebig, Yapeyú, Colonia Unión, Garuhapé, Concepción de la Sierra, Eldorado, Mojón Grande, Aristóbulo del Valle, Campo Viera, Andresito, Jardín América, San Pedro, Gobernador López, Dos de Mayo, Garruchos, Garabí, Puerto Rico, San Vicente, Ruiz de Montoya, Eldorado, Santo Pipó, Azara y Apóstoles.

En cada una de las chacras de los productores participantes se realizó análisis de suelo, sistematización del terreno, plantación, fertilización y siembra de cubiertas verdes. Los insumos fueron provistos por el INYM, la asistencia técnica por profesionales de Cambio Rural y los productores se encargaron del trabajo en cada yerbal.

Nelson Dalcolmo, representante del sector de Producción en el Directorio del INYM, destacó que la iniciativa contribuye al arraigo rural, al lograr yerbales más eficientes e incentivar la diversificación. “Cuando el productor logra más hojas y agrega otra plantación a la chacra, puede estabilizar un poco más los ingresos que tiene. Es algo que desde la Asociación Chimiray, a la que también pertenezco, siempre fomentamos. Ivasiuta llegó a este lugar a los dos años de estar casado y hoy tiene a su familia formada, y decidió quedarse a vivir aquí porque tiene buenos resultados con los trabajos que realiza”, enfatizó el Director.

En ese sentido, Dalcolmo recordó que el INYM tiene vigentes un total de 21 Programas a los que pueden acceder quienes integran la cadena yerbatera, de los cuales 13 son específicos para el sector productivo. “Ivasiuta accedió a una tijera electrónica para la cosecha de gajos maduros, eso es acceso a la tecnología y repercute en la buena salud de la planta;  ahora también solicitó guinches y carritos de arrastre de raídos para la cosecha”, expresó.

Las tareas en esta chacra tienen un fuerte componente artesanal y ambiental. “El único trabajo mecanizado fue el tractor para hacer los surcos donde se plantó la yerba, pero todo lo demás se hizo a mano y con asesoramiento técnico del INYM y del INTA”, contó el productor. “Se plantó avena para cubierta verde de invierno, y mucuna enana en verano; se fertilizó y se tiró abono orgánico de corral de ganado debajo de las plantas, y pude comprobar que este último es más eficiente que el primero; se hacen casi tres cosechas anuales: el viruteo en febrero – marzo, el despunte que empieza en julio y el mboreví en diciembre”, agregó Ivasiuta, al tiempo que reiteró la alegría de trabajar la tierra con yerba mate: “aposté a la chacra, y acá me quedo”.

#ANGUACURARI

Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - INYM
8 julio, 2020 9:10

Más en INYM

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más

Hacklander «Esto podría introducir una visión más industrial al instituto, que históricamente ha trabajado en defensa de toda la cadena y, especialmente, de los pequeños productores»

8 febrero, 2024 21:53
Leer Más

Directores del INYM se reunieron con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación

8 febrero, 2024 21:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,182,722

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

¿Cómo sería el mundo sin los Beatles? El Autocine del Parque te lo cuenta este fin de semana
El Mercado Concentrador se suma al 9 de Julio con renovadas ofertas para la mesa familiar