• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

“Cuidar el suelo, es cuidar la planta, las hojas de yerba mate”

“Cuidar el suelo, es cuidar la planta, las hojas de yerba mate”
7 julio, 2020 11:58

Así resume el ingeniero agrónomo Matías Bazila, del área Técnica del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), al hablar hoy, Día Nacional del Suelo, sobre la importancia de aplicar prácticas para evitar la erosión.

“La yerba mate fue el primer cultivo de Misiones, primero con los Jesuitas y luego a principios de 1900, son muchos años de uso de suelo y por su puesto son muchos los estudios que evidencian la pérdida de fertilidad, por eso desde el INYM promovemos la plantación en curvas de nivel, la incorporación de cubiertas verdes tanto en invierno como en verano, como las leguminosas que fijan nitrógeno; mantenerlo siempre cubierto con material orgánico seco o verde, y no quemar la biomasa, además de hacer un control natural de malezas y plagas; todo eso contribuye a disminuir la temperatura en el suelo, facilita la infiltración y retención de agua de lluvia y, claro, mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas, evitando la erosión”, destacó el técnico. “Cuidar la tierra es una necesidad, un imperativo ya que de eso depende una buena cosecha, y lo mejor es que las prácticas para lograrlo son accesibles para todos”, agregó.

Las primeras plantaciones de yerba mate y prácticas de uso de suelo se realizaron en San Ignacio a partir de 1903, dirigidos por el ingeniero agrónomo Pablo Allain, en tierras de la firma la firma Martin y Cía. Luego se sumarían más emprendedores y para 1919, de acuerdo al censo de yerbales del Ministerio de Agricultura de la Nación, el establecimiento Santa Inés, del español Don Pedro Núñez, en Posadas, lideraba en superficie cultivadas: 800 hectáreas; le seguían el establecimiento La María Antonia, de los Herrera Vega, con 750 hectáreas; Martín y Cía, propiedad del suizo Jules Ulyses Martín, con 650 hectáreas, y en cuarto lugar, Allain, de La Plantadora de Yerba SA, con 577 hectáreas, estos últimos en San Ignacio.

Pasaron más de 100 años de aquellos primeros cultivos; actualmente la yerba mate está extendida en toda la región de la tierra colorada, en Misiones y norte de Corrientes, y es el producto más emblemático por sus componentes sociales, culturales y económicos. “La verdad es que el suelo, para nosotros quienes vivimos aquí, no es sólo la base en la producción, es también identidad, es la propia historia”, reflexionó Bazila.

En esa misma línea, recordó que uno de los inmigrantes, Alberto Roth, aprendió y nos enseñó sobre cómo cuidar el suelo observando la relación estrecha entre la tierra colorada y las plantas de yerba mate. Roth, radicado en Santo Pipó, Misiones, fue reconocido como el “Mejor conservacionista al Sud del Río Grande” por Hugh Hammond Bennett, el científico de trayectoria mundial que dio origen a la fecha conmemorativa.

Prensa INYM

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Misiones - INYM
7 julio, 2020 11:58

Más en INYM

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más

Hacklander «Esto podría introducir una visión más industrial al instituto, que históricamente ha trabajado en defensa de toda la cadena y, especialmente, de los pequeños productores»

8 febrero, 2024 21:53
Leer Más

Directores del INYM se reunieron con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación

8 febrero, 2024 21:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,424,183

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nueva Cooperadora para el Hospital de Concepcion de la Sierra
Lic. Leopoldo Lucas: «que se reabra el PNI es una luz de esperanza para el sector turístico «