• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Desarrollo Social

Promotoras de género: un trabajo contra las violencias hacia las mujeres desde la experiencia de vida

Promotoras de género: un trabajo contra las violencias hacia las mujeres desde la experiencia de vida
3 julio, 2020 8:47

La violencia contra las mujeres es una problemática social que se vio profundizada en el contexto de encierro y aislamiento social vivido por la propagación del Covid-19.

Transformar la realidad de miles de mujeres y niñas y garantizar la igualdad en el acceso a los derechos es una responsabilidad del estado. En este sentido, el gobierno de Misiones – a través del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud- profundiza las acciones de prevención de toda forma de violencia, la identificación de casos y la asistencia inmediata de víctimas, por medio del trabajo de las promotoras de género. En la actualidad son más de 150 promotoras en toda la provincia, muchas de ellas sobrevivientes, quienes vieron en la tarea de la prevención a partir de la experiencia una salida laboral y la puerta a la independencia económica.

Las promotoras de género son agentes de cambio que salen al espacio público con el objetivo de brindar información, generar actividades y concientizar a la población. Lo hacen a través del diálogo sobre la importancia de transformar los vínculos y desaprender lo históricamente percibido como “normal” para volver a construir una sociedad respetuosa y con perspectiva de género. Alba Verónica González es promotora, pero se define como una sobreviviente de la violencia. Explicó que la tarea demanda una gran responsabilidad que asumió en el 2009, luego de haber participado de capacitaciones y talleres de formación.

Las promotoras de género realizan un trabajo interdisciplinario con varios profesionales y organizaciones de la sociedad para abordar la violencia. La tarea está focalizada en el empoderamiento de las mujeres y en fortalecimiento individual y colectivo de la persona. “Llegamos a los barrios, hacemos contacto con las mujeres víctimas de violencia, utilizamos diferentes estrategias y trabajamos con todo el equipo para cambiar esa realidad”, señaló la trabajadora.

El paso a una vida sin violencia depende de cada persona. Las mujeres que comienzan a sentirse acompañadas toman confianza en sí mismas y buscan salir de la situación que padecen. “A muchas víctimas les cuesta romper el silencio porque naturalizaron la violencia después de tantos años de sometimiento. A esto se suma el mandato social de la familia modelo y la imagen puertas afuera que la sociedad patriarcal obliga a sostener. Lo más gratificante de todo nuestro trabajo es saber que salvamos a una mujer, la satisfacción de que el trabajo no fue en vano”, subrayó Verónica.

La ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, remarcó la importancia de la tarea del equipo y expuso que “en terreno y por medio del diálogo con las vecinas y vecinos apuntamos a potenciar la dimensión personal de estas mujeres que son o fueron víctimas de algún tipo de violencia”. Es decir, se promueve que “vuelvan a confiar en ellas mismas, en sus capacidades y conocimientos para que tomen sus propias decisiones de vida, sin cargar con los prejuicios y discriminaciones por ser mujeres”, indicó.

Incorporar los derechos de las mujeres y la igualdad entre los géneros supone una dimensión colectiva, de responsabilidad mutua entre el estado y la sociedad. Con una mirada abierta, el estado misionero ejecuta acciones destinadas a promover una vida libre de violencias y a eliminar los obstáculos que impiden a la mitad de la población acceder a derechos básicos como un trabajo digno, independencia económica, trabajo doméstico, cuidado de adultos mayores y crianza de los hijos compartidos.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Desarrollo Social

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Desarrollo Social
3 julio, 2020 8:47

Más en Desarrollo Social

«El único candidato que garantiza plantear la problemática misionera es Oscar Herrera»

7 octubre, 2025 16:12
Leer Más

Niños de los Espacios de Primera Infancia vistieron de color, alegría y amor la ciudad y la Casa de Gobierno en el inicio de la primavera

24 septiembre, 2025 19:38
Leer Más

Desarrollo Social y el Centro de Conocimiento realizaron una jornada cultural para adultos mayores

19 septiembre, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,457

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Histórico: En plena pandemia un municipio nuevo en la provincia de Misiones
Obtuvo dictamen el proyecto de ley que incorpora al «acoso callejero» como una modalidad de violencia hacia las mujeres